Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Talasemia Diagnóstico

Post by: adminsalud in

La mayoría de los niños con moderada a severa muestran signos y síntomas de la talasemia en sus dos primeros años de vida. Si el médico sospecha que su hijo tiene talasemia, él o ella pueden confirmar el diagnóstico mediante pruebas de sangre.

Los análisis de sangre pueden revelar:

  • Un nivel bajo de glóbulos rojos
  • Menor de lo esperado glóbulos rojos
  • Pálido glóbulos rojos
  • Los glóbulos rojos que son variadas en tamaño y forma
  • Glóbulos rojos con una distribución desigual de la hemoglobina, lo que da a las células un aspecto de ojo de buey bajo el microscopio

Los análisis de sangre también se pueden utilizar para:

  • Medir la cantidad de hierro en la sangre de su hijo
  • Evaluar su hemoglobina
  • Realizar análisis de ADN para el diagnóstico de la talasemia o para determinar si una persona está llevando a los genes defectuosos de hemoglobina

–      Pruebas prenatales

Se pueden realizar pruebas antes del nacimiento del bebé para saber si él o ella tienen talasemia y determinar qué tan grave puede ser. Los exámenes para diagnosticar la talasemia en el feto son:

  • Muestreo de vellosidades: Este examen se realiza generalmente alrededor de la semana 11 de embarazo y consiste en extraer una pequeña porción de la placenta para su evaluación
  • Amniocentesis: Este examen se realiza generalmente alrededor de la semana 16 de embarazo y consiste en tomar una muestra del líquido que rodea al bebé
  • Muestreo de sangre fetal: Esta prueba se puede realizar después de 18 semanas de gestación y consiste en tomar sangre del feto o de los vasos sanguíneos en el cordón umbilical con una aguja guiada por ultrasonido

–      Tecnología de reproducción asistida

Una forma de tecnología de reproducción asistida que combina el diagnóstico genético preimplantatorio con la fertilización in vitro puede ayudar a los padres que tienen talasemia o que son portadores de un gen de la hemoglobina defectuosa dar a luz a bebés sanos.

El procedimiento consiste en la recuperación de óvulos maduros de una mujer y la fertilización con el esperma de un hombre en un plato en un laboratorio. Los embriones se analizan para determinar los genes defectuosos y sólo los que no tienen defectos genéticos se implantan en la mujer.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar