Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Bronconeumonía Síntomas

Post by: adminsalud in

Para los primeros días, los signos y síntomas de la bronconeumonía son similares a los de un resfriado común:

  • Goteo de la nariz
  • Nariz congestionada
  • Un poco de fiebre (no siempre presente)

Después de esto, es posible que hasta una semana con los signos siguientes:

  • Sibilancias, patología en cual la respiración parece más difícil o ruidosa al exhalar
  • Rápida o difícil capacidad para respirar
  • Rápido latido del corazón

En los recién nacidos sanos, la infección generalmente desaparece por sí sola en una o dos semanas. Si el paciente nació prematuramente o tiene problemas de salud subyacentes, tales como una enfermedad del corazón o el pulmón o un sistema inmune debilitado, la infección puede ser más grave y puede necesitar ser hospitalizado.

La bronconeumonía grave puede causar una marcada dificultad para respirar o un tono azulado de la piel de aspecto (cianosis), por una insuficiente aportación de oxígeno. Esto requiere atención médica de emergencia.

Si el paciente niño tiene más problemas respiratorios de menor importancia y es menor de 12 semanas de edad o tiene otros factores de riesgo para la bronconeumonía, debe mantener un contacto periódico con un especialista.

Si el paciente experimenta cualquiera de los siguientes signos y síntomas, debe acudirse al médico de manera inmediata:

  • Vómitos
  • Respirar de manera muy acelerada, más de 40 respiraciones por minuto, y de manera muy superficial
  • La piel se pone azul, especialmente alrededor de los labios y las uñas (cianosis)
  • Agotamiento de tratar de respirar o la necesidad de sentarse para poder respirar
  • Letargo, cansancio por el esfuerzo excesivo
  • La negativa a beber suficientes líquidos, o respirar demasiado rápido para comer o beber
  • Sibilancias audibles sonidos
Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar