Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Galactosemia Síntomas

Post by: adminsalud in

La galactosemia lleva asociados  una serie de signos y síntomas que se inician pocos días después del nacimiento. El bebé comienza a negarse a consumir la leche materna o la leche artificial que le dan en el hospital. Se producen vómitos y regurgitación, signos de desnutrición y mal nutrición, problemas en el desarrollo, deficiencias en la correcta evolución…

Se debe sospechar que el paciente padece de galactosemia clásica cuando se presenta de manera sostenida en el tiempo algunos de los signos antes mencionados. Las altas proporciones de galactosa en la orina suelen estar elevados, pero pueden ser normales en presencia de vómitos, escasa ingesta o con alimentación con suero.

Los niveles de galactosa y de los subproductos de su metabolismo estarán presentes y muy elevados en el plasma sanguíneo normal así como en la orina de los pacientes afectados por la enfermedad. De hecho, los subproductos que produce el cuerpo al intentar metabolizar la galactosa son una de las pruebas usadas para la diagnosis de la patología. Siendo la excreción urinaria de galactitol un buen indicador de la evolución de la enfermedad.

El fallo ovárico prematuro, que se observa en un 30-60% de los pacientes está asociado a una actividad prácticamente nula de la enzima implicada, y ni la detección precoz de la galactosemia, ni su tratamiento, previenen esta complicación.

Se desconocen los mecanismos por los cuales la galactosemia ocasiona una disfunción ovárica, aunque algunos estudios sugieren que se trata de efectos locales y no se debe a la dieta ni a la exposición a la galactosa después del nacimiento.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar