Anorexia Definición de anorexia
La anorexia nerviosa es una enfermedad que pertenece al grupo de los trastornos de la alimentación. Afecta fundamentalmente al género femenino, pues 9 de cada 10 casos se dan en mujeres. Generalmente comienza en la pubertad o durante la adolescencia, aunque se está extendiendo a edades superiores.
El trastorno está caracterizado por una preocupación patológica por el peso corporal, lo que da lugar a la adopción por parte del paciente de medidas para la pérdida de peso mediante el vómito autoinducido, la toma de laxantes o diuréticos y otras fórmulas. Existe un miedo intenso a ganar peso. Las personas que padecen anorexia nerviosa pueden llegar a tener una pérdida de peso extrema, hasta muy por debajo del índice de masa corporal recomendado (índice que relativiza el peso corporal en función de la talla). El rechazo al propio cuerpo y una imagen distorsionada del mismo son algunos de los aspectos que caracterizan al trastorno.
La enfermedad provoca que personas con extrema delgadez continúen pensando que tienen sobrepeso y ¨luchando por mantenerse delgadas¨. La patología que se esconde tras la enfermedad es un trastorno de la imagen corporal. Debido a esta alteración de su imagen corporal, las pacientes sobrestiman el tamaño de todo el cuerpo ó de ciertas partes: abdomen, caderas, nalgas y muslos.
La distorsión de la percepción en la imagen corporal conduce a una autoimposición de dietas restrictivas y ayunos prolongados, ejercicio excesivo o laxantes, alcanzando pérdidas de peso peligrosas para su vida. La incidencia de la enfermedad ha aumentado de forma muy rápida en las dos últimas décadas, hasta el punto de ser considerada una epidemia.
Tanto es así que, actualmente, la anorexia nerviosa representa la tercera enfermedad crónica más común en la adolescencia; afecta a entre el 1-4% de las adolescentes y mujeres jóvenes y lo que es más importante, va en aumento.
Existen profesiones en las que la extrema delgadez está primada (bailarinas, gimnastas, modelos,…) estimándose que padecen alteraciones del comportamiento alimentario 1 de cada 3 mujeres de este entorno. En España, la mitad de las chicas jóvenes piensa que su peso es superior o muy superior al adecuado. De todos los factores psicológicos que pueden ser responsables de los trastornos alimentarios el más llamativo es la insatisfacción corporal.
La paciente intenta solucionarlo mediante el control del peso y lo logra gracias a cambios en el comportamiento alimentario. En consecuencia, los cambios en el comportamiento alimentario son secundarios y provocados por la insatisfacción con su propia imagen. De hecho, la alteración de la imagen corporal es uno de los rasgos diagnósticos de la anorexia nerviosa.