Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Dieta hiperproteica Los puntos clave de la Dieta

Post by: adminsalud in

Existe un acuerdo general en que comer menos (reducir la ingesta calórica total), junto con hacer más ejercicio (aumentar el consumo de calorías), constituyen los puntos clave para perder peso. No está tan claro, sin embargo, el efecto que sobre la pérdida de peso tendría cambiar la composición de lo que comemos. El interrogante es si una dieta pobre o rica en proteínas y grasas tiene influencia sobre la cuantía de la pérdida de peso. Se ha dicho que una dieta baja en hidratos de carbono y rica en grasas y proteínas podría resultar menos apetecible y que además aumentaría la sensación de saciedad, con lo que se comería menos. Es importante recordar que prácticamente “todas las dietas funcionan cuando realmente se cumplen”. Los consejos dietéticos habituales que dan los científicos para las personas con obesidad se han focalizado en el contenido de grasas de la dieta, debido a que las grasa proporcionan alrededor de 9 Kcal/gramo, mientras que los carbohidratos y las proteínas solo 4 g/Kg. 

Las dietas ricas en grasas y proteínas, y pobres en hidratos de carbono, inducen cetosis y acidosis metabólica y son atractivas porque llevan a una pérdida relativamente rápida de peso. Esta pérdida inicial se debe a la eliminación de líquidos que se asocia a la menor ingesta de carbohidratos. A las pocas semanas se sigue adelgazando, pero más lentamente porque la pérdida de peso comienza a ser debida a la menor ingesta calórica total, es decir, a que se come menos. Ayuda a comer menos la disminución del apetito producida por la cetosis y algunas dietas añaden a esto otras restricciones, como por ejemplo no poder tomar la fruta después de una comida. 

En los artículos recientemente publicados en la revista New England Journal of Medicine se valoran los efectos de una dieta hiperproteica y baja en carbohidratos, en comparación con los de una dieta baja en grasas, sobre la pérdida de peso y sobre ciertos factores de riesgo cardiovasculares: tensión arterial, diabetes, niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, y resistencia insulínica. Tales estudios, respectivamente, incluyeron 120 y 132 pacientes con obesidad mórbida. El 39% de los participantes padecía diabetes y el 43% presentaba un síndrome metabólico caracterizado por la asociación de obesidad, diabetes, resistencia a la acción de la insulina, hipertensión arterial, colesterol malo elevado, disminución del colesterol bueno, y ácido úrico elevado.

 

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar