Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Parto

Post by: admin in

El parto en su evolución consta de tres periodos: primero (dilatación), segundo (expulsivo) y tercero (alumbramiento), resultando el más prolongado de todos, el de la dilatación cervical. El segundo periodo se distingue entre periodo de latencia o preparto, en el que se producen los cambios en el cuello del útero que finalizan con su borramiento, e inicio de la dilatación cervical, y el periodo activo del parto, que es aquel que se prolonga desde los 3 cm de dilatación hasta la dilatación completa (10 cm).

Para su expulsión, la cabeza fetal adopta la posición  occipitopúbica y en el momento del desprendimiento puede provocar un desgarro de periné, para su prevención se procede a practicar una incisión perineal llamada episiotomía. La expulsión de los hombros necesita de la ayuda de otra persona para practicar la rotación externa de la cabeza y realizar las maniobras de extracción de la cintura escapular.

El dolor del parto puede mitigarse mediante procedimientos de analgesia, siendo los más empleados la asociación meperidina-benzodiacepina en administración endovenosa o parenteral, y la anestesia de conducción especialmente la epidural.

 

Tags: cuello del útero dilatación epidural episiotomía parto
16 Feb 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Desgarro del periné
  • Fórceps
  • Perder peso después del parto no es aconsejable para la lactancia
  • Alertan sobre el aumento de las hemorragias postparto
  • Dejar de fumar antes de la semana 15 de embarazo evita el parto prematuro

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar