Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Alergias en el niño

Post by: admin in

Dr. Alfonso Miranda. Coordinador del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Médico Adjunto de la Sección de Alergología del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga. 

Alrededor de 800.000 españoles tienen reacciones alérgicas a las picaduras de himenópteros, es decir, de abejas y avispas. De ellos, 15 o 20 pueden morir cada año por esa causa y sin embargo, un alto porcentaje de pacientes alérgicos a ese veneno no llega a ser examinado por el especialista.
 
¿Por qué no se acude al médico?
Existe falta de información, tanto en el ámbito de ciudadanía, como a nivel de médico en Atención Primaria
 
¿Cúales son los síntomas? ¿Son iguales en todos los alérgicos?
Puede haber reacciones locales intensas (hinchazón y eritema en la zona de la picadura), o bien una amplia gama reacciones sistémicas, desde urticaria aguda, hasta anafilaxia severa con afectación a nivel cardiovascular y respiratorio, que pone en riesgo la integridad del paciente.
 
¿Varían según la edad? ¿Son más peligrosos en los niños?
Si, si bien en los niños, pueden ocurrir reacciones sistémicas peligrosas, el proceso es más autolimitado, en el sentido de que por ejemplo, reacciones circunscritas a nivel cutáneo, que son las más habituales, en futuras picaduras, tienden a repetirse, sin aumentar en gravedad.
 
Si la picadura vuelve a repetirse ¿Pueden empeorar los síntomas?
En un 60-70 % de los casos si, dependiendo siempre de la gravedad que revistió la picadura anterior. 
 
¿Cuándo es aconsejable acudir al especialista?
Siempre que se sospeche que puede haber alergia al veneno de avispas o abejas, por haber experimentado reacciones locales intensas, o reacciones sistémicas.
 
¿Cómo se diagnostica?
Haciendo una detallada Historia Clínica, como siempre en medicina, y posteriormente efectuando unos test diagnósticos “in vivo” ( test cutáneos, con el veneno adecuado, y a la concentración óptima en cada caso), así como “in vitro” ( determinación de IgE específica antiveneno en sangre del paciente).
 
¿Cuál es el tratamiento?
En las reacciones locales intensas, es sencillo, antihistaminicos y bajas dosis de corticosteróides por vía sistémica, durante varios días, y aplicación de compresas frías o hielo, de inmediato, en la zona de la picadura. En las reacciones sistémicas, el tratamiento de elección es la adrenalina, como primera medida, y posterior acudida a Area de Urgencias Hospitalaria próxima, y a medio y largo plazo la aplicación de Vacuna Terapéutica Antialergica, con el veneno de avispa o abeja apropiado.
 
¿Es un tratamiento a largo plazo? ¿Durante cuanto tiempo?
La vacuna, es un tratamiento a largo plazo, que debe durar un mínimo de 3 años, siendo lo normal 4-5 años.
 
Una vez conseguida la hiposensibilización ¿Es para siempre?
Los estudios de seguimiento aparecidos en los últimos 2-3 años, indican que en general, los efectos terapéuticos conseguidos con la vacuna de veneno, son para siempre.
 
Algunos consejos generales para evitar las picaduras
No andar descalzo alrededor de piscinas. Los olores llamativos, perfumenes , colonias etc. atrae a estos insectos; igualmente lo hace el uso de colores muy vivos (naranja, verde, amarillo etc..).
Tags: alergia alergología picadura
27 Mar 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Leche, melocotón y manzana, entre los alimentos más alergénicos
  • El 50% de los asmáticos no están bien controlados
  • Alergia al polvo
  • Alergias alimentarias infantiles
  • Llega la primavera y también llegan las alergias

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar