Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Elo hes 6% frasco 500 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Expansor plasmático de acción prolongada, estructuralmente relacionado al glucógeno. Los hidroxietilamidones son coloides artificiales derivados de un almidón céreo compuesto casi por completo por amilopeptina. El hidroxietilalmidón, además de su efecto como expansor plasmático, mejora los parámetros hemodinámicos y cardiovasculares a través de un incremento del gasto cardiaco, de la presión arterial y del índice del trabajo ventricular.

Indicaciones

– [HIPOVOLEMIA]: estados hipovolémicos secundarios a shock de distinto origen (shock hemorrágico, traumático, séptico).
– Situaciones en las que mediante reposición de volumen se pueda mejorar la perfusión tisular.

Posología

La dosis diaria y la velocidad de perfusión dependen de las pérdidas de sangre y de la hemoconcentración. Salvo prescripción facultativa no deben excederse las siguientes dosis diarias:
1) La dosis habitual en adultos es de 500 a 1000 ml. La dosis total no debe exceder generalmente los 1500 ml/día. (aproximadamente 20 ml/Kg de peso corporal).
Salvo otra prescripción facultativa:
Perfusión intravenosa continua según las necesidades de volumen.
Dosis diaria:
Hasta 20 ml/kg peso/día.
(=1,2 g HES/kg peso/día).
(= 1500 ml/75 kg peso/día).
Normalmente 500-1000 ml/día.
Velocidad de perfusión:
a) En el shock hemorrágico, hasta 20 ml/kg peso/hora (0,33 ml/kg peso/minuto).
(= 1500 ml/75 kg peso/hora).
(= 25 ml/75 kg peso/minuto).
b) En el shock séptico o producido por quemaduras, se administran dosis inferiores.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al almidón.
– Hipervolemia.
– Trastornos hemorrágicos graves.
– [INSUFICIENCIA CARDIACA].
– [INSUFICIENCIA RENAL] con oliguria y anuria (creatinina sérica >2 mg/dl).

Precauciones

– Pacientes con valores de creatinina sérica superiores a 1,5-2,5 mg/dl a los que se deberá controlar diariamente. La terapia de hemodilución se debe equilibrar a niveles de creatinina de 1,5-2 mg/dl, en especial en pacientes geriátricos. Se debe garantizar un aporte de líquido suficiente (2-3 l de agua /día).
– Cuando existe déficit de fibrinógeno se administrará únicamente en caso de urgencia con riesgo vital, hasta que se disponga de sangre para efectuar la sustitución.
– Realizar control regular del equilibrio hídrico.

Advertencias/consejos

Debido al riesgo de posibles reacciones anafilácticas, los primeros 10-20 ml deben infundirse bajo una cuidadosa vigilancia. Debe tenerse en cuenta el riesgo de una sobrecarga circulatoria por administración de una dosis alta. Tomar medidas especiales en pacientes con trastornos de la coagulación, insuficiencia hepática, edema pulmonar, insuficiencia renal y/o hepática crónica.
La administración de dosis altas puede alterar el mecanismo de coagulación, pudiendo aumentar de forma transitoria los tiempos de protrombina, tromboplastina parcial y coagulación. Puede disminuir el hematocrito y diluir excesivamente las proteinas.
En caso de reacciones de intolerancia, interrumpir inmediatamente la infusión e instaurar el tratamiento adecuado:
-Alergias cutaneas: administración de antihistamínicos.
-Taquicardia, descenso de la presión sanguinea, náuseas, vómitos: administración de antihistamínicos y corticoides.
-Shock, broncoespasmos, uteroespasmos: reanimación, administración de adrenalina y corticoides.
-Paro cardíaco y respiratorio: reanimación, ventilación, masaje cardíaco, infusión de albúmina al 5%.

Reacciones adversas

Riesgo de reacciones anafilácticas: el cuadro clínico puede abarcar desde ligeras molestias subjetivas pasando por alteraciones circulatorias, shock y broncoespasmo hasta parada cardíaca y respiratoria.
A dosis elevadas trastornos de la coagulación sin desencadenar hemorragia.
Ocasionalmente, elevación de la alfaamilasa sérica (puede interferir en el diagnóstico de pancreatitis).
Excepcionalmente, reacciones de hipersensibilidad.

Dopajes

El hidroxietilalmidon es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Voluven 6% 15 bolsas freeflex 500 ml
  • Voluven 6% 10 bolsas freeflex 250 ml
  • Voluven 6% 25 bolsas pvc 250 ml
  • Voluven 6% 15 bolsa pvc 500 ml
  • Hesteril 6% perfuflex 500 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar