Doctofril antiinflamat crema 60 g
Acción y mecanismo
La fenilbutazona es un [ANTIINFLAMATORIO] y [ANALGESICO] no esteroídico, que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante la inhibición de la ciclooxigenasa que interviene en procesos inflamatorios.
La lidocaína presenta efecto [ANESTESICO LOCAL].
Indicaciones
– Tratamiento del dolor reumático y muscular.
– [SABAÑONES] (Perniosis).
Posología
Aplicar 2-3 veces al día practicando un ligero masaje. Tópica.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a fenilbutazona, a lidocaína, a nicotinato de metilo o a cualquiera de los componentes de este medicamento.
– Aunque la administración local minimiza los riesgos derivados de su uso sistémico, la aplicación tópica, en áreas extensas de la piel, en heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa, de forma prolongada y con la utilización de vendajes oclusivos, puede provocar efectos sistémicos, por lo que conviene recordar que no se recomienda su uso en los pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas (rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras), provocadas por ácido acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada [ALERGIA A SALICILATOS] o [ALERGIA A AINES (ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES)].
– [ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO AMIDA].
Precauciones
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener parahidroxibenzoato de metilo puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener butil hidroxianisol como excipiente puede producir reacciones locales en la piel, tales como dermatitis de contacto, o irritación de los ojos o membranas mucosas.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Evitar el contacto con los ojos y membranas mucosas.
– No utilizar con vendajes oclusivos ni aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas.
– No utilizar de forma prolongada ni en áreas extensas.
– Utilizar sólo en piel intacta, no sobre heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa.
– No exponer al sol la zona tratada.
– Lavar las manos después de cada aplicación.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Si los síntomas persisten más de 7 días o se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica del paciente.
– Una exposición solar del área tratada puede provocar fotosensibilidad.
Embarazo
Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica es muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante el embarazo salvo criterio médico, ya que los AINEs, especialmente durante el tercer trimestre, pueden producir distocia, retrasar el parto y ocasionar efectos adversos en el sistema cardiovascular fetal, como por ejemplo el cierre prematuro del ductus arteriosus.
Lactancia
Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica sea muy pequeña, el preparado no debe utilizarse durante la lactancia salvo criterio médico.
Reacciones adversas
– Pueden producirse [ERITEMA] local moderado, dermatitis, irritaciones locales, [PRURITO] y sensación de [QUEMAZON CUTANEA] en la zona de aplicación, que desaparecen al suspender el tratamiento.
– Puede aparecer [FOTODERMATITIS].
– En el caso de que se manifiesten síntomas para los que no se encuentre justificación, debe suspenderse el tratamiento y se reevaluará la situación clínica del paciente.
– La administración tópica de forma prolongada, en áreas extensas de piel, sobre heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa, así como la utilización de vendajes oclusivos, puede provocar la aparición de reacciones adversas sistémicas típicas de los AINEs.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
– Junio de 2006.