Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Prostaglandina e2 pfizer 0.5 mg 10 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Estimulante uterino de tipo prostaglandínico (se trata de la PGE2). Estimula directamente el músculo liso uterino y gastrointestinal. Las contracciones producidas en el útero grávido son iguales a las producidas fisiológicamente, aumentando la amplitud y la frecuencia, lo cual tiende a reducir la actividad cervical produciendo dilatación cervical. La dinoprostona es también un estimulante de la musculatura lisa gastrointestinal, incrementando la motilidad del tracto digestivo. Puede incrementar la temperatura corporal, al actuar directamente sobre el centro termorregulador del hipotálamo.

Indicaciones

– Maduración cérvical: en pacientes a término o casi a término, antes de la inducción del parto e inducción del parto a término en casos desfavorables para inducción y cuando no existan contraindicaciones fetales o maternas, ej: postmadurez, preeclampsia y retraso del crecimiento fetal (gel cervical).
– Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, desde la 38º semana de gestación (dispositivo vaginal).
[INDUCCION DEL PARTO]: Inducción del parto a término (vía oral).
[ENFERMEDAD TROFOBLASTICA](vía iv).
Terminación terapéutica del embarazo,
[ABORTO ESPONTANEO]: aborto diferido (vía iv).

Posología

– Maduración cervical (gel intracervical): A través del catéter se administrará el contenido de la jeringa, coloncándolo con cuidado dentro del canal cervical, justamente por debajo del nivel del orificio interno. Tras la administración, la paciente deberá permanecer en posición decúbito dorsal durante 10-15 minutos. Si no se obtiene respuesta a la dosis inicial, se podra administrar, generalmente, 0,5 mg después de 6 h. Dosis máxima diaria: 1,5 mg. Si se administrara oxitocina iv después del gel, dejar transcurrir aprox. 6-12 h.
– Iniciación de la maduración cervical (dispositivo vaginal): un dispositivo vaginal en la parte alta del fornix posterior de la vagina. Si no se ha producido una maduración cervical suficiente a las 12 horas, se debe extraer el dispositivo vaginal, tras cuya extracción se recomienda esperar durante un intervalo de dosificación de al menos 30 minutos para continuar con el uso secuencial de oxitocina.
– Inducción del parto a término (adultos, oral): inicialmente 0.5 mg; seguido de 0.5-1 mg (máx 1.5 mg)/h, hasta alcanzar la actividad uterina deseada, dosis máxima: 4-5 mg.
– Terminación terapéutica del embarazo, aborto diferido y mola hidatiforme (adultos, iv infusión): diluir la ampolla en ClNa 0.9% o dextrosa al 5% para conseguir la concentración de 5 mcg/ml. Inicialmente infundir 2.5 mcg/min durante 30 minutos al menos, luego mantener o incrementar a 5 mcg/min, esta concentración debe ser mantenida al menos durante 4 horas antes de ser incrementada. Excepcionalemente se han utilizado hasta 10 mcg/min.
– Especificaciones para la administración del medicamento: Infusión iv, diluyendo la ampolla en ClNa 0.9% o dextrosa al 5% para conseguir 5 mcg/ml.

Contraindicaciones

Aunque no hay contraindicaciones absolutas no se aconseja su uso en:
– Pacientes alérgicos a dinoprostona o [ALERGIA A PROSTAGLANDINAS].
– Pacientes en los que estén desaconsejados los oxitócicos o cuando no se considere adecuado la prolongación de las contracciones uterinas, tal como en: historial de [CESAREA] o cirugía mayor uterina (aumenta el riesgo de rotura de útero), sufrimiento fetal preexistente o mala postura fetal, historial de parto difícil y/o parto traumático, [ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA], desproporción cefalopélvica (cabeza de feto/pelvis materna), multíparas con 6 o más embarazos anteriores.
– Infección pélvica no tratada.

Precauciones

Deberán guardarse especiales precauciones en:
– pacientes con [GLAUCOMA], [DIARREA], antecedentes de [ASMA] (aumenta la bronconstricción), [HIPERTENSION ARTERIAL], [HIPOTENSION], [PREECLAMPSIA], [EPILEPSIA].
– Se ha observado en experimentación animal que la administración de dosis elevadas de prostagladinas de las series E y F durante las últimas semanas puede inducir proliferación ósea. Tal efecto no ha sido observado tras tratamientos de corta duración con prostaglandina E2.
Se recomienda la monitorización contínua durante todo el parto de la actividad uterina y el estado fetal, especialmente cuando existan antecedentes de contractibilidad uterina hipertónica o contracciones hipertónicas sostenidas del miometrio.
– [COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA] (CID): se han observado casos aislados de CID tras el uso de dinoprostona gel.

Advertencias/consejos

Las presentaciones vaginales no deben ser usadas en la inducción al parto una vez que se haya producido la ruptura de las membranas.

Interacciones

– Oxitocina: este medicamento puede potenciar la acción de la oxitocina, por lo que se aconseja monitorización estricta tras el uso simultáneo o consecuente.

Embarazo

Categoría C de la FDA. Estos fármacos son embriotóxicos en animales, además, cualquier dosis que produzca un incremento sustancial del tono uterino puede poner al embrión o feto en peligro. Los estudios sobre animales con prostaglandinas, han indicado también posibilidad de efectos teratogénicos, por lo que si el embarazo no se interrumpe con dinoprostona, el aborto debe completarse por cualquier otro método.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de dinoprostona son, en general, frecuentes e importantes, o graves en algunos casos, y los efectos aparecen con más frecuencia cuando se administra por vía iv, los efectos adversos son cuantitativamente mucho menores con la aplicación del gel. En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente a la contractilidad de la musculatura lisa gastrointestinal, vascular, bronquial y uterina. El 50-70% de las pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso. Las reacciones adversas más características son:
-Muy frecuentemente (>25%): náuseas, vómitos (60%) y diarrea (15-40%) en pacientes premedicadas. La incidencia es mayor si las pacientes no reciben antieméticos y antidiarreicos; fiebre, con más de 1ºC (50-70%), a los 15-45 min de la administración intravaginal, que persiste unas 6 horas.
-Frecuentemente (10-25%): alteraciones cardiovasculares pasajeras: sofocos, mareos; cefalea (10%); hipotensión y arritmias cardíacas.
-Ocasionalmente (1-9%): espasmo bronquial con disnea especialmente en asmáticas; eritema e irritación tisular local por administración i.v. (el eritema desaparece 2-5 horas después de la infusión i.v.).
-Raramente (<1%): convulsiones; aumento de la actividad uterina, con ruptura uterina tras el uso de prostaglandinas durante el parto; distress fetal y muerte fetal durante la inducción al parto.
Se han comunicado casos de coagulación intravascular diseminada (CID) de resolución grave.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que la paciente experimente algún episodio de hipertonía, contractilidad uterina mantenida o distress fetal.

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Prostaglandina e2 pfizer 5 mg 1 ampolla 0.5 ml
  • Prepidil jeringa-gel-2.5 ml 0.5mg
  • Prepidil 25 jer-gel-2.5 ml 0.5mg
  • Dinoprostona
  • Amlodipino pfizer 10 mg 30 comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar