Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Eduprim mucolitico 20 comprimidos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– Combinación de [ANTIBACTERIANO] de amplio espectro junto con [EXPECTORANTE] y [MUCOLITICO].

Indicaciones

– [INFECCIONES RESPIRATORIAS]. Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior causadas por microorganismos sensibles a las sulfamidas, y en las que se produzca hiperviscosidad bronquial, como el caso de bronquitis bacterianas agudas o crónicas, exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica, traqueobronquitis aguda bacteriana o post-gripales, bronquiectasias, [NEUMONIA] y [BRONCONEUMONIA] y complicaciones bacterianas de la bronquitis viral.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 15 ml/12 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se recomienda administrar este medicamento después de las comidas, para minimizar los efectos adversos digestivos. Se deberá agitar de forma intensa y previamente antes de la administración. Se aconseja beber abundante cantidad de líquido durante el tratamiento.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido en caso de [ALERGIA A SULFAMIDAS], y en pacientes con [ALERGIA A SULFONILUREAS] o [ALERGIA A TIAZIDAS], con las que pueden existir reacciones cruzadas.
– [PORFIRIA]. Puede producir crisis porfíricas.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA RENAL], [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Puede producirse una disminución de la eliminación de los principios activos.
– [ULCERA PEPTICA]. Puede agravar el estado de los pacientes, con el riesgo de hemorragia gástrica.
– [ASMA]. En pacientes asmáticos, con [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] grave o con [ESPASMO BRONQUIAL], la expectoración inadecuada puede dar lugar a obstrucción de las vías respiratorias.
– [DEFICIT DE ACIDO FOLICO] o en pacientes con [DESNUTRICION], [SINDROME DE MALABSORCION], [ALCOHOLISMO CRONICO], pacientes ancianos o tratados con antiepilépticos. Puede dar lugar a trastornos hematopoyéticos, por lo que se recomienda administrar suplementos de folatos en caso de tratamientos prolongados.
– [DISCRASIA SANGUINEA]. Se recomienda realizar recuentos hematológicos mensuales y administrar suplementos de folatos en caso de alteraciones hematológicas.
– [DEFICIENCIA DE GLUCOSA -6- FOSFATO DESHIDROGENASA]. La administración de este medicamento podría dar lugar a anemia hemolítica.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– No se aconseja abandonar el tratamiento antes de lo indicado por el médico, aunque desaparezca la sintomatología.
– Se debe advertir al médico si el paciente es alérgico a otros antibióticos, fármacos para la diabetes o diuréticos.
– Se aconseja agitar con fuerza la suspensión antes de su administración.
– Se recomienda administrar después de las comidas y beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
– Se debe avisar al médico en caso de aparición de erupciones cutáneas o fiebre.
– Si al cabo de cinco días, los síntomas continúan o empeoran, se aconseja acudir al médico.
– Se aconseja evitar exposiciones prolongadas al sol durante el tratamiento.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– En caso de tratamientos prolongados, con a altas dosis y/o en pacientes de riesgo, se recomienda administrar un complemento con ácido fólico.
– Se recomienda suspender el tratamiento en caso de aparecer erupción cutánea, fiebre o cualquier síntoma de déficit de ácido fólico.
– El sulfametoxazol puede potenciar los efectos de los anticoagulantes orales, de la digoxina, de la fenitoína o de las sulfonilureas.

Interacciones

– Anticoagulantes orales. Podría potenciarse el efecto del anticoagulante. Puede ser necesario un reajuste posológico.
– Ciclosporina. Posible aumento de la nefrotoxicidad y disminución del efecto terapéutico. Se recomienda evitar el uso conjunto.
– Dapsona. Posible aumento de los niveles plasmáticos de dapsona y del trimetoprim.
– Digoxina. Posible aumento de las concentraciones plasmáticas de digoxina. Se aconseja vigilancia clínica.
– Diuréticos. Mayor riesgo de trombocitopenia, especialmente en ancianos con insuficiencia cardiaca.
– Fenitoína. Podría producirse una disminución del aclaramiento de la fenitoína, con un aumento de su semivida plasmática.
– Indometacina. Podría producirse un aumento de las concentraciones plasmáticas de sulfametoxazol.
– Metotrexato. Las sulfamidas podrían aumentar los niveles plasmáticos de metotrexato, con un mayor riesgo de depresión medular.
– Pirimetamina. Existe un mayor riesgo de anemia megaloblástica en pacientes tratados con pirimetamina y sulfametoxazol/trimetoprim.
– Rifampicina. Podría reducir las concentraciones de trimetoprim.
– Sulfonilureas. Posible potenciación de los efectos hipoglucemiantes, por lo que se aconseja controlar la glucemia y reajustar la posología si fuera necesario.
– Zidovudina. Posible disminución de la eliminación renal de zidovudina.

Análisis clínicos

– Creatinina. Falso aumento por interferencia analítica con la prueba de Jaffe.
– Glucosa en orina. Falsos positivos cuando se utiliza la prueba de Benedict.
– Metotrexato. Interferencia con el método de la fijación proteica competitiva si se utiliza como proteína fijadora una dihidrofolato-reductasa bacteriana.
– Transaminasas. Aumentos fisiológicos en sangre.

Embarazo

No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos que evalúen la seguridad y eficacia de este medicamento, por lo que se recomienda no utilizarlo salvo que los beneficios superen los posibles riesgos.

Lactancia

El trimetoprim y el sulfametoxazol se eliminan en pequeñas cantidades con la leche, aunque se desconoce si esto pudiera afectar al lactante. Se recomienda suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios, aunque en ciertos casos podrían ser graves. La frecuencia de efectos adversos puede ser especialmente importante en pacientes con SIDA. Los efectos secundarios más característicos son:
– Digestivos. Ocasionalmente (3-5%) pueden aparecer [NAUSEAS], [VOMITOS] y [DIARREA]. Más raramente puede presentarse [ANOREXIA], [DOLOR ABDOMINAL] y [COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA].
– Alérgicas/dermatológicas. Pueden aparecer casos de [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD], con [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [PRURITO] o [URTICARIA]. También es posible la aparición de [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]. En muy raras ocasiones pueden aparecer reacciones cutáneas graves, por lo que en caso de erupciones extensas o en caso de fiebre, se recomienda suspender el tratamiento.

Sobredosis

Síntomas: Puede aparecer náuseas, vómitos, anorexia, mareos, somnolencia, cefalea, confusión mental y al cabo de un tiempo, cristaluria, ictericia y discrasias sanguíneas.
Tratamiento: En caso de sobredosis se recomienda recurrir a las medidas habituales de eliminación, como lavado gástrico, emesis y diuresis forzada. Se recomienda administrar fluidos orales y parenterales, junto con acidificantes urinarios, para favorecer la eliminación renal. Se debe mantener al paciente controlado y recurrir a tratamiento sintomático. La diálisis peritoneal no es eficaz para eliminar el cotrimoxazol, mientras que la hemodiálisis sólo lo hace parcialmente.

Referencias bibliográficas

– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Junio, 2005.

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Eduprim mucolitico suspension 150 ml
  • Bronquimar suspension 100 ml
  • Bronquicisteina suspension suspension 150 ml
  • Neumopectolina suspension 100 ml
  • Cotrazol suspension 150 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar