Tanasid 30 comprimidos mastic
Acción y mecanismo
Antiácido no absorbibles, derivado de aluminio. Actúa neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago, incrementando el pH gástrico, lo que reduce también la formación y la actividad de la pepsina. Además, adsorbe la pepsina formada. Los iones de aluminio relajan la musculatura gástrica y retrasan el vaciamiento del estómago, prolongando la duración del efecto antiácido. Su acción astringente podría provocar una liberación “in situ” de prostaglandinas.
Indicaciones
– [HIPERACIDEZ GASTRICA]. Tratamiento sintomático de las alteraciones de estómago relacionadas con hiperacidez (ardores, indigestión, acidez de estómago).
– [HIPERACIDEZ ASOCIADA A ULCERA PEPTICA]
Posología
La cantidad e intervalos de dosis dependen del tipo de alteración y de la severidad y frecuencia del dolor. Como pauta usual se recomienda la siguiente:
Oral. Adultos:
-Molestias gástricas asociadas a hiperacidez: 1-2 tabletas masticadas, 20 min-1 hora después de las comidas o cuando se presenten las molestias, durante un periodo máximo de dos semanas sin control clínico. Si se utiliza para el tratamiento de la hiperacidez asociada a úlcera péptica es mejor administrarlo 1-3 horas después de las comidas y al acostarse.
Niños mayores de 6 años: mitad de la dosis del adulto.
Contraindicaciones
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
[INSUFICIENCIA RENAL]. En caso de insuficiencia renal se puede producir una acumulación del aluminio en el organismo, pudiendo producir osteomalacia, osteodistrofia o encefalopatía. También se puede producir una acumulación del sodio que puede producir una hipernatremia y una mayor retención de líquidos.
[HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL].
[HIPOFOSFATEMIA]. Debido al contenido de aluminio de este medicamento, puede producirse una disminución de la absorción del fosfato, existiendo riesgo de hipofosfatemia que cursa con anorexia, malestar general y debilidad muscular, apareciendo sobre todo en pacientes con dieta pobre en fosfatos, diarrea, malabsorción o trasplante renal. Se recomienda determinaciones bimensuales de los niveles séricos de fosfato, especialmente en pacientes sometidos a hemodiálisis.
[INSUFICIENCIA CARDIACA]. El sodio puede producir una hipernatremia que de lugar a alteraciones en la bomba Na+-K+ ATPasa, disminuyendo la efectividad de la contracción cardiaca. Además, la retención de agua puede generar una hipervolemia que produzca un aumento de la precarga y dificulte aún más la funcionalidad del corazón.
[HIPERTENSION ARTERIAL]. El contenido de sodio de este medicamento puede aumentar la retención de líquidos y la tensión arterial.
[ALCALOSIS METABOLICA], [ALCALOSIS RESPIRATORIA]. El carbonato sódico es un antiácido sistémico que se absorbe en el tracto gastrointestinal, por lo que su uso durante un periodo prolongado puede dar lugar a alcalosis metabólica.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.
Advertencias/consejos
Las sales sódicas, como el carbonato sódico, pueden producir una acidez de rebote al aumentar la secreción de gastrina y la secreción gástrica como respuesta al gran aumento del pH gástrico que producen.
Interacciones
Este medicamento puede disminuir la absorción oral de atenolol, captoprilo, cimetidina, digoxina, sales de hierro, isoniazida, ketoconazol, nitrofurantoína, penicilamina, quinolonas antibacterianas (ej: ciprofloxacina), ranitidina y tetraciclinas. Se aconseja espaciar al menos 1 hora la administración de antiácidos y estos fármacos. Los antiácidos pueden reducir el efecto del sucralfato: espaciar la administración 30 min al menos. Los antiácidos pueden aumentar la excreción renal de los salicilatos.
Reacciones adversas
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorios. El perfil de seguridad de este fármaco es similar al del resto de antiácidos. Las reacciones adversas más características son:
-Excepcionalmente (<<1%): estreñimiento cuando se emplean dosis altas. En tratamientos prolongados con dosis altas o en pacientes con dietas bajas en fosfatos, puede inducir hipofosfatemia y ocasionar osteomalacia.