Ageroplas 400 mg 500 capsulas
Acción y mecanismo
Antiagregante plaquetario derivado del núcleo del difeniloxazol, estructuralmente relacionado con los antiinflamatorios pirazólicos, aunque también con el antiagregante dipiridamol. Actúa inhibiendo la síntesis de prostanoides, mediante el bloqueo reversible de la ciclooxigenasa. Este efecto impide la síntesis fisiológica de factores antiagregantes (prostaciclina o PGI2) y proagregantes (tromboxano A2 o TXA2), si bien la síntesis del factor antiagregante (prostaciclina) es menos afectada y se recupera más rápidamente. Posiblemente pueda actuar también de forma similar al dipiridamol, al impedir la degradación de AMPc e incrementar la concentración de éste en el interior de las plaquetas, como consecuencia del bloqueo del enzima fosfodiesterasa. También posee una ligera acción analagésica y antiinflamatoria.
Indicaciones
– [TROMBOEMBOLISMO]: profilaxis de procesos tromboembólicos.
Posología
Adultos (oral): En formas agudas de tromboflebitis y flebitis, inicialmente, hasta remisión de la sintomatología, 400 mg/8 horas. En la profilaxis de procesos trombóticos, ciclos consistentes en 400 mg/12 horas durante 2 semanas, seguido de una semana de descanso.
– Especificaciones para la administración del medicamento: adminstrar conjuntamente con las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al medicamento o al ditazol.
– [ULCERA PEPTICA] activa, [HEMORRAGIA DIGESTIVA] reciente.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave.
Advertencias/consejos
Las reacciones gastrointestinales pueden reducirse administrándose junto con las comidas. En caso de administración continuada, prevenir a su médico u odontólogo ante posibles intervenciones quirúrgicas.
Interacciones
Este medicamento puede potenciar el efecto de los anticoagulantes orales (acenocumarol y warfarina), antidiabéticos orales (clorpropamida), así como potenciar la toxicidad del metotrexato (depresión de la médula ósea), corticoides y alcohol (el efecto ulcerogénico).
Embarazo
No existen estudios adecuados y bien controlados. El uso de este medicamento, especialmente durante el primer trimestre, sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso no recomendado.
Ancianos
No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
En la mayor parte de los casos afectan principalmente al aparato digestivo. Los efectos adversos más característicos son:
-Ocasionalmente (1-9%): náuseas, dispepsia, vómitos, anorexia, úlcera gástrica, úlcera duodenal (en dosis altas).