Cincofarm 100 mg 500 capsulas
Acción y mecanismo
Antidepresivo. Precursor fisiológico de la
serotonina. El oxitriptan (L-5-hidroxitriptófano) se transforma
en serotonina tras atravesar la barrera hematoencefálica,
aumentando de esta forma los niveles cerebrales de serotonina.
Farmacocinética
Vía oral: Después de la administración oral, el oxitriptan atraviesa la barrera hematoencefálica y se transforma en serotonina en el cerebro. La serotonina se metaboliza a ácido 5 – hidroxiindolacético que se elimina por orina.
Indicaciones
– [DEPRESION]: síndromes neurológicos asociados a déficit de serotonina.
– [EPILEPSIA] (coadyuvante).
Posología
Oral. Adultos: 100 mg/12 h, pudiendo incrementarse la dosis diaria, en función de la respuesta clínica, a una dosis usual de mantenimiento entre los 300-600 mg/día.
Contraindicaciones
– Alergia a oxitriptan.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Alteraciones cardiacas ([INSUFICIENCIA CARDIACA], [INSUFICIENCIA CORONARIA]): puede provocar hipotensión.
– [INSUFICIENCIA RENAL]: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal, deberá ajustarse la posología al grado funcional renal. En casos graves está contraindicado.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Interacciones
– La metildopa y la metisergida bloquean la descarboxilación periférica del oxitriptan, por tanto, se tendrá precaución al administrar a pacientes sometidos a tratamiento con los mencionados fármacos.
– Linezolid. Podría producirse un síndrome serotonérgico, por lo que se recomienda evitar la asociación.
Embarazo
Los estudios sobre animales no han registrado efectos teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si el oxitriptán es excretado con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de oxitriptán en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso precautorio.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de oxitriptan son, en
general, infrecuentes, leves y transitorios. En la mayor parte de
los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la
acción farmacológica y afectan principalmente al aparato
digestivo. Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): aumento del peristaltismo: náuseas,
vómitos y diarrea (consecutiva a la formación periférica de
serotonina).
-Raramente (<1%): cefalea y sequedad de boca, que ceden al poco
tiempo de iniciado el tratamiento.