Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Bleomicina merck 15 ui 100 viales + 100 ampollas

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antineoplásico de tipo glucopeptídico, del grupo de los desnaturalizantes de ADN. Actúa produciendo radicales libres, fuertemente reactivos, que dan lugar a la fragmentación de las cadenas de ADN. Actúa preferentemente sobre las fases G2 (postsíntesis) y M (mitosis) del ciclo celular, aunque también actúa durante la fase G0 (reposo proliferativo).

Indicaciones

En monoterapia o asociado a otros quimioterápicos:
– [CANCER DE CELULAS ESCAMOSAS].
– Linfomas: [ENFERMEDAD DE HODGKIN], [LINFOMA NO HODGKINIANO].
– [CANCER DE TESTICULO].
– [DERRAME PLEURAL] maligno: como agente esclerosante para el tratamiento y prevención de recurrencias de efusiones pleurales.

Posología

Vía im, iv, sc e intrapleural.
– Carcinoma de células escamosas, linfoma no Hodgkiniano:
10-20 ui/m2 (im, iv o sc) cada 4-7 días, en administración im puede añadirse un anestésico local si se desea. También se podrá utilizar infusión iv contínua: 10-20 ui/m2/24 h, durante 4-7 días.
– Linfoma de Hodgkin: 10-20 ui/m2 (im, o sc, iv) cada 4-7 días. Después de una respuesta del 50%, administrar una dosis de mantenimiento de 5 ui/semana (iv ó im).
En carcinoma testicular y enfermedad de Hodgkin la respuesta es muy rápida (< de 2 semanas), si en este periodo no se ha obtenido respuesta, es poco probable que ocurra después.
– Efusión pleural maligna: diluir 60 ui en 50-100 ml de ClNa 0.9% y administrar intrapleuralmente.
– Normas para la correcta adminitración: Vía im, sc: disolver 10-20 ui en 5-10 ml de la ampolla disolvente. Vía iv: disolver 10-20 ui en 5-10 ml y administrar lentamente en 10 min. Intraarterial, local-regional: perfusión contínua 15ui/dia, durante 10 días.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al medicamento.

Precauciones

– Reacción idiosincrática: similar a la anafilaxia, manifestada como hipotensión, fiebre, escalofríos y disnea. Se produce aproximadamente en el 1% de los pacientes con linfoma. Puede presentarse de forma inmediata o diferida unas cuantas horas, suele ocurrir después de la primera o segunda dosis. En pacientes con linfoma se aconseja dos dosis de prueba de 1-2 u.
– Toxicidad dermatológica: suele ser una manifestación tardía, producida como consecuencia de dosis acumulativas (>150 u).
– Toxicidad pulmonar, [FIBROSIS PULMONAR]: se manifiesta en un 10% de los pacientes, más común con dosis totales superiores a 400 ui y en ancianos (mayores de 70 años), aunque no puede descartarse en jovenes que reciben dosis bajas. Aunque difícil de identificar, la disnea puede ser un síntoma premonitorio de toxicidad pulmonar.
– [INSUFICIENCIA RENAL] e [INSUFICIENCIA HEPATICA]: posible acumulación del fármaco, especialmente aquellos con ClCr<30 mg/ml.

Advertencias/consejos

Notificar al médico si aparece fiebre, disnea, dolor de garganta o hemorragia. Realizar controles periódicos (cada 1-2 semanas) de la función pulmonar (rayos X), especialmente en ancianos.

Interacciones

– Cisplatino: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad de bleomicina, por disminución de su aclaramiento renal.
– Fenitoína, digoxina: algunos quimioterápicos (incluyendo bleomicina) pueden disminuir las concentraciones de digoxina o fenitoína.
– Oxígeno: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad pulmonar, tras la utilización de oxígeno durante anestesia (sobre todo en concentraciones mayores del 30%).

Embarazo

Categoría D de la FDA. Los estudios sobre animales, han registrado efectos teratógenos (defectos esqueléticos, acortamiento arterial e hidroureter) en ratas y efectos abortivos, aunque no teratógenos, en conejas. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, no obstante, la bleomicina puede causar daño fetal debido a sus efectos citotóxicos directos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Se recomienda a las mujeres en edad fértil la utilización de método anticonceptivo adecuado. También se recomienda advertir del riesgo potencial del feto en caso de que la paciente use el fármaco durante el embarazo o se quede embarazada durante su uso.

Lactancia

Se ignora si la bleomicina es excretada con la leche materna. A causa de la posibilidad de graves efectos adversos en los lactantes, y considerando que éstos son extremadamente sensibles a los efectos mielosupresores de los fármacos citostáticos, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La seguridad y eficacia del uso de bleomicina en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.

Ancianos

Los pacientes geriátricos presentan mayor riesgo de mielosupresión y cardiotoxicidad con el uso de agentes antineoplásicos, asimismo, atendiendo a la paulatina destrucción de la barrera hemato-encefálica, son más frecuentes los efectos sobre el Sistema Nervioso Central. Uso precautorio.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de bleomicina son, en general, frecuentes y moderadamente importantes. Las reacciones adversas son más frecuentes con dosis totales superiores a 400 UI. Las más características son:.
-Alérgicas/Dermatológicas: muy frecuentemente (50%): después de la 2ª-3ª semana de tratamiento, eritema, erupciones exantemáticas, estrías, hiperpigmentación, hiperqueratosis, onicolisis, alopecia, prurito; ocasionalmente (1-9%): reacción anafiláctica (hipotensión, confusión, escalofríos, fiebre, disnea) inmediata o al cabo de varias horas, habitualmente después de la 1ª-2ª dosis.
-Cardiovasculares: raramente (<1%): flebitis si se usan venas pequeñas, dolor anginoso y pericarditis, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular.
-Digestivas: frecuentemente (10-25%): vómitos y anorexia; ocasionalmente (1-9%): estomatitis, úlcera bucal.
-Respiratorias: ocasionalmente el 10% de los pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso pulmonar: pneumonitis no específica (disnea y estertores), que puede progresar a fibrosis pulmonar y muerte. Son más frecuentes en pacientes mayores de 70 años con dosis superiores a 400 UI, aunque se han dado casos en pacientes jóvenes con dosis de 200 UI.
-Sanguíneas: raramente (<1%): trombocitopenia, leucopenia y hemoglobina disminuida.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de fibrosis intersticial.

Tags: sulfato
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Bleomicina merck 15 ui 1 vial + 1 ampolla
  • Bleomicina merck 15 ui 1 vial + 1 ampolla
  • Bleo kyowa 15 ui viales
  • Bleomycin flac. pr. inj. 15 i.e. 15 ui inyectable im-iv
  • Bleomycine flac. pr. inj. 15 i.e. 15 ui inyectable im-iv

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar