Miscidon 25/25 mg 24 comprimidos
Acción y mecanismo
Diurético y antihipertensivo, asociación de un diurético tiazídico y un ahorrador de potasio. La hidroclorotiazida provoca diuresis al inhibir un sistema electroneutro de cotransporte Na+-Cl- a nivel del túbulo distal, disminuyendo la reabsorción activa de sodio y aumentando su excreción (natriuresis). También produce disminución de la resistencia vascular periférica lo que complementa la acción antihipertensora.
La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio, que actúa como antagonista competitivo de la aldosterona, originando un aumento en la excreción de sodio y agua, así como una reducción en la eliminación de potasio y fosfatos. Tiene efecto androgénico.
Indicaciones
[EDEMA]: asociados con insuficiencia cardiaca o cirrosis hepática, o síndrome nefrótico.
[HIPERTENSION ARTERIAL].
Posología
Adultos: Dosis usual: De 2 a 4 comprimidos al día.
Contraindicaciones
[ALERGIA A SULFAMIDAS], [ALERGIA A TIAZIDAS].
[HIPERPOTASEMIA] (niveles séricos de potasio superiores a 5.5 mEq/l), tratamiento con fármacos ahorradores de potasio o con sales de potasio.
[LUPUS ERITEMATOSO].
Precauciones
[DIABETES].
[GOTA], [HIPERURICEMIA] (riesgo de hiperuricemia).
[ACIDOSIS METABOLICA] o [ACIDOSIS RESPIRATORIA].
[DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO].
Aumentos reversibles del BUN.
[DISMENORREA].
[GINECOMASTIA].
Advertencias/consejos
Se aconsejan controles periódicos de niveles plasmáticos de potasio, cloro y sodio. La hiperpotasemia puede resultar especialmente grave en pacientes ancianos, diabéticos, pacientes hospitalizados con cirrosis hepática o con edema cardiaco que presenten insuficiencia renal y que estaban graves o los sometidos a tratamiento diurético intensivo.
Interacciones
Este medicamento puede potenciar la toxicidad de glucósidos cardiotónicos (digital), amantadina, alopurinol, bloqueantes neuromusculares (tubocurarina), citostáticos (citarabina), diazóxido y sales de litio; puede reducir el efecto de la insulina y antidiabéticos orales (glibenclamida). La eficacia de la hidroclorotiazida puede ser reducida por antiinflamatorios no esteroídicos (indometacina), resinas de intercambio iónico (colestiramina) y tetraciclinas; su toxicidad puede ser potenciada por beta-bloqueantes (propranolol) y corticosteroides (dexametasona).
Los IECA (captoprilo,etc) y suplementos de potasio pueden aumentar el riesgo de hiperpotasemia.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:.
– Sangre: aumento (biológico) de albúmina, calcio, colesterol, glucosa, noradrenalina, proteínas (totales), triglicéridos, ácido úrico y urea; reducción (biológica) de fosfatos.
– Orina: aumento de calcio (biológico); reducción de ácido úrico (biológica) y de estrógenos totales (interferencia analítica).
Efectos sobre la conducción
No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante los primeros días de tratamiento, hasta que se sepa cómo se tolera el medicamento.
Reacciones adversas
Los efectos adversos más característicos son:.
-Ocasionalmente (1-9%): alteraciones metabólicas (hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, ataques de gota, alcalosis hipoclorémica, hiponatremia e hiperpotasemia), mastalgia, ginecomastia (generalmente con tratamientos superiores a 2 meses. Suele revertir con la suspensión del tratamiento), amenorrea, metrorragia, sequedad de boca y/o piel, astenia, sedación, somnolencia, poliuria, fatiga, debilidad.
-Raramente (<1%): hipomagnesemia, hipocalciuria, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, dispepsia, cefalea, mareos, fotodermatitis, hipotensión ortostática, parestesia, impotencia sexual, erupciones exantemáticas, edema pulmonar, ictericia colestática, pancreatitis, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, hirsutismo.
-Excepcionalmente (<<1%): trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica y anemia aplásica.
Dopajes
Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje. Su utilización se considera prohibida tanto en competición, como fuera de competición.