Lebersal granulado efervescente 100 g
Acción y mecanismo
– [LAXANTE]. Laxante de tipo osmótico, que aumenta la presión osmótica del interior del intestino delgado, provocando la liberación de agua hacia la luz intestinal, induciendo una evacuación intestinal rápida, generalmente en cuatro horas.
– [ANTIACIDO]. El bicarbonato y fosfato sódico neutralizan el exceso de acidez gástrica.
– [COLAGOGO/COLERETICO]. Estimula la liberación de bilis desde la vesícula hacia el intestino.
Indicaciones
– [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento.
– [HIPERACIDEZ GASTRICA].
– [DISPEPSIA]. Tratamiento sintomático y temporal de los trastornos digestivos debidos a excesos de bebidas alcohólicas o de alimentos.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1-2 cucharaditas de postre/8 horas, en ayunas o antes de las principales comidas. No se recomienda tomar más de 4 cucharaditas/6 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se debe disolver el preparado en medio vaso de agua, y tomarse durante o después de la efervescencia.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [DIARREA].
– [OBSTRUCCION INTESTINAL].
– [APENDICITIS] o [PERFORACION INTESTINAL].
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL].
– [HIPERTENSION ARTERIAL], [INSUFICIENCIA CARDIACA].
Interacciones
Este medicamento podría disminuir la absorción de otros medicamentos como sales de hierro o litio, tetraciclinas, ketoconazol, antihistamínicos H2 (cimetidina, ranitidina, famotidina), mecamilamina, o metenamina. Se recomienda distanciar la toma de este medicamento con otros al menos dos horas.
Embarazo
No se ha evaluado su eficacia y seguridad, por lo que no se recomienda su utilización.
Lactancia
Se desconoce si este medicamento se excreta en leche, y los posibles efectos sobre el lactante. Se recomienda suspender la lactancia durante la utilización de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos, pero en estos pacientes es más frecuente la aparición de insuficiencia renal o cardiaca.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas de este medicamento son leves y poco frecuentes:
– Digestivas. En raras ocasiones, [VOMITOS], [DIARREA] y [NAUSEAS].
– Metabólicas. En muy raras ocasiones, tras una sobredosis crónica, puede producirse [ALCALOSIS].