Josamina 125 mg/5 ml susp 60 ml
Acción y mecanismo
Antibiótico del grupo de los macrólidos, con acción bacteriostática, con estructura química constituida por un ciclo lactona de16 átomos de carbono. Antibiótico de espectro antibacteriano moderadamente amplio, con acción más marcada sobre bacterias Gram-positivas, aunque también es activo frente a algunas Gram-negativas, actinomicetos, micoplasmas, espiroquetas, clamidias, rickettsias y ciertas micobacterias.
– Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad 50S del ribosoma, lo que provoca un bloqueo de la transpeptidación y, probablemente, de la translocación. De esta forma, se impide la elongación de la cadena peptídica durante la síntesis de proteínas.
Farmacocinética
– Absorción: La biodisponibilidad oral de la josamicina es del 35%, alcanzando los niveles plasmáticos máximos de 1.2 mg/l al cabo de 1 hora.
Los alimentos reducen y retrasan la absorción oral de josamicina en un 50%.
– Distribución: Es ampliamente distribuida por el organismo, obteniendo concentraciones muy elevadas en amígdalas, oído, medio, adenoides, próstata, ojos, aparato respiratorio, saliva y huesos. Se une un 15% a las proteínas plasmáticas.
– Metabolismo: Es metabolizada en el 75% en el hígado.
– Eliminación: se excreta mayoritariamente como metabolitos inactivos con la bilis. Menos del
20% es eliminada en en forma inalterada con la orina. Su semivida de eliminación es de 1.5-2 horas (5.5 horas en pacientes cirróticos y 3.5 horas en ancianos).
Indicaciones
Infecciones por gérmenes sensibles a josamicina:
– Infecciones del tracto respiratorio superior: [AMIGDALITIS], [FARINGITIS], [SINUSITIS], [OTITIS MEDIA].
– Infecciones del tracto respiratorio inferior: [BRONQUITIS], [NEUMONIA].
– I[INFECCION DE PIEL], [INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS].
– [INFECCIONES DENTALES].
– [INFECCIONES GENITOURINARIAS].
Posología
Oral:
– Adultos: 500 mg-1 g/12 h.
– Niños: dosis usual: 15-25 mg/kg/12 h. La equivalencia aproximada por edades es: lactantes, 125-250 mg/12 h; niños de 1-5 años: 250-500 mg/12 h; niños de más de 6 años: 500-750 mg/12 h.
– Ancianos: se recomiendan ajustes posológicos.
– Insuficiencia hepática leve o moderada: se recomienda reducir la pauta posológica y controlar el funcionalismo renal.
– Normas para la correcta administración: Los comprimidos deberán administrarse preferentemente antes de las comidas, y los sobres y suspensiones después.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al medicamento [ALERGIA A MACROLIDOS] (josamicina).
Precauciones
– Debe evitarse el empleo de dosis muy elevadas en pacientes con [INSUFICIENCIA HEPATICA] leve o moderada, no recomendándose su uso en insuficiencia hepática grave.
Interacciones
– Amitriptilina: hay un estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos del antidepresivo, por posible inhibición de su metabolismo hepático.
– Bromocriptina: hay un estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad de bromocriptina, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Carbamazepina: hay algún estudio en el que se ha registrado disminución del aclaramiento (20% ) del antiepiléptico, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Ciclosporina: hay un estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de ciclosporina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Disopiramida: hay estudios con eritromicina en los que se ha registrado aumento de los niveles séricos de antiarrítmico, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, con taquicardia ventricular y prolongación del intervalo QT, por inhibición de su metabolismo hepático. Estudios in vitro con josamicina, han registrado el mismo efecto.
– Ergotamina: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad de ergotamina, con presencia isquemia aguda. No se conoce el mecanismo.
– Estatinas. Se han descrito interacciones con otros macrólidos como claritromicina o eritromicina. La josamicina es un inhibidor enzimático más débil, pero no puede descartarse que no de lugar a esta interacción. Se recomienda precaución.
– Teofilina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de teofilina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad.
– Triazolam: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de triazolam, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
– Alimentos: los alimentos reducen y retrasan la absorción de josamicina hasta un 50%. Se recomienda la administración de los comprimidos antes de las comidas.
Embarazo
No existen estudios clínicos adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se desconoce si este medicamento se excreta con la leche materna, aunque otros macrólidos se excretan en leche materna. Se desconocen las consecuencias en el lactante, existiendo el riesgo potencial de modificación de la flora intestinal del mismo. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Ancianos
En ancianos se recomienda realizar un ajuste posológico debido a que éstos presentan disminución de algunas funciones fisiológicas.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este fármaco suelen ser leves y transitorios. La toxicidad es fundamentalmente digestiva, cualitativamente similar al resto de los antibióticos macrólidos. Se trata de un tipo de toxicidad local, sobre el tracto digestivo. Los efectos secundarios más frecuentemente observados son:
– Digestivas: frecuentemente, [DISPEPSIA], [DOLOR ABDOMINAL], [NAUSEAS], [VOMITOS]. Rara vez, [COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA].
– Hepatobiliares: >1%: [INCREMENTO DE LOS VALORES DE TRANSAMINASAS], [INCREMENTO DE LOS VALORES DE FOSFATASA ALCALINA].
– Neurológicas: Raramente, [CEFALEA], [MAREO].
– Dermatológicas: Raramente, [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [URTICARIA].
En caso de cefaleas, vómitos o tinnitus marcados, deberá suspenderse el tratamiento.