Xylocaina pomada 5% pomada 15 g
Composición
Cada gramo contiene: Lidocaína, 50 mg.
Acción y mecanismo
Anestésico local tipo amida con duracción de acción intermedia. Actúa estabilizando la membrana neuronal, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso.
Indicaciones
– [ANESTESIA LOCAL]: Anestesia tópica de la mucosa de la orofarínge en odontología.
– Anestesia lubricante para la intubación endotraqueal.
– Alivio del dolor en quemaduras leves poco extensas, quemaduras solares, lesiones producidas por Rayos X, por herpes y prurito.
– Pezones dolorosos.
– Proctoscopia y Sigmoidoscopia.
– Hemorroides y fisuras anales.
Posología
– Anestesia local tópica: piel, pomada o crema 2,5-5%,
máximo 35 g/día; nariz y nasofaringe, 1-5 ml sol 1-4%; boca,
faringe y tracto digestivo superior, hasta 15 ml/3 h sol 1-4% o
120 ml/24 h; tracto respiratorio, 1-5 ml sol 1-4% (en
laringoscopia, intubación endotraqueal y broncoscopia, los tubos
endoctraqueales pueden lubricarse con pomada 5%); urología,
cateterización en hombres 5-10 ml sol 2% en la uretra (3-5 ml en
mujeres), sondas y cistoscopia 10-15 ml, hasta un máximo de 30
ml/12 h.
– Anestesia local en infiltración: 5-15 ml sol 2% (producen 75-90
min de anestesia). Dosis máxima: adultos, 4,5 mg/kg/2h o 300 mg.
– Anestesia regional: 40-50 ml sol 0,5% (brazo) o 60 ml (pierna).
– Anestesia epidural: 8-15 ml sol 1% (analgesia postoperatoria);
10-15 ml sol 2% (anestesia quirúrgica).
– Anestesia espinal: parto vaginal, 1,5 ml sol 2% (30 mg);
cesárea, 3,5 ml sol 2% (70 mg).
Contraindicaciones
– Alergia a la lidocaína o [ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO AMIDA] (articaína, mepivacaína, prilocaína). Aunque excepcional, existe el riesgo de alergia cruzada.
Precauciones
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir irritación de la piel.
Ancianos
Los ancianos presentan mayor probabilidad de que se produzca toxicidad sistémica (especialmente en aplicación sobre heridas o mucosas, especialmente del tracto tráqueo-bronquial), además, dosis repetidas pueden causar acumulación del fármaco o sus metabolitos o enlentecer el metabolismo. Se recomienda utilizar dosis reducidas (tópicas y parenterales) proporcionadas a su estado físico (los ancianos pueden necesitar concentraciones menores y/o dosificación total menor de anestésicos locales aplicados en las mucosas, en particular para las técnicas de endoscopia).
Reacciones adversas
Son extremadamente raras las reacciones alérgicas a la lidocaína y anestésicos locales del tipo amida.
Sobredosis
Al igual que con los otros anestésicos locales, debido a una excesiva dosificación, una rápida absorción o a una inyección intrasvascular periférica pueden presentarse los síntomas de intoxicación que se manifiestan fundamentalmente a nivel del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.
– Sistema cardiovascular: bloqueo progresivo del corazón, hipotensión y asístole. Si no se recibe tratamiento puede producir hipoxia, acidosis, bloqueo cardíaco e incluso paro cardíaco.
– Sistema nervioso central: anestesia de la lengua, pérdida de conciencia ligera, desvanecimiento, visión borrosa, céfaleas, temblores, somnolenica, convulsiones e inconsciencia.
El tratamiento de la sobredosis más indicado consiste en mantener una correcta ventilación con respiración asistida. Es aconsejable realizar una monitorización respiratoria, cardiovascular y de las constantes vitales. Si se producen efectos tóxicos, la primera medida es cesar la administración del anestésico local.El subsiguiente tratamiento consiste en parar las convulsiones y asegurar la respiración adecuada con oxígeno, si es necesario por respiración asistida. Si se producen convulsiones pueden tratarse con diazepam. Si existe hipotensión debe administrarse vía intravenosa un vasopresor preferentemente uno de actividad inotrópica, por ejemplo efedrina y fluidos intravenosos.