Miozets 20 compridos disolu oral
Acción y mecanismo
Asociación de anestásico local y antimicrobiano.
– La benzocaína es un anestésico local tipo éster, bloquea la iniciación y propagación de los impulso nervioso al impedir la despolarización de la membrana axoplásmica, al interferir la entrada de los iones sodio.
Indicaciones
– Alivio local sintomático de pequeñas afecciones de boca y garganta: [FARINGITIS], [AFONIA].
Posología
Comprimidos para disolución oral.
Adultos y niños mayores de 6 años: 1 comprimido/3-4 horas dejándolo disolver lentamente en
la boca. No tomar más de 7 comprimidos/día.
– Normas para la correcta administración: dejar disolver los comprimidos léntamente en la boca.
Contraindicaciones
– Alergia a anestésicos locales tipo éster.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– No tomar más de 7 comprimidos al día.
– No masticar alimentos o chicles mientras persista el entumecimiento debido al riesgo atragantamiento o de de morderse la lengua o la mucosa bucal.
– Si los síntomas se agravan o van acompañadods de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, consulte a su médico.
– No es conveniente utilizar simutáneamente con otros antisépticos para la boca.
– No se recomienda en niños menores de 6 años, sin consentimiento médico.
Reacciones adversas
– Con el uso prolongado de la benzocaína, pueden tener lugar [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] (<1%) consistentes en [DERMATITIS POR CONTACTO]. Otras reacciones de hipersensibilidad como [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [URTICARIA], [EDEMA] o [ANAFILAXIA] son extremadamente raras.
– El contacto prolongado de la benzocaína con las membranas mucosas puede producir deshidratación del epitelio y endurecimiento de las mucosas.