Dermosa aureomicina 3% pomada 15 g
Acción y mecanismo
Antibiótico bacteriostático del grupo de las tetraciclinas, que actua interfiriendo la síntesis protéica bacteriana bloqueando la unión del aminoacil-ARNt al complejo ribosoma-ARNm. La unión reversible se produce principalmente en la subunidad ribosómica 30 S de los microorganismos sensibles. No se inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Presenta un amplio espectro antibacteriano, incluyendo especies Gram-positivas y Gram-negativas, aeróbicas y anaeróbicas, espiroquetas, micoplasmas, clamidias, rickettsias y algunos grandes virus
Indicaciones
– Infecciones piógenas cutáneas: superficiales y producidas por gérmenes sensibles a clortetraciclina.
– [IMPETIGO], [FOLICULITIS], Sicosis estafilocócica de la barba, [QUEMADURAS] de 1º y 2º grado, fractura ósea abierta, [FISTULA] y [ABSCESO CUTANEO], [ANTRAX], [ACNE VULGAR].
Posología
Tópica: 1 aplicación/12-24 horas, pudiendo modificar el nº de aplicaciones y la duración del tratamiento según criterio médico.
Normas para la correcta administración: aplicar una pequeña cantidad directamente sobre la zona afectada recubriendo con un apósito. Si la zona es extensa, se recomienda extender previamente una capa fina sobre una gasa o tela y aplicar así el apósito sobre la región afectada. Salvo indicación en contra y si las circunstancias lo aconsejan, antes de la 1ª cura, limpiar las partes afectadas con agua hervida. No es necesario limpiar los restos de pomada de curas anteriores.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A TETRACICLINAS].
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Cumplir el ciclo completo del tratamiento aunque exista mejora o desaparición de los síntomas.
– Aplicar el medicamento en toda la zona afectada
– Evitar contacto con los ojos y mucosas.
– No aplicar sobre heridas profundas o pinchazos ni sobre quemaduras graves a menos que el médico indique lo contrario.
– Consultar al médico si el acné no mejora en 6-8 semanas.
– Se puede producir color amarillento en la piel.
Embarazo
Categoría B de la FDA. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos.
Debido a la falta de información sobre el uso en el embarazo se recomienda sopesar el cociente beneficio/riesgo de su empleo en la mujer embarazada
Lactancia
No se sabe si las tetraciclinas tópicas se excretan en leche materna. Sin embargo no es probable que lo hagan en cantidades significativas después de la administración tópica. Se recomienda sopesar el cociente beneficio/riesgo de su empleo durante este periodo.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas más frecuentes son de tipo dermatológico, especialmente [DERMATITIS] y sensación de [QUEMAZON CUTANEA]. En caso de que las molestias (dolor, picor, sensación de quemazón) asociadas al tratamiento tópico no desaparezcan, deberá suspenderse el tratamiento y solicitar asistencia clínica.