Colirio ocul cloranfenic 0.5% colirio 5 ml
Acción y mecanismo
El cloranfenicol es un antibiótico bacteriostático del grupo de los anfenicoles, que puede ser eventualmente bactericida frente a bacterias causantes de meningitis. Actua por interferencia de la síntesis protéica bacteriana. Presenta una acción especialmente marcada sobre bacterias Gram-negativas anaeróbicas y cocos y bacilos Gram-positivos, aeróbicos y anaeróbicos (Escherichia coli, Hemophilus influenzae, Klebsiella spp, Neiseria spp, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae). También es activo frente a espiroquetas, rickettsias, clamidias y micoplasmas.
Farmacocinética
– El cloranfenico oftálmico se absorbe a nivel intraocular. Se produce ligera absorción sistémica tras la aplicación tópica en el ojo.
Indicaciones
– Infecciones del polo anterior del ojo (conjuntiva y/o córnea) causadas por gérmenes sensibles al cloranfenicol: [BLEFARITIS] bacteriana, [BLEFAROCONJUNTIVITIS], [CONJUNTIVITIS], [QUERATITIS] bacteriana, [QUERATOCONJUNTIVITIS] bacteriana.
– En infecciones severas la aplicación oftálmica deberá ser completada con la administración sistémica de un antibiótico adecuado.
– Debido a que con el uso de cloranfenicol oftálmico rara vez se han descrito casos graves de depresión de la médula ósea con anemia aplásica y desenlace fatal, muchos clínicos aconsejan reservar el uso de cloranfenicol oftálmico a infecciones resistentes al resto de antibióticos o cuando estos sean ineficaces.
Posología
Tópica oftálmica: General se instilarán 2 gotas en el ojo afectado cada 1-3 horas, durante las primeras 48 horas, pudiéndose aumentar posteriormente el intervalo entre las aplicaciones (ej: 1gota/4 h).
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al cloranfenicol.
– No se utilizará en recién nacidos ni en pacientes con antecedentes de [DEPRESION MEDULAR].
Embarazo
En caso de absorción sistémica debe recordarse que: el cloranfenicol pertenece a la categoría C de la FDA; los estudios en animales con cloranfenicol sistémico han registrado embriotoxicidad y teratogenicidad. No hay estudios adecuados y bien controlados con el uso de cloranfenicol oftálmico en mujeres embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se desconoce si el cloranfenicol se excreta en leche materna después de la administración oftálmica, sin embargo, sí se excreta en cantidades significativas después de la administración sistémica. La presencia de este medicamento en leche puede causar supresión idiosincrásica de la médula ósea en el lactante y otros efectos adversos (ver cloranfenicol sistémico). Se recomienda especial precaución.
Niños
En caso de absorción sistémica debe recordarse que en niños prematuros o con inmadurez metabólica existe mayor riesgo de desarrollar el “síndrome gris” y en recién nacidos, supresión idiosincrásica de la médula ósea. Uso no recomendado en prematuros y recién nacidos.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios. Los efectos secundarios que se
manifiestan más frecuentemente son:
– Oculares: ocasionalmente: sensación de [IRRITACION OCULAR].
– Sistémicos: rara vez, [ANEMIA APLASICA].
En tratamientos prolongados pueden aparecer sobreinfecciones producidas por microorganismos resistentes,
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún signo discrasia sanguínea o de hipersensibiidad a cualquiera de los componentes.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Mayo de 2005.