Citrocil 50 mg 8 comprimidos
Acción y mecanismo
– [ANTIBACTERIANO], [ANTIBACTERIANO ANTI-GRAM NEGATIVOS], [BACTERICIDA], [AMINOGLUCOSIDO (GRUPO)]. Su efecto bactericida podría deberse a la inhibición irreversible de la subunidad 30 S de los cromosomas bacterianos, impidiendo la formación del complejo de iniciación entre el mRNA y el ribosoma. Inhibe por tanto la síntesis proteica.
Indicaciones
– [DIARREA]. Tratamiento etiológico de diarreas por [INFECCIONES DIGESTIVAS] o de origen desconocido, como [COLITIS] o [ENTEROCOLITIS].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 6-8 comprimidos/24 horas.
– Niños, oral:
* Niños: 4 comprimidos/24 horas o 2 ml (40 gotas)/8horas
* Lactantes: 1 ml (20 gotas)/12 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Los comprimidos se deberán ingerir con un vaso de agua. Se recomienda dividir la dosis en tomas equivalentes, administrándose cada 2-4 horas.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A AMINOGLUCOSIDOS] o hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
– [EROSION DEL EPITELIO INTESTINAL]. En situaciones en las el epitelio intestinal presente discontinuidades, se podría absorber parte de la dihidroestreptomicina, con el consiguiente riesgo de toxicidad. Se recomienda evaluar la funcionalidad renal y del octavo par craneal en estos pacientes.
– Superinfecciones. Debido a la eliminación de la flora microbiana, se puede producir un sobrecrecimiento de microorganismos resistentes a la dihidroestreptomicina, como los hongos. En caso de que aparezca una superinfección, se instaurará un tratamiento adecuado.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se aconseja terminar el tratamiento prescrito por el médico, incluso si los síntomas han desaparecido.
– Se debe acudir al médico si el paciente refiere pérdida auditiva, mareos o elimina un volumen de orina bajo.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja extremar las precauciones en pacientes con alteraciones en la permeabilidad intestinal.
Interacciones
Debido a que la dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, no se espera que produzca interacciones medicamentosas, aunque no se puede descartar que presente las mismas que otros aminoglucósidos.
Uso en condiciones especiales
La dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, por lo que no es probable que produzca reacciones adversas cuando se administra por vía oral.
Embarazo
Categoría C de la FDA. La dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, por lo que no es probable que produzca reacciones adversas en la madre o en el feto cuando se administra por vía oral. No se han realizado estudios controlados en humanos por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
La dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, por lo que no es probable que produzca reacciones adversas en el lactante cuando se administra por vía oral. Se aconseja valorar adecuadamente la utilización de dicho antibiótico en madres lactantes o su suspensión.
Niños
La dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, por lo que no es probable que produzca reacciones adversas cuando se administra por vía oral.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos.
Reacciones adversas
La dihidroestreptomicina no se absorbe en el intestino, por lo que es poco probable que produzca reacciones adversas cuando se administra por vía oral. Podrían aparecer reacciones adversas:
– Digestivas. Tras su utilización durante largos períodos de tiempo, podrían aparecer infecciones intestinales por microorganismos resistentes al antibiótico.
– Alérgicas/dermatológicas. Es muy rara la aparición de [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD].
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Octubre, 2004.