Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Celesemine 30 grageas

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Asociación de beclometasona (glucocorticoide con propiedades
antialérgica y antiinflamatoria) y dexclorfeniramina (antialérgico,
antagonista de los receptores H1 de la histamina).

Indicaciones

Trastornos alérgicos e inflamatorios de la vías respiratorias y de la piel:
– [RINITIS ALERGICA ESTACIONAL]
– [ASMA]
– [RINITIS ALERGICA PERENNE]
– [DERMATITIS ATOPICA]
– [DERMATITIS POR CONTACTO]
– [ENFERMEDAD DEL SUERO]
– [ALERGIA A MEDICAMENTOS]
Trastornos oculares:
– [CONJUNTIVITIS ALERGICA]
– [QUERATITIS]
– [IRITIS] no granulomatosa
– [IRIDOCICLITIS]
– [COROIDITIS]
– [CORIORRETINITIS]
– [UVEITIS]
Controla las manifestaciones exudativas e inflamatorias de las enfermedades oculares mientras se trate con terapia apropiada.

Posología

Vía oral:.
– Adultos y mayores de 12 años: 1 gragea ó 5 ml (1 cucharadita) de solución cada 6-8 horas, preferentemente después de las comidas y al acostarse.
– Niños mayores de 6 años: mitad de la dosis del adulto.

Contraindicaciones

– [ALERGIA A CORTICOIDES] o a cualquier componente de la fórmula.
– En tratamientos prolongados está relativamente contraindicado en: [INSUFICIENCIA CARDIACA], [MIASTENIA GRAVE], [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS], [ESOFAGITIS], [DIABETES], trastornos de la personalidad, [OSTEOPOROSIS] (ancianos y postmenopáusicas), [HERPES SIMPLE OFTALMICO], [TUBERCULOSIS], [MICOSIS SISTEMICAS] sistémicas y embarazo.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

Evitar la suspensión brusca de tratamientos prolongados: Riesgo de [SINDROME DE ABSTINENCIA] de corticoides.
En niños, emplear la dosis eficaz terapeútica más pequeña, espaciando al máximo los intervalos de administración.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] o [INSUFICIENCIA RENAL], [HIPERTENSION ARTERIAL], [DISLIPEMIA], [GLAUCOMA], [INFECCION] graves o junto con vacunas.
Puede ser necesaria una dieta restrictiva de sal y un suplemento de potasio.
Cuidado al conducir: puede producir somnolencia, sobre todo si se asocia a bebidas alcohólicas.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene amarillo naranja S como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico incluido asma, especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.

Interacciones

Puede disminuir la acción de los hipoglucemiantes orales.
Administrado junto con diuréticos eliminadores de potasio puede
potenciar una hipokalemia.
Administrados junto con glucósidos cardiotonicós aumenta la
incidencia de arritmias o la toxicidad digitálica asociada con
hipokalemia.
La rifampicina disminuye la acción de los corticoides.

Reacciones adversas

Su administración durante cortos espacios de tiempo está exenta casi por completo de efectos secundarios.
Con dosis terapéuticas en tratamientos prolongados, puede originar:.
– Por suspensión brusca del tratamiento: Síndrome de retirada de corticoides y cuadro de suspensión del tratamiento que incluye fiebre, dolor de cabeza, hipotensión.
– Aumento de la susceptibilidad a las infecciones, alteraciones psiquicas, osteoporosis, úlcera gástrica, alteraciones del equilibrio electrolítico, hiperglucemia, estrías dérmicas, pérdida del colágeno, síndrome de Cushing (con dosis elevadas).
La dexclorfeniramina puede producir somnolencia, mareo y náuseas.

Dopajes

Este medicamento puede dar positivo en un control antidopaje. Su utilización se considera prohibida en competición. La administración exige una Exención por uso terapéutico.

Tags: maleato
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Celesemine 15 grageas
  • Celesemine jarabe 60 ml
  • Polaramine 6 mg 20 repetabs
  • Polaramine expectorante solucion 120 ml
  • Polaramine 2 mg 20 comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar