Zorac 0.1% gel 15 g
Acción y mecanismo
Los retinoides son un grupo de compuestos formados por la vitamina A y sus análogos, tanto naturales como sintéticos. Sus efectos biológicos son secundarios a la modificación de la expresión del ADN celular tras la unión con receptores nucleares específicos (RAR y RXR); tras esta unión se altera la diferenciación y proliferación celular. El tazaroteno, el primer retinoide de uso tópico en psoriasis.
– [ANTIPSORIASICO] Agente Antipsoriásico Tópico perteneciente al grupo de los retinoides. El tazaroteno es un profármaco, que se hidroliza en la piel originando ácido tazaroténico, único metabolito activo conocido con actividad retinoide. El ácido tazaroténico actúa específicamente sobre la expresión genética que modula la proliferación, la hiperplasia y la diferenciación celular en diferentes tejidos corporales. El mecanismo de acción exacto en la psoriasis es desconocido. La mejoría de los pacientes psoriásicos está asociada con la restauración de la morfología cutánea normal, la reducción de algunos marcadores de la inflamación y con los marcadores de hiperplasia epidérmica y de diferenciación anormal.
Farmacocinética
Vía tópica:
– Absorción: La absorción sistémica es <5% (aplicación única 0.1% sobre piel normal bajo oclusión), y < del 1% después de aplicación única, durante 10 h gel 0.1%, sin oclusión sobre piel psoriásica. Después de aplicación única sobre un área del 20% de la superficie corporal durante 10 h en voluntarios sanos, no se detecto tazaroteno en plasma. A las 15 h las Cmáx de ácido tazaroténico fueron de 0.2 ng/ml (al 0.05%) y de 0.5 ng/ml (al 0.1%). El AUC fue un 40% más alto para la concentración de 0.1% que para la de 0.05%. La aplicación repetida durante 7 días de gel al 0.1% produjo Cmáx de ácido tazaroténico de 0.7+-0.6 ng/ml después de 9 h.
– Metabolismo: Tras la aplicación el tazaroteno se transforma en la piel por hidrólisis en ácido tazaroténico, único metabolito activo conocido, el cual es inactivado en el hígado a derivados sulfonados.
– Eliminación: Se detectaron metabolitos secundarios del ácido tazaroténico (sulfóxido, sulfona y un derivado oxigenado del ácido tarazoténico) en orina y heces humanas. La semivida de eliminación del ácido tazaroténico después de su aplicación tópica es de aproximadamente 18 horas.
La retención cutánea del metabolito activo es prolongada, originando un efecto terapéutico en psoriasis que puede prolongarse durante un cierto tiempo tras la interrupción del tratamiento.
Indicaciones
– [PSORIASIS]: tratamiento tópico de la psoriasis en placas de leve a moderada, que afectan hasta un 10% de la superficie corporal.
Posología
Para empezar el tratamiento, es recomendable empezar con el gel de concentración 0,05% de manera que se pueda evaluar la respuesta de la piel y la tolerancia antes de continuar con una concentración de 0,1% en caso de que fuera necesario.
El tratamiento con el gel de menor concentración se asocia con una incidencia algo menor de efectos adversos locales. El tratamiento con el gel de mayor concentración produce un efecto terapéutico más rápido y en un mayor número de casos.
Adultos, tópico: 1 aplicación/24 h (por la noche), en capa fina únicamente sobre la zona afectada. La aplicación no debe ser superior al 10% de la superficie corporal (equivalente a la superficie total de un brazo). Si aparece irritación cutánea, puede emplearse un emoliente graso no activo para mejorar la tolerabilidad. Para evitar la irritación de la piel sana adyacente, ésta puede recubrirse con una pasta de zinc. La duración usual del tratamiento es de hasta 3 meses. Existe experiencia clínica, especialmente sobre tolerabilidad, de hasta 1 año.
No hay experiencia clínica en niños menores de 18 años.
NORMAS PARA LA CORRECTA APLICACIÓN: Aplicar por la noche, en capa fina, exclusivamente sobre las áreas afectadas por psoriasis. No hay experiencia en terapia oclusiva. El paciente debe lavarse las manos después de cada aplicación.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a alguno de los componentes, a otros retinoides o derivados del retinol (isotretinoína, etretinato, etc).
– Embarazo y lactancia
Precauciones
– [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]: El tazaroteno aumenta la sensibilidad cutánea a la luz ultravioleta con riesgo de sensibilización o quemaduras: Evitar la exposición prolongada la luz UV (luz solar, lámparas, etc). Se aconseja recubrir la zona con ropa o aplicar un factor de protección solar.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener butil hidroxianisol como excipiente puede producir reacciones locales en la piel, tales como dermatitis de contacto, o irritación de los ojos o membranas mucosas.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener butil hidroxitolueno como excipiente puede producir reacciones locales en la piel, tales como dermatitis de contacto, o irritación de los ojos o membranas mucosas.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– No deberá aplicarse en mujeres en edad fértil sin haber adoptado medidas anticonceptivas eficaces, ya que existe riesgo de efectos tóxicos para el feto.
– Utilizar medidas antioconceptivas hasta 3 meses después de un tratamiento con tazaroteno.
– Evitar la exposición prolongada a la luz ultravioleta (luz solar, terapia PUVA, etc).
– Al comienzo del tratamiento se aconsejan visitas semanales al médico, para verificar tolerabilidad y eficacia
– Lavar las manos después de aplicar el gel a fin de evitar un contacto accidental con los ojos.
– No deberán aplicarse tópicamente emolientes ni cosméticos, una hora antes o después de la aplicación
– Evitar el contacto con piel sana, eccematosa inflamada o afectadas por otras patologías, debido a que puede causar irritación cutánea.
– En psoriasis de las manos extremar las precauciones para evitar el contacto con la cara o los ojos.
– Si se produce irritación, consultar con su médico.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
– Cerciorarse antes de la aplicación que la paciente no está embarazada. Se aconseja un test negativo de embarazo. El tratamiento debe comenzar durante un período menstrual normal.
– No deberá utilizarse en el tratamiento de psoriasis pustulosa y psoriasis exfoliativa, dado que en algunas situaciones no existe todavía experiencia clínica
– El gel no deberá aplicarse en áreas intertriginosas, cara o zonas del cuero cabelludo cubiertas de pelo.
– No hay experiencia en terapia combinada con otros antipsoriásicos. No deberán aplicarse emolientes ni cosméticos una hora antes o después de la aplicación de tazaroteno.
Interacciones
– Posible aumento de la toxicidad si se administra con productos de elevado poder deshidratante (peróxidos de benzoílo, productos que contengan alcohol, ácido salicílico, azufre…)
– Medicamentos fotosensibilizantes: El riego de reacciones de fotosensibilidad (fototoxicidad) puede aumentar con el uso combinado con medicamentos fotosensibilizantes (metoxaleno, sulfamidas, etc)
Embarazo
Categoría X de la FDA. Los estudios realizados en animales de experimentación tras la administración por vía tópica no han evidenciado malformaciones congénitas, aunque sí alteraciones esqueléticas fetales, atribuibles a la absorción sistémica. Se ha observado teratogenicidad con la administración oral, por lo que el uso de este medicamento está contraindicado durante el embarazo. Las mujeres en edad fértil deberán adoptar medidas anticonceptivas eficaces durante el tratamiento y durante un periodo después de finalizado el mismo.
Lactancia
Lactancia: No se dispone de datos sobre la excreción del tazaroteno en la leche materna humana, pero
los datos en animales indican que la excreción en la leche es posible. Por esta razón, no deberá
utilizarse durante la lactancia.
Niños
No hay experiencia clínica en niños menores de 18 años.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos relacionados con la edad..
Reacciones adversas
La indicencia de efectos adversos aumenta con la dosis y durante tratamientos prolongados. Las alteraciones más frecuentes en el tratamiento de la psoriasis son:
– Alteraciones dermatológicas: [PRURITO] (20-25%), [ERITEMA], [QUEMAZON CUTANEA] (10-20%), [DESCAMACION CUTANEA], erupción no específica, [DERMATITIS POR CONTACTO], dolor de la piel, empeoramiento de la psoriais (5-10%). Con menor frecuencia, dolor punzante, inflamación de la piel y piel seca (1-3%). El gel al 0.1% puede causar un 5% más de casos de irritación severa de la piel que la concentración de 0.05%,especialmente durante las 4 primeras semanas de tratamiento.
– [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]
Sobredosis
– Síntomas: El uso tópico excesivo de Tazaroteno, puede producir un acentuado enrojecimiento de la piel, descamación o malestar local.
La ingestión accidental de Tazaroteno es una posibilidad teórica. En caso de producirse, se pueden presentar signos y síntomas asociados a una hipervitaminosis A (fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, letargo, irritabilidad y prurito) que serían probablemente reversibles
– Tratamiento: La ingestión accidental de tazaroteno requiere tratamiento soporte de control clínico del paciente.
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Ficha técnica, Tazaroteno (Zorac, Pierre Fabre Ibérica, S.A.).
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Julio 2005