Retinova 0.05% crema 20 g
Composición
Por gramo: Tretinoína, 0.5 mg.
Acción y mecanismo
El mecanismo de acción de la tretinoína, como tratamiento para el fotoenvejecimiento no está totalmente aclarado, aunque pudiera estar mediado por la capacidad de ésta de unirse a receptores nucleares específicos en el núcleo celular y activar la transcripción genética para muchas proteínas. Se ha observado un incremento en el colágeno tipo 1 y en el número de fibrillas de anclaje a la epidermis papilar de la piel fotoenvejecida. También pudiera participar en esta acción la capacidad de incrementar el espesor de la capa granular y epidérmica, con cambios en la morfología del estrato córneo.
Indicaciones
– Fotoenvejecimiento cutáneo: tratamiento coadyuvante para la disminución de las arrugas, [HIPERPIGMENTACION CUTANEA] moteada y rugosidad de la piel facial, debido al fotoenvejecimiento cutáneo secundario a exposición solar crónica, cuando no es suficiente la protección solar.
Nota: No ha demostrado efecto paliativo en los signos más severos de la exposición al sol, tales como: arrugas profundas, tinte amarillento de la piel, elastosis dérmica, etc.
Posología
– Fotoenvejecimiento, tópico: Inicialmente, 1 aplicación/24 horas, por la noche; cubriendo la zona afectada con una capa fina de producto. Obtenidos los máximos efectos terapéuticos se pueden mantener con 1 aplicación de una a tres veces por semana.
Duración del tratamiento: Fotoenvejecimiento: Los efectos suelen ser patentes a los 3-6 meses de tratamiento. La suspensión del tratamiento origina la pérdida progresiva de la eficacia clínica. No se ha establecido la segurida y eficacia en utilización diaria durante más de 1 año.
– Normas para la correcta aplicación del preparado: Antes de la aplicación limpiar completamente la piel con jabón suave no medicinal, golpear suavemente la piel seca sin frotar. Dejar secar durante media hora. Lavar la zona tratada (suficiente 2 veces al día). Puede utilizarse junto a cosméticos e hidratantes. informar al paciente de la importancia de la protección solar, incluyendo protectores solares, ropa adecuada y cremas hidratantes.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la tretinoína o a cualquiera de los componentes del preparado.
– Antecedentes familares o personales de [EPITELIOMA MALIGNO].
Precauciones
– [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]: La exposición al sol o a los rayos ultravioleta pueden provocar irritación. En caso de exposición prolongada (ej: un día entero de playa), interrumpir la aplicación un día antes, el día de la exposición y el siguiente a ésta. Los pacientes con [QUEMADURAS SOLARES] no deben emplear el producto hasta su completa recuperación, debido a irritación cutánea potencialmente grave.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Evitar el contacto con los ojos, labios o fosas nasales; si esto ocurriera, deberá lavarse con abundante agua corriente.
– Debe tenerse precaución para no dejar medicación acumulada en los pliegues de la piel y en los ángulos de la nariz.
– En zonas de piel más sensible, como el cuello y antebrazos, existe un mayor riesgo de irritación por lo que se recomienda reducir la frecuencia de aplicación.
– Durante las primeras semanas del tratamiento del acné puede ocurrir una aparente exacerbación inflamatoria de las lesiones. Esto es producido porque el medicamento actúa antes sobre la lesión profunda y oculta, lo que no debe ser considerada razón suficiente para suspender el tratamiento.
– Se deberá evitar la exposición al sol o radiación ultravioleta. Los pacientes con quemaduras solares deberán esperar a que éstas curen antes de comenzar el tratamiento. En caso de no poder evitar la exposición solar se recomienda emplear un filtro solar o la protección mediante ropa.
– Unas condiciones climáticas extremas, como viento o frío, podrían también ser irritantes para los pacientes.
– No debe comenzarse o reiniciarse el tratamiento si existen signos o síntomas de irritación cutánea como eritema, descamación, prurito, quemadura solar, etc. Hasta que éstos no se resuelvan.
– En pacientes con piel sensible puede aparecer, en el área tratada, enrojecimiento local severo, descamación, edema, ampollas, con mayor frecuencia al inicio del tratamiento.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– No se ha establecido la eficacia en personas mayores de 50 años ni en personas con piel de moderada a intensamente pigmentada.
– Tampoco se ha establecido la seguridad y eficacia utilizándolo diariamente durante más de 48 semanas, ni para la prevención o tratamiento de las queratosis actínicas ni de las neoplasias cutáneas.
– En acné se desaconseja la aplicación concomitante de otros tratamientos tópicos, especialmente agentes queratolíticos.
– Durante el tratamiento del fotoenvejecimieto la presencia de irritación cutánea aconseja no restablecer el tratamiento hasta que los síntomas hayan remitido. La tretinoína puede producir irritación más acusada en pieles aczematosas, extremándose las precauciones en estos pacientes. En caso de irritación persistente o grave, se aconseja la interrupción del tratamiento.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales, utilizando dosis más de 500 veces superiores a las humanas, han registrado efectos teratógenos (vía oral) y anomalías esqueléticas menores (vía tópica). No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos, no obstante, la tretinoina tópica es rápidamente metabolizada por la piel, por lo que no parece tener, en este caso efectos teratógenos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. No emplear en ningún caso durante el primer trimestre del embarazo.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, no obstante, no se esperan concentraciones apreciables ya que la absorción sistémica después de la aplicación tópica es mínima. Se desconocen los efectos en el lactante, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Uso precautorio.
Ancianos
No se dispone de suficiente experiencia clínica en mayores de 50 años (en fotoenvejecimiento).
Reacciones adversas
Los efectos adversos más frecuentes son: sequedad o descamación cutánea (pueden persistir durante todo el tratamiento), quemaduras, picor, ardor, eritema local de grado variable, edema, ampollas, escaras, hipo o hiperpigmentación pasajera, prurito, que suelen remitir durante el curso del tratamiento.
Hay incremento de la susceptibilidad a los rayos ultravioletas.
Como antiacnéico se ha observado un recrudecimiento del acné durante las primeras semanas del tratamiento.