Recto menaderm nf 0.0125% pomada 60 g
Acción y mecanismo
La beclometasona es un corticosteroide halogenado, de potencia media con actividad antiinflamatoria, antipruriginosa y vasoconstrictora.
Farmacocinética
Vía tópica: Los corticosteroides tópicos pueden penetrar a través de la epidermis y a través de los anexos cutáneos como los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. Los corticosteroides a nivel sistémico se fijan a proteínas plasmáticas, se metabolizan principalmente en el hígado y se excretan con la orina. La metabolización de la beclometasona dipropionato es rápida después de su absorción dando principalmente metabolitos inactivos.
Indicaciones
– Tratamiento local sintomático de la inflamación anorrectal y prurito anal asociados con [HEMORROIDES].
Posología
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 aplicación/8-24 h sobre la zona afectada con una cantidad de pomada equivalente a 2 cm.
– Normas para la correcta aplicación: Es conveniente hacer las aplicaciones después de la evacuación intestinal y aseo personal. En caso de hemorroides internas se debe utilizar la cánula adjunta. No deberá utilizarse más de un tubo de 30 g en 24 horas.
Contraindicaciones
[ALERGIA A CORTICOIDES] o a cualquiera de los excipientes.
No aplicar en presencia de infecciones bacterianas, víricas o fúngicas de la región a tratar.
No aplicar en caso de [HEMORRAGIA RECTAL].
Precauciones
El uso prolongado de corticosteroides tópicos puede originar fenómenos de sensibilización, en cuyo caso deberá suspenderse el tratamiento e instaurarse la terapia idónea. La aplicación de corticosteroides tópicos sobre áreas de gran superficie, el uso prolongado y la aplicación de vendajes oclusivos pueden ocasionar absorción sistémica del corticosteroide, la cual puede producir efectos sistémicos del fármaco (hipertensión, diabetes, síndrome de Cushing). También puede producirse atrofia de la piel, de las membranas mucosas y del tejido subcutáneo.
Si se presenta una [INFECCION DE PIEL] asociada, conviene incorporar tratamiento específico complementario. De no tener lugar una rápida mejoría, debe suspenderse el tratamiento hasta que se haya controlado la infección. Debe evitarse el contacto con los ojos o zonas próximas a los mismos, así como con las mucosas.
Embarazo
No se ha establecido la seguridad de los corticosteroides aplicados tópicamente en mujeres embarazadas. Por lo tanto, no se aconseja su uso en mujeres que estén o puedan estar embarazadas. El empleo de beclometasona dipropionato tópico durante el embarazo se reservará únicamente para aquellos casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto. En cualquier caso no debe usarse en grandes cantidades o durante largos periodos de tiempo en mujeres embarazadas.
Lactancia
Los corticosteroides administrados sistémicamente se secretan en la leche materna en cantidades mínimas. Se desconoce si la aplicación tópica de corticosteroides puede producir una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche materna. Por consiguiente, las madres lactantes deberán tomar precaución con la administración tópica de los corticosteroides.
Niños
Los niños pueden absorber mayores cantidades de corticosteroides a nivel sistémico y, por tanto, son más susceptibles a la toxicidad sistémica. Su administración crónica puede interferir con el crecimiento y desarrollo.
Ancianos
Se recomienda precaución en ancianos y enfermos en fase aguda debilitados ya que pueden ser más sensibles a los efectos tóxicos de este medicamento.
Reacciones adversas
A las dosis recomendadas el empleo por vía tópica raramente se asocia a la aparición de efectos adversos sistémicos.
En caso de administración reiterada de corticoides tópicos pueden aparecer a nivel local lesiones como [ATROFIA CUTANEA], alteraciones del colágeno y una mayor susceptibilidad a las infecciones (fúngicas, víricas o bacterianas), [QUEMAZON CUTANEA], [PRURITO], [QUEMAZON CUTANEA], [SEQUEDAD DE PIEL], [DERMATITIS POR CONTACTO], maceración dérmica y [ESTRIAS]. Si se produce sensibilidad o irritación en la zona tratada, se debe suspender el tratamiento.
Sobredosis
– Síntomas: Es poco probable la posibilidad de intoxicación dada la vía de administración. En caso de ingestión accidental pueden aparecer cuadros de taquicardia y elevaciones ocasionales de tensión arterial.
Tratamiento: sintomático.