Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Clorhexidina cinfa 0.2% solucion 250 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antiséptico, derivado biguanídico, con acciones bactericida, y a bajas concentraciones bacteriostática, con elevada actividad sobre algunos estafilococos, Streptococcus mutans, salivarius, Candida albicans, Escherichia coli, Selenomonas y bacterias propiónicas anaerobias. Streptococcus sanguis tiene una sensibilidad moderada, y poseen poca sensibilidad Pseudomonas, Klebsiella, cepas de Proteus y cocos Gram negativos parecidos a Veillonella.
Su acción es el resultado de la adsorción sobre la pared celular del microorganismo, uniéndose a los grupos negativos (tipo fosfato) por sus propiedades catiónicas. Esta interacción aumenta la permeabilidad de las paredes celulares, provocando un desequilibrio osmótico celular. La acción puede ser bacteriostática o bactericida, en función de la concentración del agente. A bajas concentraciones, y debido a la alteración de la permeabilidad de las paredes, se produce la liberación de sustancias de bajo peso molecular, específicamente fósforo y potasio. A concentraciones elevadas, tiene lugar la precipitación del contenido citoplasmático, provocando la muerte celular.

Farmacocinética

Vía tópica: La baja absorción de la clorhexidina es un factor determinante de su escasa toxicidad. La penetración gingival y mucosal de la clorhexidina es mínima, al igual que su absorción a nivel gastrointestinal.
Aproximadamente el 30% del fármaco queda retenido en la cavidad oral después del enjuague. Posteriormente, el medicamento absorbido se libera gradualmente por difusión desde estos lugares durante un plazo de hasta 24 horas, lo que proporciona un efecto bacteriostático continuo.
Considerando que al realizar el enjuague o lavado bucal se ingiere un pequeño porcentaje del producto, junto con la cantidad de clorhexidina adsorbida, es importante reseñar que en estudios realizados tanto en animales como en humanos se ha demostrado que la clorhexidina digluconato se absorbe escasamente a nivel gastrointestinal. El nivel plasmático medio alcanzado en humanos 30 minutos después de la ingestión de 300 mg de clorhexidina digluconato fue de 0,2 microgramos/gramo. No se detectaron niveles plasmáticos 12 horas después de la administración. Al menos el 90% del fármaco es excretado por heces y el resto es eliminado por vía urinaria, no observándose acumulación de clorhexidina en el organismo.

Indicaciones

– Alivio sintomático de las infecciones bucales leves.
– Higiene bucal: Combate y reduce la formación de la placa dental ayudando en el mantenimiento de la higiene oral.
– Profilaxis de infecciones postquirúrgicas de la boca.

Posología

Uso tópico bucal. Enjuagues bucales.
Adultos y niños mayores de 6 años: enjuagar cuidadosamente la boca con 10 ml de la solución, dos veces al día durante treinta segundos.
– Normas para la correcta administración: Antes de usar este medicamento, aclarar completamente la pasta de dientes con agua, después de cepillarse los dientes y haber utilizado la seda dental, para que no se anule la acción terapéutica del producto. Para conseguir la máxima eficacia, se evitará comer y beber durante varias horas después de usar el medicamento.
Para el tratamiento de la estomatitis por dentadura postiza, ésta se lavará y posteriormente sumergirá en la solución de clorhexidina, durante 15 minutos dos veces al día. También puede ser necesario enjuagarse la boca durante 30 segundos dos veces al día o cepillar las encías o dentaduras postizas dos veces al día con la solución de clorhexidina.

Contraindicaciones

Contraindicado en pacientes que previamente hayan mostrado reacción de hipersensibilidad a la clorhexidina.

Precauciones

Precauciones:
– Exclusivamente de uso tópico bucal. No ingerir.
– La clorhexidina puede dejar un sabor amargo. No se debe enjuagar la boca inmediatamente después de usar el medicamento ya que se puede aumentar el sabor amargo.
– En el caso de utilizar este producto para lavar prótesis dentales, asegurarse antes de que la inflamación no se debe a una mala acomodación de la dentadura.
– Los blanqueadores a base de hipoclorito (lejías) pueden causar manchas de color pardo en los tejidos que estuvieran en contacto con este preparado. Utilizar en su lugar blanqueadores a base de perborato sódico.
– Si los síntomas persisten, se agravan o aparece fiebre u otros síntomas, debe reevaluarse la situación clínica. Puede enmascarar una periodontitis coexistente, se debe hacer un control de la parte profunda de la cavidad de la encía cada 6 meses o menos, además de eliminar los depósitos de sarro.

Embarazo

Categoría B de la FDA. No se han realizado estudios bien controlados en humanos, pero los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgos para el feto.

Lactancia

No se sabe si se excreta en la leche materna, pero no se han descrito problemas en humanos.

Reacciones adversas

Pueden aparecer, ocasionalmente, reacciones irritativas cutáneas a preparados de clorhexidina. También se han descrito reacciones alérgicas generalizadas a clorhexidina.
El uso de clorhexidina para enjuagues bucales puede provocar coloración de las superficies orales (dientes, lengua, empastes dentales, dentaduras postizas y otros aparatos bucales), que son visibles a la semana de iniciar el tratamiento. Para evitar esta reacción, cepillar diariamente con una pasta dentífrica convencional antes de utilizar la solución, o en el caso de las prótesis limpiándolas con un producto convencional.
Realizar limpieza dental y examen de las encías cada 6 meses. Aumento del sarro en los dientes: utilizar pasta dentífrica especial para el control del sarro y seda dental diariamente antes de usar la solución.
Algunos pacientes desarrollan una alteración en la percepción del sabor durante el tratamiento. Este efecto suele ser menos evidente con el tratamiento continuado. No se ha descrito ningún caso de alteración permanente.
Otras alteraciones menos frecuentes son irritación bucal por lesiones descamativas (especialmente en menores de 18 años), que suele ser pasajera, e irritación en la punta de la lengua. En caso de descamación, para continuar el tratamiento diluir el producto en agua (5 ml del producto en 5 ml de agua).

Sobredosis

– Síntomas: La clorhexidina se absorbe muy poco a nivel gastrointestinal. En caso de ingestión accidental, pueden aparecer alteraciones gástricas, incluyendo náuseas. La sobredosificación con clorhexidina en niños produce síntomas de intoxicación alcohólica (habla balbuciente, adormecimiento o marcha tambaleante).
– Tratamiento: Se recomienda lavado gástrico, y protección de la mucosa digestiva.

Dopajes

Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.

Tags: digluconato
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Eludril solucion 200 ml
  • Ibufen topico 5% gel 50 g
  • Corsodyl 0.2% spray oral
  • Corsodyl 0.2% colutorio
  • Corsodyl 1% gel oral

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar