Hemosol b0 2 bolsas (kit) 5 l bicompartimental
Acción y mecanismo
Solución para hemofiltración. Los iones sodio, calcio, magnesio y cloro están presentes a concentraciones similares a los niveles fisiológicos en plasma. La solución se utiliza para reemplazar el agua y los electrólitos eliminados durante la hemofiltración o para servir como medio de intercambio apropiado durante la hemodiafiltración o la hemodiálisis continua.
El bicarbonato se utiliza como tampón alcalinizador.
Indicaciones
Como líquido de sustitución en hemofiltración continua y hemodiafiltración y como líquido de diálisis en hemodiálisis continua para el fallo renal agudo.
Posología
El volumen de líquido de sustitución que se administrará dependerá de la eficiencia del tratamiento que se debe aplicar y de la cantidad de líquido que debe ser sustituido para alcanzar el equilibrio de líquidos deseado. Por tanto, el volumen de la dosis dependerá del criterio del médico responsable.
Las tasas de flujo comúnmente utilizadas para la solución de sustitución en hemofiltración y hemodiafiltración son:
Adultos: 500 – 1500 ml/hora
Niños: 15 – 20 ml/kg/hora
Las tasas de flujo comúnmente utilizadas para el dializado (solución de diálisis) en hemodiálisis continua son:
Adultos: 500 – 2000 ml/hora
Niños:15 – 20 ml/kg/hora
– Método de administración: Cuando se utilice como líquido de sustitución, Se administra en el circuito antes (predilución) o después del hemofiltro (posdilución).
– Modo de empleo: La solución tampón se añade a la solución electrolítica después de romper el vástago rompible y antes de administrarla al paciente.
En cada caja se incluye un prospecto de información al paciente. Durante la administración al paciente deberá emplearse una técnica aséptica.
Retirar la sobrebolsa de la bolsa y quitar la lámina de plástico que separa los compartimentos plegados.
Abrir el precinto rompiendo el vástago rompible que se encuentra entre los dos compartimentos de la bolsa. El vástago quedará dentro de la bolsa.
Asegurarse de que todo el líquido del compartimiento pequeño A pasa al compartimiento grande B.
Aclarar dos veces el compartimiento pequeño A forzando la solución mezclada de vuelta a este compartimiento y luego otra vez al compartimiento grande B.
Una vez vaciado el compartimiento pequeño A, agitar el compartimiento grande B para que se mezcle completamente su contenido.
La solución ya está preparada para usar. La bolsa deberá estar colgada por los tres orificios durante su uso.
Conectar el líquido de sustitución /línea de dializado.
La solución debe ser utilizada de inmediato o dentro de las 24 horas siguientes tras añadir la solución de bicarbonato sódico (solución tampón) y antes de abrirla.
– Periodo de validez: Caducidad: 1 año.
Después de la reconstitución: Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe ser utilizado inmediatamente.
Si no se usa inmediatamente, el tiempo no debería ser superior a 24 horas guardada entre 4 y 8ºC, excepto si la reconstitución ha sido realizada en condiciones asépticas controladas y validadas.
– Incompatibilidades: Los aditivos solo pueden ser añadidos, a Hemosol B0, después de la reconstitución. El pH de la solución reconstituida es de aproximadamente 7.0 – 8.5
Precauciones
– El líquido de sustitución Hemosol B0 está libre de potasio.
– Comprobar que las soluciones están transparentes y que los sellos están intactos, antes de realizar la mezcla.
– Seguir cuidadosamente las instrucciones del prospecto incluido en el kit.
– La solución electrolítica debe mezclarse con la solución tampón antes de su utilización para obtener la solución final indicada para hemofiltración/hemodiafiltración/hemodiálisis continua.
– Agite con fuerza la bolsa antes de mezclar. No administre la solución si no es transparente. Se deberá utilizar una técnica aséptica durante el mezclado y durante la conexión/desconexión del equipo y las vías de transferencia.
– Cuando se utilice un monitor, únicamente se deberán usar monitores para terapias continuas de sustitución renal. No utilice un monitor de hemodiálisis.
– Se deberá controlar con cuidado el calentamiento de esta solución de sustitución hasta la temperatura corporal. Durante el tratamiento se deberá monitorizar con atención el estado hemodinámico del paciente, su equilibrio de líquidos y su equilibrio electrolítico y de ácido-base. Se deberá prestar una atención especial a los niveles de potasio.
– Puede ser necesaria la adición de potasio o de fosfato.
– El uso de una solución de hemofiltración contaminada puede producir sepsis, shock séptico y trastornos mortales.
Interacciones
La concentración de fármacos filtrables/dializables en sangre puede disminuir durante el tratamiento. De ser necesario, se deberá aplicar el tratamiento correctivo apropiado.
Reacciones adversas
Pueden aparecer algunos efectos secundarios relacionados con el tratamiento de diálisis, como náuseas, vómitos, calambres musculares e hipotensión.
Pueden producirse alteraciones electrolíticas.
Sobredosis
– Síntomas: La sobredosis de líquido de sustitución no debería producirse si se siguen correctamente las instrucciones y se monitoriza con cuidado el equilibrio de líquidos y el equilibrio electrolítico y ácido-base del paciente.
– Tratamiento: La sobredosis podría acarrear consecuencias graves, como insuficiencia cardíaca congestiva y alteraciones electrolíticas o de ácido-base.