Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Dextrosa fresenius 50% 500 ml 12 frascos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Suplemento nutricional, utilizado como aporte calórico y agua.
Osmolaridad: 280 mOsm/l (5%); 560 mOsm/l (10%).
Aporte calórico: 200 Kcal/l (5%); 400 Kcal/l (10%).

Indicaciones

5%-10%:
– Tratamiento de la deshidratación hipertónica: vómitos, diarrea, sudoración profusa, fístulas gastrointestinales.
– Nutrición parenteral, cuando la toma oral de alimentos esté limitada.
– Vehículo para administración de fármacos y electrolitos.
– Alteraciones del metabolismo hidrocarbonado: hipoglucemia, coma insulínico, vómitos acetonémicos.
15%, 30%, 50%, 70%:
– Nutrición parenteral, alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. Al 50% es muy usada para normalizar los niveles plasmáticos de glucosa en pacientes hipoglucémicos, al 10-25% en niños y recién nacidos con episodios hipoglucémicos agudos. Al 70% se utilizan con un sustrato protéico adecuado (nitrógeno) para prevenir la pérdida de nitrógeno o en el tratamiento del balance negativo en aquellos pacientes en los que: el tracto alimentario no pueda o no deba ser utilizado por vía oral, gastrostomía o yeyunostomía; la absorción gastrointestinal de proteínas está alterada, las necesidades metabólicas de proteinas están aumentadas significativamente, como en los grandes quemados.

En el recién nacido hasta el comienzo de la lactancia.
Coadyuvante de la dieta normal del niño, en épocas de calor.

– [DESHIDRATACION]: estados de deshidratación con pérdidas moderadas de electrolitos: vómitos, diarreas, fístulas, sudoración excesiva, poliuria.
– [DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO]: aporte energético y regulación del equilibrio hidrosalino.
– Alteraciones del metabolismo hidrocarbonado: vómitos acetonémicos, coma insulínico, coma hepático.

Posología

La dosificación depende del peso corporal, situación clínica y estado metabólico del paciente.
Adultos y niños (IV infusión): dosis media 0.5-0.7 g de glucosa/kg/hora, sin exceder de 0.85 g/kg/hora.
Velocidad media de infusión: 40-60 gotas/min.

Oral.
De 100 a 300 ml o más de solución, en varias tomas.

Vía iv, gota a gota, según criterio facultativo.
– Dosis recomendada: 1500-3000 ml/día, a razón de 60-90 gotas/min.

Contraindicaciones

– [DESHIDRATACION] hipotónica.
– [DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO].
– [ANURIA].
– [ENFERMEDAD DE ADDISON].

Precauciones

– Extremar las precauciones en [DIABETES] no tratada.
– Realizar controles frecuentes del balance hídrico e iónico y de la glucemia.
– Controlar la posible hipokalemia e hiponatremia.
Con dosis elevadas de glucosa se recomienda añadir 40 mmol/1000 kcal de potasio y fosfatos de forma eventual.
La administración indiscriminada puede incrementar el volumen de fluido extracelular y causar intoxicación acuosa: controlar el balance hídrico).
La administración demasiado rápida de glucosa hipertónica puede ocasionar hiperglucemia y síndrome hiperosmolar (riesgo de pérdida de la conciencia o confusión mental, especialmente en intolerantes a la glucosa): controlar la glucosuria.
Tratamientos prolongados con glucosa parenteral, pueden reducir la producción de insulina, por lo que en ocasiones es recomendable añadir insulina a la infusión.
Cuando se suspende la administración de soluciones concentradas de glucosa, puede ser conveniente la administración de soluciones de glucosa al 5-10% para paliar la posible hipoglucemia de rebote.
No debe mezclarse con sangre: Riesgo de hemolisis.
Embarazo: la administración de glucosa iv durante el embarazo puede producir hiperglucemia, hiperinsulinemia y acidosis en el feto.

Interacciones

– Antidiabéticos: la administración de glucosa a pacientes diabéticos tratados con hipoglucemiantes, puede dar lugar a una reducción del efecto de estos últimos. Los fármacos antidiabéticos tienen como objetivo terapéutico reducir los niveles sanguíneos de glucosa. Por consiguiente un aporte exógeno de glucosa podría restar eficacia hipoglucemiante de aquellos fármacos.

Tags:
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Structokabiven s/ electrolitos emulsion perfusion iv 4×1970 ml
  • Freeflex glucosalina 3.5% 0.35% 10 x 1000 ml c/e
  • Freeflex glucosalina 3.5% 0.35% 20 x 500 ml c/e
  • Freeflex glucosalina 3.5% 0.35% 30 x 250 ml c/e
  • Freeflex glucosa 5% 10 x 1000 ml bolsa c/e

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar