Arandano fruto arkocapsulas 280 mg 50 capsulas
Acción y mecanismo
– [VASOPROTECTOR]. Los taninos de los frutos de arándano producen un efecto tónico venoso, aumentando la resistencia de los capilares. Además, parece ser que tanto los taninos como los antocianósidos presentan un efecto antioxidante, impidiendo la peroxidación lipídica y reduciendo el deterioro endotelial. Disminuyen la adhesión de leucocitos y favorecen el flujo sanguíneo.
– [ANTIDIARREICO]. Debido al efecto astringente de los taninos, los frutos del arándano ejercen un efecto antidiarreico.
– [ASTRINGENTE DERMATOLOGICO]. Los taninos de los frutos de arándano se unen a las proteínas y las precipitan, ejerciendo un efecto astringente de la piel y formando una capa protectora. Además, los antocianósidos producen un efecto estabilizante del colágeno.
Farmacocinética
No hay datos disponibles en humanos. En ensayos con ratas se han determinado los parámetros farmacocinéticos de los antocianósidos:
Vía oral, parenteral:
– Absorción: Tras la administración de una dosis oral, se alcanza la concentración máxima (Cmax) en 15 minutos. La biodisponibilidad es de un 1-5%. No se ha observado efecto de primer paso.
– Distribución: Tras la administración intravenosa de los antocianos, se distribuyen rápidamente siguiendo un modelo tricompartimental.
– Eliminación: Los antocianos se eliminan por orina y bilis.
Indicaciones
– Tratamiento de problemas asociados a [INSUFICIENCIA VENOSA], como [HEMORROIDES], [VARICES], [FLEBITIS], [FRAGILIDAD CAPILAR] y sus síntomas, como piernas cansadas, [CALAMBRES MUSCULARES] en las piernas, [PRURITO] de las extremidades inferiores o [EDEMA MALEOLAR].
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento de la diarrea aguda, de origen bacteriano o no.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral:
* Arándano Frutos Arkocápsulas: Cada cápsula contiene 280 mg de polvo micronizado de frutos de arándano (Vaccinium myrtillus L.) con un contenido superior al 0.5% de antocianos expresados en malvidina. Las dosis diarias recomendadas son 1-2 cápsulas/8 horas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las cápsulas se deben tomar por vía oral con un vaso de agua. Se recomienda tomar el fruto de arándano después de las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.
– No se recomienda la utilización de los frutos de arándano para el alivio sintomático de la insuficiencia venosa durante períodos superiores a 3 meses.
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso del fruto de arándano durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, el uso tradicional del fruto de arándano durante el embarazo no ha evidenciado riesgo para el feto o la madre.
Lactancia
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, el uso tradicional del fruto de arándano durante la lactancia no ha evidenciado riesgo para el niño.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del fruto de arándano en niños, pero su uso tradicional no ha evidenciado un aumento de los efectos adversos en niños, por lo que se puede utilizar.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Bertuglia S, Malandrino S, Colantuoni A. Effect of Vaccinium myrtillus anthocyanosides on ischaemia reperfusion injury in hamster cheek pouch microcirculation. Pharmacol Res 1995; 31(3-4): 183-7.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Carretero E. Compuestos fenólicos: Flavonoides. Panorama Actual Med 2000; 24 (234): 525-8.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.