Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Aquilea digestiva 0.85 g 20 sobres para infusion

Post by: admin in

Acción y mecanismo

El Aquilea Digestiva presenta plantas con propiedades digestivas, carminativas y antiespasmódicas, que pueden mejorar las funciones digestivas del organismo, favoreciendo las digestiones difíciles y eliminando gases y espasmos de la musculatura lisa gastrointestinal. Además aparecen especies con propiedades sedantes, que pueden eliminar la tensión asociada a las digestiones pesadas.
– [DIGESTIVO], [ANTIESPASMODICO], [CARMINATIVO]. El Aquilea Digestiva produce un aumento de las secreciones gastrointestinales, favoreciendo las digestiones difíciles. Además ejerce un efecto antiespasmódico de las fibras musculares lisas, eliminando dolores tipo cólico y favoreciendo la eliminación de gases.

Indicaciones

– [DISPEPSIA] y sus síntomas asociados ([AEROFAGIA], [FLATULENCIA], [ESPASMO ABDOMINAL], [PLENITUD GASTRICA, SENSACION]).

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños mayores de 7 años, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños, oral:
* Niños menores de 12 meses: 50 ml/24 horas, tomados con el biberón.
* Niños de 1-7 años: 125 ml/24 horas, repartidos en varias tomas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con un filtro en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir.

Interacciones

– Benzodiazepinas, barbitúricos, antihistamínicos H1, analgésicos opiáceos, antipsicóticos. Debido a sus efectos sedantes ligeros, podría potenciar la sedación producida por fármacos sedantes del sistema nervioso central.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, el uso tradicional de las especies que componen este medicamento no han dado lugar a efectos adversos para la madre o el niño.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo, el uso tradicional de las especies que componen este medicamento no han dado lugar a efectos adversos para el niño.

Niños

Aunque no se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en niños, las especies que lo componen se han utilizado tradicionalmente en niños sin haber producido efectos adversos.

Efectos sobre la conducción

Este medicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis diarias recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2004.

Tags: hojas inflorescencias pericarpios sumidad florida
01 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Aquilea tranquilizante 1.2 g 20 sobres para infusion
  • Aquilea tranquilizante 1.2 g 40 sobres para infusion
  • Aquiven 1.5 g 20 sobres para infusion
  • Aquilea aquimigral 0.9 g 20 sobres para infusion
  • Aquilea mujer 1.2 g 20 filtros

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar