Floracil drosera 350 mg 60 comprimidos
Acción y mecanismo
– [ANTITUSIVO], [ANTIESPASMODICO]. La drosera ejerce un efecto broncodilatador sobre el músculo liso bronquial, inhibiendo de esta manera el reflejo de la tos. Parece ser que los efectos podrían ser debidos a la plumbagina y a otras 1,4-naftoquinonas. En estudios in vitro sobre íleo de cerdo de Guinea, se ha comprobado que la drosera inhibe a los receptores muscarínicos M3 y los histamínicos H1.
Indicaciones
– Afecciones del tracto respiratorio superior e inferior, como [TOS SECA] o [BRONQUITIS].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral:
* Floracil Drosera: 1 comprimido/8 horas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Los comprimidos se deben de tomar por vía oral con un vaso de agua.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe avisar al médico si los síntomas continúan o empeoran.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la drosera sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la drosera son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la drosera en niños. Sin embargo, el uso tradicional de la drosera en niños no ha producido efectos adversos, por lo que se puede utilizar.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia otras posibles reacciones adversas, aunque no se ha demostrado una relación causa-efecto con la drosera:
– Genitourinarias. Retención urinaria, oliguria, disuria.
– Alérgicas/dermatológicas. Erupción maculopapular, eritema.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Bruneton J. Eléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation – Lavoisier, Paris. 1987.
– Carretero E. Compuestos fenólicos: Quinonas. Panorama Actual Med 2000; 24 (236): 778-82.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris. 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión. 2003.