Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Abrotano macho (artemisia abrotanum)

Post by: admin in

Partes usadas

Hojas y sumidades floridas.

Descripción

Es un arbusto de 60-100 cm. Presenta tallo cuadrado del que nacen sus hojas alargadas. Los frutos son pequeños y de color marrón oscuro.
Presenta hojas pinnatisectas. Las inflorescencias son pequeños capítulos florales de forma globosa. Las flores tienen forma tubular.
Tiene un olor y un sabor agradable y a limón.

Composición

– Aceite esencial (0.2-0.4%). Absintol (10-50%).
– Flavonoides.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos cafeico, clorogénico.
– Cumarinas. Hidroxicumarinas como escopoletol, umbeliferona, isofraxidina.
– Taninos. Abrotanino.

Acción y mecanismo

– [ANTIHELMINTICO]. El abrótano macho presenta un efecto antihelmíntico al producir una contractura muy intensa de la musculatura de los helmintos. Esta contractura tetánica inmoviliza al helminto y hace que se desprenda de la mucosa intestinal.
– [ANTIESPASMODICO]. El abrótano macho produce una relajación del músculo liso debido a sus flavonoides. Se ha observado en ensayos en animales que estos flavonoides ejercen un efecto relajante dependiente de la dosis con una dosis eficaz 50 (DE50) de 20-30 µmol/l.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el abrótano macho.
Usos tradicionales:
– [INFECCIONES PARASITARIAS] intestinales como [ASCARIDIASIS], [ENTEROBIASIS], [TENIASIS], [TOXOCARIASIS], [TRICURIASIS].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8-12 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del abrótano macho en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
En caso de infecciones parasitarias intestinales, tras la administración de las 4 dosis de abrótano macho, se deberá administrar después un laxante para eliminar los nematodos.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del medicamento.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– No se recomienda el uso del abrótano macho durante un período prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del abrótano macho sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes del abrótano macho son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del abrótano macho en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas del abrótano macho son raras y leves.
– Neurológicas/psicológicas. En muy raras ocasiones puede producirse [EXCITABILIDAD] y [CONVULSIONES].
– Alérgicas/dermatológicas. El abrótano macho tiene un potencial bajo de sensibilización, por lo que en ocasiones puntuales puede producir [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] o [DERMATITIS POR CONTACTO].

Sobredosis

Síntomas: En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por náuseas, vómitos, excitabilidad o convulsiones. Las infusiones no suelen producir sobredosis más graves. Por su parte, la ingesta de aceite esencial puede dar lugar, en los casos más graves, a depresión respiratoria e incluso muerte.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Referencias bibliográficas

– Bergendorff O, Sterner O. Spasmolytic flavonols from Artemisia abrotanum. Planta Med, 1995; 61(4): 370-1.
– Paris R, Moyse H. Précis de Matière Médicale. Masson & Cie, Paris. Deuxième Edition. 1971.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión. 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Abrotano macho el naturalista 65 g

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar