Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Acetilcolina 1% cusi 1% 1 vial 2 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La acetilcolina es un agonista colinérgico, que instilado sobre el iris durante las operaciones quirúgicas causa contracción del músculo liso que rodea al iris, originando contracción pulipar (miosis).

Indicaciones

– [MIOSIS] : Obtención de miosis rápida y completa después de la extracción del cristalino en la cirugía de catarata, queratoplastia penetrante, iridectomia y otras intervenciones del segmento anterior. Se utiliza únicamente para irrigación intraocular en la cirugía del segmento anterior del ojo.

Posología

– Oftálmica: irrigación intraocular. Generalmente, se consigue una miosis adecuada con 0.5-2 ml, instilados dentro de la cámara anterior antes o después de asegurar una o más suturas. El efecto se mantiene durante 10-20 minutos, si se necesita una miosis más prolongada puede repetirse la aplicación o utilizar tópicamente pilocarpina al 2% después de la cirugía y antes de la aplicación del vendaje.
– Normas para la correcta aplicación: Tomar el contenido de la ampolla y añadirlo al vial liofilizado, agitar hasta disolución del polvo. La solución se instila dentro de la cámara anterior antes o después de asegurar una o más suturas. La instilación debe ser suave, paralela a la cara del iris y tangencial al borde de la pupila. No es necesario retirar la solución de la cámara anterior del ojo después de conseguir la miosis.
– Estabilidad: La solución de acetilcolina es muy inestable, por lo que debe prepararse inmediatamente antes de su utilización, desechando la que no se haya utilizado.

Precauciones

– Antes de la administración es recomendable la eliminación de obstrucciones tales como sinequias anteriores o posteriores.
– En la operación de catarata debe aplicarse después de la extracción del cristalino.

Embarazo

No hay estudios adecuados y bien controlados en embarazadas. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si la acetilcolina por vía intraocular es excretada con la leche materna, no obstante, debido a su vía de administración no se espera que la concentración en leche materna sea elevada. Se desconocen sus efectos sobre el recién nacido. Uso precautorio.

Niños

La seguridad y eficacia del uso de acetilcolina en niños no han sido establecidas.

Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.

Reacciones adversas

Excepcionalmente, signos de absorción sistémica: [BRADICARDIA] , [HIPOTENSION] , [SOFOCOS] , [DISNEA] , [EXCESO DE SUDORACION].

Tags:
31 May 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Miochol e 1% viales
  • Vexol 1% colirio suspension 5 ml
  • Oftacilox 0.3% colirio 5 ml
  • Alomide 0.1% colirio 10 ml
  • Alomide 0.1% colirio 5 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar