Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Aciano (centaurea cyanus)

Post by: admin in

Partes usadas

Inflorescencias.

Descripción

Es una planta anual o bienal de 20-70 cm de altura con una raíz principal fusiforme. El tallo es erecto, ramificado y pubescente. Presenta una roseta de hojas basales pecioladas y pinnatífidas y hojas caulinares simples, alternas y lineares lanceoladas. Los capítulos florales son solitarios y terminales. Las flores tubulares son azules. El fruto es un aquenio.

Composición

– Antocianos (1). Centaurocianina, pelargonina, glucósidos de cianidina.
– Flavonoides. Protocianina, heterósidos de apigenina.
– Lactonas sesquiterpénicas. Cnicina.
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos, pectinas.
– Alcaloides indólicos (2). Moschamina, cis-moschamina, centiamina, cis-centiamina.
– Poliínos.
– Sales minerales (10%).
Además, aparecen unas sustancias amargas pero de naturaleza desconocida.

Propiedades farmacodinámicas

– Descongestionante ocular (3). El aciano produce una descongestión ocular debido a la presencia de sustancias antisépticas y vasoconstrictoras.
– [ANTIINFLAMATORIO] (4). En ensayos in vitro se ha comprobado que los polisacáridos del aciano disminuyen el edema inducido por carragaén.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ninguna indicación para el aciano.
Otras indicaciones:
– [CONJUNTIVITIS ALERGICA], [CONJUNTIVITIS AGUDA] (5). La Farmacopea Francesa ha aprobado el uso del aciano en caso de conjuntivitis.

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usan las infusiones/decocciones.
DOSIFICACIÓN:
– Infusión: 1 g/150 ml varias veces al día.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al producto. En algunas ocasiones se han producido reacciones cruzadas entre especies de la familia Composita

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

Por regla general, no se recomienda la utilización de plantas con alcaloides por vía interna en niños pequeños debido a que pueden producir reacciones adversas.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Alérgicas/dermatológicas. El aciano posee un potencial débil de sensibilización, por lo que muy raramente puede producir [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] o [DERMATITIS POR CONTACTO].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

(1) http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/duke/./farmacy2.pl
(2) Sarker SD, Laird A, Nahar L et al. Indole alkaloids from the seeds of Centaurea cyanus (Asteraceae). Phytochemistry 2001; 57(8): 1273-6.
(3) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 225-6.
(4) Garbacki N, Gloaguen V, Damas J et al. Anti-inflammatory and immunological effects of Centaurea cyanus flower-heads. J Ethnopharmacol 1999; 68(1-3): 235-41.
(5) Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris. 1971. Tome III, pp 454.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Oftalmax 1.5 g 10 filtros

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar