Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Amapola de california (e. californica)

Post by: admin in

Partes usadas

Sumidad aérea.

Descripción

Es una planta anual o perenne de una altura de 30 a 60 cm, con pocas hojas. Tiene un tallo de color verde azulado. Los frutos son cápsulas oblongas de 4-6 cm de longitud, que libera multitud de semillas pequeñas y globulares.
Las hojas son pinnatífidas, con foliolos lineares y ápice puntiagudo. Las flores son solitarias, axilares, con un largo pedúnculo y de un color amarillo-anaranjado. Tienen forma de copa, con unos 2-4 cm de diámetro. Los 4 sépalos aparecen fusionados. Tiene 4 pétalos crenados. El androceo está constituido por multitud de estambres amarillentos. El gineceo es pluricarpelar y tiene un estigma muy fino.

Composición

– Alcaloides isoquinoleínicos. Aparecen gran cantidad de alcaloides, como californidina, californina, eschscholtzina, sanguinarina, celeritrina, celirrubina, protopina, criptopina, alfa y beta-alocriptopina.
– Flavonoides. Rutina, heterósidos de quercetina, isoramnetina.
– Heterósidos cianogenéticos.
– Carotenos. (3S,5R,3’S)-4′,5-retro-beta,beta-caroteno-3,5,3′-triol.

Acción y mecanismo

– Hipnótico. Aunque la amapola de California se ha utilizado tradicionalmente como sedante, no se han realizado estudios con la droga que así lo demuestren. Sí se han realizado estos estudios con los extractos, demostrándose que al ser administrados a animales inducen el sueño, potencian la acción de los barbitúricos y disminuyen la actividad motora.

Indicaciones

– Indicaciones aprobadas por la Comisión E: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Tratamiento sintomático del insomnio inducido por estados de nerviosismo o ansiedad.
* Coadyuvante del tratamiento de los estados neuróticos, como nerviosismo o depresión.
* Cefalea.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Droga: 2 g/150 ml, 3 veces al día.
* Droga pulverizada: 250 mg, 1-3 veces al día.
* Extracto fluido (1:1): 1-2 ml, 1-3 veces al día.
* Extracto seco (5:1): 50-300 mg diarios.
* Tintura (1:5, etanol 50%): 2,5-5 ml, 2-3 veces al día.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la amapola de California en niños menores de 10 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
Si los síntomas continúan o empeoran durante el período de utilización de la amapola de California, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se recomienda administrar la amapola de California después de las comidas. En caso de insomnio, se aconseja tomarla al menos media hora antes de acostarse.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la amapola de California.

Precauciones

– Glaucoma. En ensayos in vitro se ha observado cierto efecto inhibidor de la monoaminooxidasa. Aunque se desconoce si estos efectos son extrapolables a seres humanos, se recomienda extremar las precauciones en pacientes con glaucoma, ya que se podría aumentar la presión ocular. En estos pacientes es aconsejable una revisión más frecuente de la presión intraocular. Ante cualquier aumento inesperado de la misma, se recomienda suspender el tratamiento hasta que se aclare la causa.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Las mujeres embarazadas no deben emplear amapola de California.
– Si tras varios días de tratamiento los síntomas continúan o empeoran, se aconseja consultar al médico y/o farmacéutico.
– Se aconseja no tomar alcohol durante el tratamiento.
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir.
– El insomnio en niños debe tratarse únicamente bajo prescripción médica.
– Los pacientes con glaucoma deberán revisar periódicamente la presión intraocular.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja evaluar periódicamente la presión intraocular en pacientes con glaucoma.

Interacciones

– Alcohol. El alcohol podría potenciar los efectos sedantes de la amapola de California. Como recomendación general, se aconseja evitar el consumo de bebidas alcohólicas en personas tratadas con sustancias sedantes.
– Hipnóticos. La amapola de California podría potenciar los efectos de otros fármacos hipnosedantes, como las benzodiazepinas, los analgésicos opioides o los antihistamínicos H1.

Embarazo

No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. La alocriptopina presente en la amapola de California presenta efectos oxitócicos, por lo que podría dar lugar a abortos espontáneos. Se recomienda evitar la utilización de amapola de California durante el embarazo.

Lactancia

Se desconoce si los componentes de la amapola de California se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización de amapola de California durante la lactancia. En caso de emplearse, se aconseja vigilar al niño, y si presentase un exceso de somnolencia, sería aconsejable suspender el tratamiento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la amapola de California en niños menores de 10 años, por lo que se recomienda evitar su utilización. Por regla general, se debe tener presente que el insomnio en niños es un síntoma que debe ser siempre evaluado por un médico antes de iniciar un tratamiento, pues podría ser el síntoma de una enfermedad más grave.

Ancianos

Aunque no se han descrito problemas específicos en ancianos, se aconseja utilizar con mucha precaución plantas sedantes como la amapola de California, ya que la somnolencia que estas provocan podría ocasionar caídas, con el consiguiente riesgo de fractura.

Efectos sobre la conducción

La amapola de California podría dar lugar a somnolencia, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis recomendadas.

Sobredosis

Síntomas: No se dispone de experiencia clínica en sobredosis con amapola de California.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Septiembre, 2008.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Amapola de california arkocapsulas 240 mg 100 capsulas
  • Amapola de california arkocapsulas 240 mg 50 capsulas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar