Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Aminoven “10%” solucion para perfusion 1000 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Suplemento nutricional de aminoácidos. Los aminoácidos administrados parenteralmente entran en el “pool” de aminoácidos libres del organismo y en las rutas metabólicas subsiguientes
5%:
Concentración de aminoácidos: 50,0 g/l.
Equivalencia a nitrógeno: 8,1 g/l.
Equivalencia a proteínas: 50,62 g/l.
Osmolaridad teórica: 495 mosm/l.
pH: 5,5 – 6,5.
Acidez titulable: 12 mmol NaOH/l.
Relación AAE/AAT: 0,41.
Valor energético: 840 kJ/l (=200 kcal/l).
10%:
Concentración de aminoácidos: 100,0 g/l.
Equivalencia a nitrógeno: 16,2 g/l.
Equivalencia a proteínas: 101,24 g/l.
Osmolaridad teórica: 990 mosm/l.
pH: 5,5 – 6,5.
Acidez titulable: 22 mmol NaOH/l.
Valor energético: 1680 kJ/l (=400 kcal/l).
15%:
Concentración de aminoácidos: 150,0 g/l.
Equivalencia a nitrógeno: 25,7 g/l.
Osmolaridad teórica: 1505 mosm/l.
pH: 5,5 – 6,5.
Acidez titulable: 44 mmol NaOH/l.
Valor energético: 2420 kJ/l (=600 kcal/l).

Indicaciones

– Para el aporte de aminoácidos como parte de un régimen de nutrición parenteral.
– Las soluciones de aminoácidos deben ser administradas generalmente en combinación con cantidades adecuadas de sustratos energéticos.

Posología

– Dosis diaria: 5%16 – 20 ml/kg (equivalente a 0,8 – 1,0 g de AA/kg de peso corporal), correspondientes a
1120 – 1400 ml para un peso corporal de 70 kg.
– Velocidad máxima de perfusión: 2,0 ml/kg de peso corporal/hora (equivalente a 0,1 g de AA/kg/hora).
– Máxima dosis diaria: 20 ml/kg (equivalente a 1,0 g de AA/kg) correspondientes a 70 g de AA para un peso corporal de 70 kg.
La solución será administrada tanto tiempo como se requiera nutrición parenteral.
– Normas para la correcta administración: intravenosa por vía periférica o central como una perfusión contínua.
Debe utilizarse inmediatamente una vez abierta la botella.
Para un sólo uso. Desechar soluciones no utilizadas. Se debe desechar cualquier resto de mezcla después de la perfusión.
Debido al elevado riesgo de contaminación microbiológica e incompatibilidades, las soluciones de aminoácidos no se deben mezclar con otros fármacos.
Puede ser mezclada asépticamente con glucosa, emulsiones grasas, electrolitos y otros nutrientes, en una bolsa EVA de 3-4 litros llevada inmediatamente bajo refrigeración. Estas mezclas “todo en uno” deben ser utilizadas dentro de las 24 horas siguientes, después de haber alcanzado la temperatura ambiente, a menos que se haya establecido un período de estabilidad superior. El fabricante de la especialidad dispone de datos de estabilidad para diversas muestras, mantenidas a 4º C durante al menos 9 días.

Contraindicaciones

Como todas las soluciones de aminoácidos, está contraindicada en las siguientes situaciones:
– Trastornos del metabolismo de los aminoácidos, acidosis metabólica, insuficiencia renal sin tratamiento de hemodiálisis o hemofiltración, insuficiencia hepática avanzada, sobrecarga de fluidos, shock, hipoxia, insuficiencia cardíaca descompensada.
– Neonatos. Para nutrición parenteral en lactantes y niños deberían utilizarse las preparaciones pediátricas de aminoácidos, ya que están formuladas para satisfacer las diferentes necesidades metabólicas en niños.
– No se han realizado estudios clínicos en recién nacidos, lactantes y niños.

Precauciones

– Deben controlarse el ionograma sérico, el balance hídrico y la función renal.
– En casos de hipokalemia y/o hiponatremia deben administrarse simultáneamente cantidades adecuadas de potasio y/o sodio.
– Las soluciones de aminoácidos pueden dar lugar a una deficiencia aguda de folato, por lo tanto se debe administrar diariamente ácido fólico.
– Se tiene que proceder con cuidado en la administración de volúmenes elevados de soluciones de perfusión a pacientes con insuficiencia cardíaca.
– La perfusión por vía periférica en general puede causar irritación de la vena y tromboflebitis. Por lo tanto, se recomiendan controles diarios del lugar de la punción. Si está indicado la administración de emulsiones lipídicas, se administrán siempre que sea posible como una mezcla con Aminoven para minimizar el riesgo de irritación de la vena.
– La elección de una vena periférica o central depende de la osmolaridad final de la mezcla. El límite general aceptado para una perfusión periférica es alrededor de 800 mosm/l, pero puede variar considerablemente con la edad, el estado general del paciente y las características de las venas periféricas.
– Se debe mantener una asepsia estricta, especialmente cuando se inserte un catéter venoso central.
– Puede administrarse como parte de un régimen de nutrición parenteral completa, en combinación con cantidades adecuadas de sustratos energéticos (soluciones de carbohidratos, emulsiones grasas), electrolitos, vitaminas y elementos traza.

Embarazo

No se han realizado estudios específicos para evaluar la seguridad en mujeres embarazadas. Sin embargo, la experiencia clínica con soluciones de aminoácidos parenterales similares no ha aportado evidencia de riesgo en este grupo de población. Se debe valorar la relación beneficio / riesgo antes de la administración durante el embarazo o en mujeres.

Lactancia

No se han realizado estudios específicos para evaluar la seguridad en periodo de lactancia. Sin embargo, la experiencia clínica con soluciones de aminoácidos parenterales similares no ha aportado evidencia de riesgo en este grupo de población. Se debe valorar la relación beneficio / riesgo antes de la administración en mujeres en periodo de lactancia

Niños

No se han realizado estudios clínicos en recién nacidos, lactantes y niños, por lo que no se aconseja su uso.

Reacciones adversas

Si se administra correctamente, es poco probable que se produzcan reacciones adversas.
La perfusión por vía periférica puede causar en general irritación de la vena y tromboflebitis.

Sobredosis

– Síntomas: la sobredosis por soluciones de aminoácidos o cuando se excede la velocidad de perfusión pueden producir escalofríos, vómitos, náuseas, y pérdidas renales aumentadas de aminoácidos.
– Tratamiento: la perfusión debe detenerse inmediatamente. Después es posible continuar con una dosis más reducida. Una perfusión demasiado rápida puede también causar sobrecarga de fluidos y trastornos electrolíticos. No hay un antídoto específico en caso de sobredosificación. Los procedimientos de urgencia deben ser medidas de soporte generales, con especial atención a los sistemas respiratorio y cardiovascular.
Será esencial una estrecha monitorización bioquímica y un tratamiento apropiado de anormalidades específicas.

Periodo de validez

Debe ser utilizado con un equipo de perfusión estéril inmediatamente después de abrir el envase. Desechar cualquier resto de solución no utilizada.
– Caducidad después de la mezcla con otros componentes: conservar durante un periodo de tiempo máximo de 24 horas a una temperatura de 2º a 8º C, a menos que se haya comprobado un periodo de conservación más largo.

Precauciones especiales de conservación

No congelar.
Precauciones de conservación después de la mezcla con otros componentes: se puede mezclar sépticamente con otros nutrientes tales como emulsiones lipídicas, carbohidratos y electrolitos. Bajo petición, el fabricante tiene disponibles datos de la estabilidad química y física de mezclas conservadas a 4º C durante 9 días.
Desde un punto de vista microbiológico, las mezclas de NPT preparadas en condiciones no controladas o validadas se deben utilizar inmediatamente. Si no se utilizan inmediatamente, los tiempos y las condiciones de conservación antes de su uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser superiores a 24 horas a una temperatura de 2º a 8º C, a no ser que la mezcla se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.

Tags: acetato
07 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Structokabiven s/ electrolitos emulsion perfusion iv 4×1970 ml
  • Aminoven “15%” solucion para perfusion 500 ml
  • Aminoven “5%” solucion para perfusion 1000 ml
  • Aminoven “10%” solucion para perfusion 500 ml
  • Aminoven “5%” solucion para perfusion 500 ml 12 bolsas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar