Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Aminoven gluc/electrolitos 3.5% 500 ml

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Solución de aminoácidos para nutrición parenteral. Los aminoácidos administrados parenteralmente mediante esta solución entran en el “pool” de aminoácidos libres del organismo y en las rutas metabólicas subsiguientes, al igual que los aminoácidos derivados de la ingestión y asimilación de las proteínas de los alimentos. La glucosa se metaboliza como un portador energético por casi todos los tejidos. Entra en la glicolisis después de fosforilación. El metabolismo de la glucosa como sustrato energético o como precursor de la síntesis endógena se conoce perfectamente. Los electrolitos contenidos en esta solución son nutrientes indispensables para el mantenimiento y corrección de la homeostasis de fluidos y electrolitos. El oligoelemento zinc tiene diferentes funciones fisiológicas en el organismo.
Composición electrolítica: Na+:50 mmol/l. K+:30 mmol/l. Ca++: 2 mmol/l. Mg++: 3 mmol/l. Zn++: 0,04 mmol/l.
Cl-: 46,7 mmol/l. Glicerofosfato-: 15 mmol/l. Aminoácidos totales: 35 g/l. Nitrógeno total: 5,75 g/l. Glucosa total: 50 g/l.

Farmacocinética

Los aminoácidos administrados con esta solución entran en el pool plasmático de los correspondientes aminoácidos libres. Desde el espacio intravascular, los aminoácidos se distribuyen al líquido intersticial y, según las necesidades, al espacio intracelular de los distintos tejidos mediante regulación individual para cada aminoácido.
Las concentraciones de aminoácidos libres en plasma y espacio intracelular, son reguladas de manera endógena dentro de márgenes estrechos, dependiendo de la edad, estado nutricional y condiciones patológicas del paciente.
Las soluciones equilibradas de aminoácidos no modifican de manera significativa el pool fisiológico de aminoácidos cuando se infunden a una velocidad de perfusión lenta y constante. Sólo son previsibles cambios característicos en el pool fisiológico de aminoácidos en plasma, cuando las funciones reguladoras de órganos esenciales como el hígado y los riñones, están seriamente dañadas. En estos casos se recomienda utilizar soluciones de aminoácidos con formulación especial para restablecer la homeóstasis.
En personas sanas, las concentraciones de glucosa en sangre se mantienen dentro de límites normales mediante la insulina, que facilita el paso de la glucosa a través de las membranas celulares y otros mecanismos homeostáticos.Los pacientes que requieren nutrición parenteral a menudo tienen en una situación metabólica con una tolerancia limitada a la glucosa, lo cual puede hacer necesaria la administración de insulina.
La distribución de los electrolitos se regula mediante las concentraciones intra- y extracelular de cada ion específico.
Sólo una pequeña proporción de los aminoácidos infundidos se elimina por los riñones. Para la mayoría de los aminoácidos se han encontrado valores de vida media en plasma de 10 y 30 minutos.
La eliminación de los electrolitos depende de los requerimientos y de la situación metabólica y la función renal del paciente.
En personas sanas, la glucosa no se elimina por vía renal. En ciertas condiciones patológicas, la glucosa puede eliminarse por los riñones cuando se excede la capacidad máxima de reabsorción tubular (180 mg/100 ml resp. 10 mmol/l).

Indicaciones

– Nutrición parenteral: siempre que sea necesario un aporte parenteral de aminoácidos, electrolitos y glucosa en pacientes adultos cuando la nutrición oral o enteral es imposible, insuficiente o está contraindicada.

Posología

Vía iv periférica como una perfusión contínua.
– Dosis diaria: depende de las necesidades individuales de fluidos del paciente.Dosis diaria máxima: 40 ml de la solución por kg de peso corporal (equivalente a 1,4 g de aminoácidos por kg de peso corporal y 2,0 g de glucosa por kg de peso corporal).
– Velocidad máxima de perfusión: 1,7 ml de la solución por kg de peso corporal y hora (equivalente a 0,06 g de aminoácidos por kg de peso corporal y hora y 0,085 g de glucosa por kg de peso corporal y hora).
– Nota: Si se administra la solución como única fuente de la nutrición, se puede utilizar como máximo durante una semana en pacientes con una situación nutricional de satisfactoria a buena y con un catabolismo de leve a moderado.
– Normas de utilización: Debe utilizarse inmediatamente una vez abierta la botella. Utilizar únicamente si la solución está clara, libre de partículas y el envase permanece intacto. Desechar soluciones no utilizadas, así como cualquier resto de mezcla después de la perfusión. Debido al elevado riesgo de contaminación microbiológica e incompatibilidades, las soluciones de aminoácidos no se deben mezclar con otros fármacos. Si fuera necesario añadir otros nutrientes como carbohidratos, emulsiones lipídicas, electrolitos, vitaminas o elementos traza para una nutrición parenteral completa, se debe actuar con precaución en lo referente a la adición aséptica, a la mezcla y en particular a la compatibilidad.
– Incompatibilidades: pueden ocurrir incompatibilidades por adición de cationes polivalentes, ej. calcio, especialmente cuando se combina con heparina. No debe añadirse fosfato inorgánico, debido a la posible precipitación de fosfato cálcico o magnésico. Debido al elevado riesgo de contaminación microbiológica y a las incompatibilidades, las soluciones de aminoácidos no deberían ser mezcladas con otros fármacos
– Conservación: se puede mezclar asépticamente con otros nutrientes tales como emulsiones lipídicas, carbohidratos y electrolitos. Bajo petición, el fabricante tiene disponibles datos de la estabilidad química y física de mezclas conservadas a 4º – 8º C durante 7 días. Desde el punto de vista microbiológico, las mezclas de NPT preparadas en condiciones no controladas o validadas se deben utilizar inmediatamente. Si no se utilizan inmediatamente, los tiempos y las condiciones de conservación antes de su uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser superiores a 24 horas a una temperatura de 2º a 8º C, a no ser que la mezcla se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.

Contraindicaciones

Trastornos del metabolismo de los aminoácidos, [INSUFICIENCIA RENAL], [INSUFICIENCIA HEPATICA] avanzada e [HIPERGLUCEMIA] refractaria a la insulina si se requiere la administración de más de 6 U.I. de insulina por hora,[SINCOPE], [HIPOXIA], [HIPONATREMIA], [HIPERPOTASEMIA].
Las contraindicaciones generales de la terapia de perfusión son:
– [EDEMA PULMONAR] agudo.
Edema pulmonar agudo
– [INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA].
– Sobrecarga de fluidos ([EDEMA], [HIPERVOLEMIA]) .
– [DESHIDRATACION HIPOTONICA]
– Condiciones inestables (p.e.: condiciones postraumáticas graves, [DIABETES] descompensada,[INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], [ACIDOSIS METABOLICA] acidosis metabólica, [SEPSIS] grave y [COMA HIPEROSMOLAR NO CETONICO])

Precauciones

En casos de [HIPOPOTASEMIA] y/o [HIPONATREMIA] deben administrarse simultáneamente cantidades adecuadas de potasio y/o sodio.
Se tiene que proceder con cuidado en la administración de volúmenes elevados de soluciones de perfusión a pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA].

Advertencias/consejos

Debe controlarse los electrolitos séricos, el balance hídrico, la función renal y los niveles de glucosa en sangre.
Las soluciones de aminoácidos pueden dar lugar a una deficiencia aguda de folato, por lo tanto se debe administrar diariamente ácido fólico.
La perfusión por vía periférica en general puede causar irritación de la vena y tromboflebitis. Por lo tanto, se recomiendan controles diarios del lugar de la punción.
La elección de una vena periférica o central depende de la osmolaridad final de la mezcla. El límite general aceptado para una perfusión periférica es alrededor de 800 mosm/l, pero puede variar considerablemente con la edad, el estado general del paciente y las características de las venas periféricas.
La solución puede administrarse como parte de un régimen de nutrición parenteral completa, en combinación con cantidades adecuadas de sustratos energéticos (soluciones de carbohidratos, emulsiones grasas), electrolitos, vitaminas y elementos traza.
Las soluciones de aminoácidos pueden dar lugar a una deficiencia aguda de folato, por lo tanto se recomienda la administración diaria de ácido fólico.

Embarazo

no se dispone de ensayos clínicos adecuados y bien controlados con respecto al uso de este medicamento en mujeres embarazadas. Sin embargo, la experiencia clínica con soluciones de aminoácidos parenterales similares no ha aportado evidencia de riesgo en este grupo de población. Se debe valorar la relación beneficio / riesgo antes de la administración de este medicamento durante el embarazo.

Lactancia

no se han realizado estudios específicos para evaluar la seguridad de este medicamento en mujeres en periodo de lactancia. Sin embargo, la experiencia clínica con soluciones de aminoácidos parenterales similares no ha aportado evidencia de riesgo en este grupo de población. Se debe valorar la relación beneficio / riesgo antes de la administración de este medicamento en mujeres en periodo de lactancia.

Niños

No se han realizado estudios clínicos con este medicamento en recién nacidos, lactantes y niños. Para nutrición parenteral en lactantes y niños deberían utilizarse las preparaciones pediátricas de aminoácidos, ya que están formuladas para satisfacer las diferentes necesidades metabólicas en niños. La administración de este medicamento no se recomienda en recién nacidos y niños menores de 12 años o de menos de 40 kg de peso corporal.

Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad, no obstante, se deberá tener en cuenta el grado de insuficiencia renal y/o hepática a la hora de administrar este medicamento en pacientes de edad avanzada.

Reacciones adversas

Si se administra correctamente, no se conocen efectos secundarios. Las reacciones adversas que pueden ocurrir durante una sobredosificación son normalmente reversibles y desaparecen cuando se interrumpe el tratamiento. La perfusión por vía periférica puede causar en general irritación de la vena ([DOLOR EN EL PUNTO DE INYECCION]) y [TROMBOFLEBITIS]. La incidencia puede aumentar cuando se administra por vía periférica durante un periodo de tiempo largo.

Sobredosis

Igual que con otras soluciones de aminoácidos, se pueden producir escalofríos, vómitos, náuseas, y pérdidas renales aumentadas de aminoácidos, cuando se administra una sobredosificación o cuando se excede la velocidad de perfusión. En este caso, la perfusión debe detenerse inmediatamente. Después es posible continuar con una dosis más reducida. Una perfusión demasiado rápida puede también causar sobrecarga de fluidos y trastornos electrolíticos.
No hay un antídoto específico en caso de sobredosificación. Los procedimientos de urgencia deben ser medidas de soporte generales, con especial atención a los sistemas respiratorio y cardiovascular.
Será esencial una estrecha monitorización bioquímica y un tratamiento apropiado de anormalidades específicas.

Tags: clorhidrato dihidrato hexahidrato monohidrato pentahidrato
06 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Aminoven gluc/electrolitos 3.5% 1000 ml
  • Periamin frasco 1000 ml
  • Periamin frasco 500 ml
  • Aminomix ii bolsa 2000 ml iv
  • Aminomix ii bolsa 1500 ml iv

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar