Ancivin 750 mg 7 comprimidos
Acción y mecanismo
Famciclovir es un profármaco, que es transformado en el organismo en penciclovir (Didesacetil-6- oxifamciclovir), que es un antiviral de acción virostática, con estructura análoga a la guanosina. Actúa inhibiendo la síntesis celular de ADN viral, bloqueando la ADN polimerasa viral. Actúa exclusivamente frente a virus ADN, especialmente Herpes simplex (tipos 1 y 2) y varicela-zóster.
Farmacocinética
Vía oral: Su biodisponibilidad es del 75% (expresado como penciclovir), alcanzando la concentración sérica máxima al cabo de 0,7 h. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 10-15%. Es metabolizada el 100% de famciclovir, en intestino, sangre e hígado, siendo eliminado mayoritariamente con la orina, en un 80% como penciclovir. Su semivida de eliminación es de 2 h (mayor en insuficiencia renal).
La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis es del 75%.
Indicaciones
– [HERPES ZOSTER], [HERPES GENITAL]: Tratamiento de herpes-zóster, herpes genital agudo (primer episodio y recurrencias), tratamiento supresor del herpes genital recurrente.
Posología
Adultos (oral):
-Herpes Zoster: 250 mg/8 h, durante una semana, o bien 750 mg/24 h, durante una semana. El tratamiento debería iniciarse en las primeras 72 h, siendo los resultados mejores cuanto más precoz es el tratamiento.
-Herpes genital (primer episodio): 250 mg/8 h durante 5 días, comenzando el tratamiento en fase prodrómica o lo antes posible.
-Herpes genital (episodios recurrentes): 125 mg/12 h, durante 5 días. Iniciar el tratamiento durante el prodromo, o lo antes posible cuando aparezcan las lesiones.
-Tratamiento supresor del herpes genital recurrente: 250 mg/12 h. Reevaluar al paciente tras un periodo de 6-12 meses de tratamiento contínuo. La dosis de 500 mg/12 h ha mostrado eficacia en pacientes VIH positivos.
-Insuficiencia renal: Es preciso reajustar la dosis en función del aclaramiento de creatinina del paciente (ClCr), expresado en ml/min/1.73 m². Para ClCr de 30-59: 250 mg/12 h; para ClCr de 20-29: 250 mg/24 h.
Contraindicaciones
– Alergia al famciclovir u otros antivirales relacionados.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL]: Es eliminado por la orina, por lo que podría acumularse en el organismo. Por ello es preciso reajustar la dosis de acuerdo al grado funcional.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] severa: Podrían existir problemas con los niveles de penciclovir (metabolito activo originado en hígado principalmente), puediendo ser necesaria una modificación de la dosis.
Advertencias/consejos
Se ha registrado un aumento de la incidencia de adenocarcinoma mamario, fibrosarcoma y carcinoma cutáneo de células escamosas en roedores, utilizando dosis excepcionalmente elevadas (600 mg/kg/día, 45-60 veces superiores a las dosis convencionales humanas) de famciclovir durante períodos de dos años (100 veces superiores a los períodos convencionales de tratamiento en seres humanos). Esto mismo no se ha observados con dosis de 200 mg/kg/día (15-20 veces superiores a las humanas).
Interacciones
– Probenecid: hay estudios con aciclovir, ganciclovir y valaciclovir en los que se ha registrado incremento de los niveles plasmáticos del antiviral, con posible potenciación de su toxicidad, por disminución de su aclaramiento renal.
Embarazo
Categoría B de la FDA. Los estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, no han registrado efectos embriotóxicos y/o teratogénicos. No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si el famciclovir (profármaco) o penciclovir se excretan con la leche materna. Con la administración oral de famciclovir en ratas, se han detectado concentraciones de penciclovir mayores que las plasmáticas maternas en leche. A causa del potencial tumorigénico observado en ratas, se recomienda suprimir la lactancia materna o interrumpir la administración de este fármaco.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de famciclovir en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
La seguridad y eficacia del uso de famciclovir en pacientes geriátricos no han sido convenientemente establecidas. Algunos ancianos pueden ser más sensibles a los efectos adversos del fármaco. Se ha observado un incremento en el área bajo la curva y una disminución del aclaramiento renal en pacientes geriátricos, por lo que se recomienda ajustar las dosis y monitorizar a estos pacientes.
Reacciones adversas
El 15-25%% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso.
– Alérgicas/Dermatológicas: Ocasionalmente: [PRURITO], [FIEBRE] y [PURPURA].
– Digestivas: Frecuentemente: [NAUSEAS]. Ocasionalmente: [DIARREA], [VOMITOS], [ESTREÑIMIENTO], [ANOREXIA], [DOLOR ABDOMINAL].
– Neurológicas: Ocasionalmente: [CEFALEA], [MAREO].
– Osteomusculares: Ocasionalmente: [DOLOR OSTEOMUSCULAR].
– Psicológicas/Psiquiátricas: Ocasionalmente: [SOMNOLENCIA].
– Respiratorias: Ocasionalmente: [FARINGITIS] y [SINUSITIS]