Ancrod
Acción y mecanismo
Anticoagulante. Enzima proteolítico obtenido a partir del veneno de ciertas especies de serpiente, capaz de escindir las micropartículas de fibrina, que son eliminadas mediante fibrinolisis y fagocitosis. Este efecto produce una rápida disminución de la concentración de fibrinógeno, con el consiguiente descenso de la viscosidad sanguínea y de la coagulabilidad. Tras una dosis de ancrod, la concentración mínima hemostática de fibrinógeno es recuperada al cabo de 12 h, mientras que la concentración fisiológica lo es al cabo de 10-20 días.
Farmacocinética
Vía (IV): El tiempo preciso para que aparezcan niveles adecuados de fibrinógeno (0,2-1g/l) es de 24 h. Es eliminado mayoritariamente con la orina en forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 3-5 h (90% de la dosis), el resto (10%) tiene una semivida de eliminación que puede llegar a 10-12 días.
Indicaciones
Autorizadas en España: Tratamiento de alteraciones crónicas de la irrigación arterial periférica de mediana y gran severidad, tal como en: arteriosclerosis obliterante, tromboangeitis obliterante, microangiopatía diabética, síndrome de Raynaud sobre todo en la fase II avanzada (claudicación intermitente con corta autonomía), en la fase III (dolor de reposo) y a principios de la fase IV (úlceras, necrosis pequeñas) según Fontaine.
Posología
– Vía subcutánea: Se sugieren dos pautas posológicas:
a) 70 ui (1 ml)/día, durante cuatro días; continuando con 70-140 ui (1-2 ml)/día, según la concentración de fibrinógeno.
b) inicialmente 140 ui (2 ml)/día, cuando la concentración de fibrinógeno alcance valores terapéuticos se administran 210-280 ui (3-4 ml), 2-3 veces por semana.
– Vía intravenosa (reservada para casos excepcionales):
El primer día, 2-3 ui/kg, diluido en ClNa 0.9% para infundir lentamente (durante 8 horas). Infusiones más rápidas pueden originar complicaciones tromboembólicas.
Mantenimiento a partir del segundo día, la dosis y los intervalos se establen de acuerdo a los niveles de fibrinógeno, resultando por lo general suficiente 1 ui/kg/12 h, administrada durante 5 minutos.
Control de tratamiento: La dosificación debe adecuarse a las concentraciones de fibrinógeno, la cual debe ser mantenida entre 70-100 mg/100 ml. Se controlará de forma periódica, pero como mínimo antes de cada extracción y siempre a la misma hora. El tratamiento suele durar 3-4 semanas.
Contraindicaciones
Contraindicado en pacientes alérgicos al ancrod. Diatesis hemorrágica, endocarditis bacteriana.
–
Precauciones
Precauciones: Peligro de hemorragias en heridas después de intervenciones quirúrgicas y partos (la primera administración no se deberá realizar antes del 6º día), úlcera gastrointestinal, neoplasias, hipertensión grave, infarto cerebral agudo, infarto de miocardio reciente, tuberculosis pulmonar, insuficiencia hepática o renal.
Advertencias/consejos
Deben evitarse punciones arteriales e inyecciones im de otros medicamentos. Después de punciones arteriales en lugares inaccesibles a la comprensión, no debe administrase este medicamento antes de 6 días de efectuada la misma.
Se debe controlar la aparición de trombocitopenia. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente presente un recuento de plaquetas inferior a 100.000/mm3, después de haberlo notificado al médico.
-Intervenciones quirúrgicas imprevistas: Si se hace necesaria una interrupción del tratamiento por una intervención quirúrgica, debe administrarse el antídoto antiancrod. En intervenciones menores como las axtracciones dentarias, no se administrará antídoto excepto cuando la concentración de fibrinógeno sea inferior a 100 mg/ml de plasma y siempre que se garantice una hemostasia esmerada y vigilancia del paciente..
-Hemorragias y traumatismos: Debe observarse cuidadosamente al paciente.
Cuando se trate de hemorragias externas insignificantes, solo se requieren cuidados locales de la herida. Puede contarse con un aumento de la concentración de fibrinógeno de 30mg/100 ml en 24 h. En hemorragias amenazantes, la cantidad de ancród aún presente en sagre tine que neutralizarse con el antídoto antiancrod.
Antes de la aplicación del antídoto se deben infundir eritrocitos lavados, o si estos no se hallan disponibles, expansores plasmáticos, preferiblemente albúmina humana. Hasta 5 h después de la aplicación de más de 1 ml (1 ampolla) de ancrod deben siempre administrarse 2 ml de antídoto. A continuación deberían administrarse 4-5 g de fibrinógeno humano, o si éste no se halla disponible, sangre conservada.
Si se aplica fibrinógeno humano, plasma o sangre sin neutralizar previamente por el antídoto, existe el peligro de una coagulación diseminada.
Interacciones
La toxicidad de este medicamento puede ser potenciada por agentes bloqueantes del sistema reticuloendotelial, medicamentos ulcerogénicos, anticoagulantes, trombolíticos inhibidores de la agregación plaquetaria, o después de un tratamiento con estreptoquinasa (riesgo de complicaciones tromboembólicas).
Embarazo
Los estudios sobre animales de experimentación, utilizando dosis varias veces superiores a las terapéuticas humanas, han evidenciado muertes fetales como resultado de hemorragias placentarias, sin embargo no se observaron efectos teratógenos. No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. Las propiedades anticoagulantes del ancrod pueden interferir en la implantación por lo que su uso permanece contraindicado durante el embarazo.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
Los pacientes geriátricos con tendencia latente a hemorragias (cálculos renales o insuficiencia renal) deben vigilarse con especial cuidado, si fuera necesario, se debe controlar la concentración de fibrinógeno diariamente.
Reacciones adversas
-Frecuentemente (10-25%): hemorragias, más frecuentes con dosis altas, que pueden ser difíciles de detectar: una hemorragia gastrointestinal o una hematuria pueden indicar la presencia de hemorragias ocultas. Trombocitopenia a los 1-20 días desde el inicio del tratamiento, que puede estar asociada con trombosis.
-Ocasionalmente (1-9%): alteraciones alérgicas: prurito, urticaria, asma, fiebre, reacción anafilactoide.
-Raramente (<1%): por vía s.c. profunda: reacción en el lugar de la aplicación, eritema, equimosis, hematoma.
Sobredosis
En caso de sobredosificación existe peligro de desencadenar una afibrinogenia, que puede conducir eventualmente a hemorragias.
Hay antídoto de Ancrod: 1 ml de antídoto neutraliza 70 ui de Ancrod en el término de pocos minutos (consúltese información de Antídoto de Arvin Knoll).