Atgam 250 mg 1 ampolla 5 ml
Contraindicaciones
– Alergia conocida a las proteínas equinas.
– [INFECCION] aguda que contraindiquen una mayor inmunosupresión según criterio médico.
– Administración de vacunas vivas atenuadas en las semanas previas o posteriores al tratamiento con este medicamento, debido al riesgo de infección generalizada (posiblemente letal).
Precauciones
– Debe ser administrada bajo la supervisión médica de un especialista en tratamientos inmunosupresores, en un hospital que disponga de medios suficientes.
– Antes de comenzar el tratamiento deberá determinarse si el paciente está sensibilizado a las proteínas de caballo. Deberá prestarse una especial atención a aquellos pacientes que hayan recibido anteriormente inmunoglobulinas de caballo.
– Diversas reacciones adversas graves pueden estar relacionadas con la velocidad de infusión. Debe respetarse estrictamente la velocidad de infusión recomendada en el apartado 4.2. Los pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados y observados para detectar cualquier síntoma que se presente durante el período de infusión o en las horas siguientes al mismo. En caso de reacciones adversas, debe reducirse la velocidad de administración o bien se detendrá la infusión hasta la desaparición de los síntomas.
Si apareciera una [ANAFILAXIA] o un [SINCOPE], la administración deberá ser interrumpida permanentemente y se instaurará un tratamiento adecuado según el protocolo terapéutico para shock.
– Monitorización: Deberán monitorizarse diariamente las plaquetas y los leucocitos. Deberá considerarse la reducción de la dosificación cuando el recuento de plaquetas sea <80.000/mm3 o el recuento leucocitario sea <2.500/mm3. Discontinuar el tratamiento si aparece trombocitopenia <50.000/mm3 o leucopenia < 1.500/mm3 que no remiten. El recuento de células sanguíneas se efectuará hasta dos semanas después de terminar el tratamiento.
– Cuando se administran medicamentos preparados a partir de células humanas, no puede excluirse completamente la transmisión de enfermedades infecciosas. Para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos, durante la fabricación se realizan ensayos para asegurar la ausencia de contaminantes virales específicos (VIH 1+2, VLTH I + II, VHB, VHC).
Aunque el proceso de producción elimina y/o inactiva virus, la seguridad viral de esta preparación no ha sido completamente demostrada, por lo que no puede descartarse una posible contaminación viral.