Avena (avena sativa)
Partes usadas
Frutos y sumidad aérea.
Descripción
La avena es una hierba anual de color verde claro, con una raíz tupida. Las inflorescencias son espigas, con 2-3 flores. La gluma externa tiene una longitud de 18-30 mm y presenta de 7-11 costillas. Las glumas superiores presentan siete costillas, una longitud de 12-24 mm y están divididas en dos partes, presentando los extremos dentados. Presentan una cascarilla de 10-20 mm de largo, con multitud de cilios en su superficie. La flor presenta tres estambres de 2,5-4 mm de largo, y el ovario tiene un estigma pinnatífido.
Alcanza hasta 60-100 cm de altura, con unos tallos lisos y glabros. Las hojas son envainadoras, lineares y planas, y aparecen dispuestas en dos filas. Tienen un tamaño de 45 cm de longitud por 5-15 mm de grosor. Las lígulas son cortas y ovadas, con dientes triangulares. Los frutos son aquenios de 7-12 mm de largo, elípticos y pubescentes.
Composición
Los frutos contienen:
– Glúcidos. Aparecen polisacáridos heterogéneos del tipo de los mucílagos, como beta-glucanos y galactoarabinoxilosanos.
– Saponinas esteroideas. Avenacósidos A y B.
– Proteínas. Péptidos como alfa y beta-avenotionina; proteínas como gliadina, avenina, avenalina.
– Esteroides. Beta-sitosterol, delta-5-avenasterol.
– Vitaminas. Vitaminas del grupo B.
La sumidad aérea contiene:
– Flavonoides. Glucósidos de vitexina, isovitexina, isoorientina, apigenina.
– Saponinas esteroideas. Avenacósidos A y B.
– Sales minerales. Ácido silícico (2%), sales férricas, de zinc y manganeso.
– Glúcidos. Aparecen polisacáridos heterogéneos del tipo de los mucílagos, como beta-glucanos o galactoarabinoxilosanos.
Acción y mecanismo
– Emoliente dermatológico. Los frutos de avena produce un efecto demulcente sobre la piel debido a la capacidad hidratante de los mucílagos.
– Hipnótico. Tradicionalmente se ha considerado a la sumidad aérea de avena como sedante, si bien no se han realizado estudios que así lo demuestren.
Indicaciones
– Indicaciones bien establecidas: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Los frutos se utilizan en lesiones cutáneas, como dermatitis, quemaduras solares y como cicatrizante para ayudar a la curación de pequeñas heridas cutáneas.
* Las sumidades aéreas se emplean para el tratamiento sintomático de situaciones leves de nerviosismo, y como ayuda para conciliar el sueño en caso de insomnio.
Posología
DOSIFICACIÓN:
La sumidad aérea de avena se emplea por vía oral, mientras que los frutos se usan por vía tópica.
– Adultos, oral:
* Droga: 3 g de sumidad aérea en infusión.
* Extracto líquido (1:5, etanol 45% v/v): 0,2-5 ml hasta 3 veces al día.
– Niños, oral:
* Niños mayores de 12 años: se aconsejan las mismas dosis que en adultos.
* Niños menores de 12 años: no se ha evaluado la seguridad y eficacia de la sumidad aérea de avena.
– Adultos, tópica:
* Baño: 60 g por cada 150-200 l de agua.
* Formas tópicas: se dispone de distintas cremas, pomadas o ungüentos con avena. Se pueden aplicar varias veces al día.
– Niños, tópica:
* Baño: 30 g por cada 150-200 l de agua.
* Formas tópicas: se dispone de distintas cremas, pomadas o ungüentos con avena. Se pueden aplicar varias veces al día.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se aconseja evitar tratamientos superiores a 2 semanas con sumidades aéreas de avena.
Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de utilización de la avena, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
Se recomienda extremar las precauciones para evitar la contaminación de las formas tópicas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la avena.
Precauciones
– Enfermedad celíaca. Las personas celíacas que usen la sumidad aérea de avena por vía oral deberán tener en cuenta la presencia de gluten en la avena.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se aconseja no tomar alcohol durante el tratamiento con sumidad aérea de avena.
– La sumidad aérea de avena podría provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir.
– Se aconseja evitar usar la sumidad aérea de avena por períodos superiores a 2 semanas.
– Si tras varios días de tratamiento los síntomas continúan o empeoran, se aconseja consultar al médico y/o farmacéutico.
– El insomnio en niños debe tratarse únicamente bajo prescripción médica.
– Se recomienda utilizar las formas farmacéuticas tópicas de avena con cuidado, para evitar su contaminación microbiana.
Interacciones
– Alcohol. El alcohol podría potenciar los efectos sedantes de la sumidad aérea de avena. Como recomendación general, se aconseja evitar el consumo de bebidas alcohólicas en personas tratadas con sustancias sedantes.
– Hipnóticos. La sumidad aérea de avena podría potenciar los efectos de otros fármacos hipnosedantes, como las benzodiazepinas, los analgésicos opioides o los antihistamínicos H1.
Embarazo
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. La utilización de frutos de avena por vía tópica no parece entrañar riesgos especiales en mujeres embarazadas. Por otra parte, la utilización sistémica de sumidades aéreas de avena durante el embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.
Lactancia
Se desconoce si los componentes de la avena se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. No parece existir riesgo en caso de utilización tópica de los frutos de avena. Por otra parte, se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización sistémica de sumidades aéreas de avena durante la lactancia.
Niños
No se han descrito limitaciones a la utilización de los frutos de avena por vía tópica en niños.
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de las sumidades aéreas de avena en niños menores de 12 años, por lo que no se recomienda su utilización. Por regla general, se debe tener presente que el insomnio en niños es un síntoma que debe ser siempre evaluado por un médico antes de iniciar un tratamiento, pues podría ser el síntoma de una enfermedad más grave.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en ancianos.
Efectos sobre la conducción
Las sumidades aéreas de avena podrían dar lugar a sedación, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Reacciones adversas
Los frutos de avena han dado lugar a las siguientes reacciones adversas:
– Alérgicas: erupciones cutáneas y dermatitis por contacto en pacientes atópicos.
Sobredosis
Síntomas: No se han descrito casos de sobredosis. Basándose en la vía de aplicación de los frutos de avena, no parece que la sobredosificación revista un riesgo especial.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Septiembre, 2008.