Bambec 5 mg/5 ml solucion 100 ml
Acción y mecanismo
– [ANTIASMATICO], [BRONCODILATADOR], [AGONISTA ADRENERGICO (BETA)]. El bambuterol es un profármaco inactivo que se transforma en terbutalina en el organismo. Dicha terbutalina se comporta como un agonista relativamente selectivo por los receptores beta-2, que origina una rápida broncodilatación, independientemente del calibre bronquial y del estímulo que cause la broncoconstricción. La unión al receptor adrenérgico beta-2 da lugar a la estimulación de la adenilato-ciclasa, incrementando la producción del segundo mensajero AMPc, que inhibe la fosforilación de la miosina y disminuye los niveles intracelulares de calcio, con la consiguiente relajación muscular.
Además de sus efectos directos sobre el músculo liso bronquial, la terbutalina parece oponerse a la liberación de mediadores espasmogénicos e inflamatorios, tales como histamina, leucotrienos y PGD4 desde los mastocitos, y acetilcolina desde las terminaciones nerviosas colinérgicas. También parece estimular el aclaramiento mucociliar. Sin embargo, se desconoce la importancia clínica de estos efectos en pacientes asmáticos.
Al igual que otros agonistas beta-2 adrenérgicos, la terbutalina no inhibe la actividad de macrófagos y eosinófilos pulmonares, por lo que sólo es activa en la fase inicial de la crisis asmática, siendo muy limitada su eficacia en la fase tardía, caracterizada más por inflamación e hiperreactividad bronquial.
Farmacocinética
Vía oral:
– Absorción: El bambuterol es un profármaco de terbutalina. Tras la administración de una dosis oral de bambuterol, alrededor del 20% de la dosis se absorbe en el intestino, transformándose a continuación muy lentamente en el fármaco activo. La Cmax de terbutalina se alcanza a las 4-7 horas de la administración. En el adulto, alrededor del 10% de la dosis de bambuterol se transforma en terbutalina. Debido a la lenta transformación del bambuterol en su derivado activo, los efectos de este fármaco son muy prolongados, llegando a las 24 horas.
– Distribución: El bambuterol muestra especial afinidad por el tejido pulmonar. La terbutalina se excreta en la leche, alcanzándose concentraciones superiores a las plasmáticas, aunque estas cantidades son inferiores al 1% de la dosis administrada.
– Metabolismo: Alrededor del 30% de la dosis de bambuterol se metaboliza muy lentamente en la pared intestinal e hígado. Aunque se forman distintos metabolitos, el principal es la terbutalina, formada a través de hidrólisis, catalizada por la pseudocolinesterasa plasmática, y posteriormente oxidación. La terbutalina producida se metaboliza a través de reacciones de conjugación con sulfatos, dando lugar a metabolitos inactivos.
– Excreción: El bambuterol y sus metabolitos se eliminan fundamentalmente por orina. Su semivida de eliminación es de 13 horas, mientras que la de terbutalina llega a 21 horas.
Farmacocinética en situaciones especiales:
– Niños: En los niños, el aclaramiento de terbutalina está disminuido, por lo que es preciso realizar reajustes posológicos. Sin embargo, debido a que en estos pacientes la transformación de bambuterol a terbutalina es también inferior en porcentaje que en adultos, el reajuste posológico sólo es preciso en caso de niños pequeños.
Indicaciones
– [ASMA].
– [ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA]. Tratamiento de [BRONQUITIS CRONICA], [ENFISEMA PULMONAR] y otras enfermedades pulmonares que cursen con [ESPASMO BRONQUIAL].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 10 mg/24 horas. Esta dosis puede incrementarse al cabo de 1-2 semanas hasta 20 mg/24 horas, en función de la tolerabilidad del tratamiento y de los efectos alcanzados.
En pacientes que anteriormente hayan tolerado bien un tratamiento con agonistas beta-2 adrenérgicos por vía oral, puede comenzarse el tratamiento administrando 20 mg/24 horas.
– Niños, oral:
* Niños de 6 años o mayores: 10 mg/24 horas. Esta dosis puede incrementarse al cabo de 1-2 semanas hasta 20 mg/24 horas, en función de la tolerabilidad del tratamiento y de los efectos alcanzados.
* Niños de 2-5 años: 10 mg/24 horas.
* Niños menores de 2 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
Posología en situaciones especiales:
– Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal (CLcr mayor o igual a 50 ml/minuto), se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 5 mg/24 horas, que podrá aumentarse al cabo de 1-2 semanas a 10 mg/24 horas en función de la tolerabilidad del tratamiento y de los efectos alcanzados.
– Raza: Las personas orientales pueden requerir reajustes posológicos. En niños orientales mayores de 6 años, se recomienda no sobrepasar la dosis de 10 mg/24 horas, mientras que en los menores no es recomendable sobrepasar los 5 mg/24 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Los comprimidos de bambuterol se administran en una única toma por la noche, poco antes de acostarse, ingiriéndolos con ayuda de un vaso de agua.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [HIPOPOTASEMIA]. El bambuterol, al igual que otros agonistas beta-2 adrenérgicos, podría favorecer la pérdida de potasio, sobre todo al combinarla con fármacos como corticoides o teofilina. La hipopotasemia podría favorecer la aparición de prolongaciones del intervalo QTc y dar lugar a graves arritmias cardíacas. Es aconsejable corregir la hipopotasemia antes de iniciar un tratamiento con bambuterol.
– Cardiopatía grave o descompensada. El bambuterol puede presentar efectos cardiacos, dando lugar a empeoramiento de la enfermedad.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL]. La terbutalina se elimina por vía renal, por lo que debido a las características farmacocinéticas del bambuterol y el incremento de la semivida de terbutalina, se recomienda realizar un reajuste posológico en pacientes con insuficiencia renal (Véase Posología).
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]. El bambuterol se metaboliza a su forma activa, terbutalina, a través de metabolismo. En pacientes con insuficiencia hepática, sobre todo si esta es severa, podría producirse una disminución o ausencia de efectos, por lo que es recomendable administrar directamente fármacos con efectos directos, como terbutalina o salbutamol.
– [CARDIOPATIA]. A pesar de que la terbutalina presenta mayor selectividad por el receptor beta-2 adrenérgicos, no se puede descartar que de lugar a una estimulación cardíaca debido a que se puede unir también a receptores beta-1, a que el corazón también tiene receptores beta-2 y a que la vasodilatación que produce da lugar a taquicardia refleja. Por lo tanto, se recomienda precaución en pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [ARRITMIA CARDIACA], [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], [INSUFICIENCIA CORONARIA] o en situaciones que predispongan a ellas, como [HIPERTIROIDISMO]. En caso de enfermedad cardíaca grave o descompensada, se recomienda evitar la administración de agonistas beta-2 adrenérgicos (Véase Contraindicaciones).
De igual manera, la utilización de terbutalina a altas dosis se ha asociado con alteraciones importantes electrocardiográficas, como prolongación del intervalo QTc, depresión del segmento ST o alteración de la onda T. Se recomienda controlar el ECG en pacientes que reciban dosis altas, y en caso de que aparezcan estas alteraciones, suspender el tratamiento. Se recomienda extremar las precauciones en pacientes con [SINDROME DE QT LARGO].
– [DIABETES]. La terbutalina produce una estimulación de la glucogenolisis al actuar sobre receptores beta-2, por lo que puede dar lugar a hiperglucemia. Se recomienda determinar los niveles de glucemia periódicamente.
– Situaciones que tiendan a producir hipopotasemia, tales como [DIARREA CRONICA], [VOMITOS] intensos, [HIPOXIA] o utilización de fármacos que originen hipopotasemia (Véase Interacciones). La utilización de terbutalina podría dar lugar a disminución transitoria de la kalemia, que no suele requerir la administración de suplementos de potasio. Se recomienda no comenzar el tratamiento en pacientes con hipopotasemia preexistente (Véase Contraindicaciones), y en aquellos pacientes con asma grave que reciban tratamiento adicional con corticoides o teofilina realizar análisis periódicos de la kalemia, suspendiendo el tratamiento en caso de aparecer hipopotasemia.
– [EPILEPSIA]. La terbutalina podría dar lugar a una estimulación nerviosa, disminuyendo el umbral de convulsiones, por lo que se recomienda precaución en pacientes con epilepsia.
– Asma. Debido a que la terbutalina carece de efectos antiinflamatorios importantes, no es un sustituto de la terapia con corticoides inhalados en caso de asma moderado o grave. Si el paciente está en tratamiento con corticoides orales o inhalados antes de iniciar una terapia con bambuterol, aquellos no deben ser suspendidos, y cualquier cambio en la posología de los corticoides se hará sólo bajo control médico.
A pesar de su eficacia, en ocasiones, algunos pacientes pueden no apreciar una mejora de su sintomatología tras la administración de bambuterol. En el caso de que el paciente precise dosis cada vez mayores de bambuterol para eliminar sus síntomas, hay que sospechar de un agravamiento de la enfermedad, en cuyo caso se aconseja reevaluar la terapia del asma. Puede ser preciso iniciar un tratamiento con corticoides orales o inhalados, o reajustar su posología en caso de tratamiento previo. No es aconsejable aumentar la dosis de bambuterol más allá de lo recomendado en la Posología, debido a que el uso de agonistas beta-adrenérgicos a elevadas dosis podría desencadenar efectos adversos, habiéndose descrito incluso casos de muerte por causa desconocida.
– Broncoespasmo paradójico. En ocasiones se han descrito casos de broncoespasmo paradójico potencialmente fatal en pacientes en tratamiento con terbutalina. Se desconoce la causa de dicho broncoespasmo, pero en caso de aparecer, se recomienda suspender inmediatamente la administración de bambuterol, e instaurar un tratamiento alternativo con otro broncodilatador.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glicerol. Dosis superiores a 10 g de glicerol puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sorbitol. Dosis diarias superiores a 10 g de sorbitol por vía oral pueden tener un ligero efecto laxante.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Es muy importante no superar la dosis adecuada.
– Se debe advertir al médico si el paciente presenta enfermedades de corazón, diabetes, síntomas como nerviosismo, insomnio, cefalea, palpitaciones, calambres o debilidad muscular o si se requieren más dosis de las habituales para eliminar los síntomas.
– Si aparecen jadeos o ruidos al respirar tras administrar este medicamento, se recomienda acudir inmediatamente al médico.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– En pacientes con asma moderado o grave, la utilización de broncodilatadores debe ser complementaria de la administración de corticoides inhalados u orales.
– En el caso de que el paciente notifique que precisa más dosis de las habituales para controlar sus síntomas, se debe reevaluar el estado de su enfermedad, siendo necesario en ocasiones iniciar un tratamiento con agonistas beta-adrenérgicos de acción prolongada o corticoides.
– Si el paciente presenta jadeos o sibilancias tras la administración de bambuterol, se debe descartar la presencia de broncoespasmo paradójico. En caso de confirmarse, se recomienda suspender el medicamento e instaurar un tratamiento adecuado.
– Es aconsejable monitorizar el ECG en pacientes que reciban dosis elevadas.
– Se deben realizar controles periódicos de la glucemia y de los niveles de potasio, sobre todo en pacientes tratados con altas dosis, y en especial los que reciban adicionalmente teofilina o corticoides.
Interacciones
– Anestésicos halogenados. Estos fármacos pueden aumentar la sensibilidad del miocardio por los agonistas beta-adrenérgicos, con un mayor riesgo de arritmias cardíacas.
– Antidepresivos tricíclicos e IMAO. Estos fármacos podrían incrementar los efectos cardiotóxicos de los agonistas beta-2, por lo que se recomienda evitar la asociación y no administrar bambuterol hasta pasados 14 días del tratamiento con un antidepresivo.
– Beta-bloqueantes. La utilización de fármacos antagonistas adrenérgicos, incluso en forma de colirio, podría disminuir e incluso antagonizar los efectos del bambuterol, pudiendo aparecer broncoespasmo y agravamiento del asma. Se recomienda evitar la asociación, siempre y cuando sea posible, o utilizar antagonistas cardioselectivos, aunque tampoco se puede descartar esta interacción para estos fármacos.
– Digoxina. En caso de aparición de hipopotasemia, el bambuterol podría potenciar la toxicidad por digoxina.
– Fármacos hipokalemiantes (corticoides, diuréticos no ahorradores de potasio, teofilina). Existe riesgo de potenciar la pérdida de potasio, con la consiguiente aparición de fenómenos de cardiotoxicidad. Como el bambuterol suele administrarse en ocasiones junto con un corticoide, se recomienda controlar la kalemia periódicamente, sobre todo si el paciente recibe además teofilina.
– Fármacos prolongadores del intervalo QT (antiarrítmicos de clase I y III, antihistamínicos H1 como terfenadina, ebastina o mizolastina, bepridil, cisaprida, esparfloxacino, halofantrina, litio, neurolépticos, pentamidina, probucol, trimetoprim). Se puede producir una potenciación de los efectos cardiotóxicos, por lo que se recomienda evitar la asociación.
– Simpaticomiméticos. La administración de bambuterol junto con otros fármacos agonistas adrenérgicos podría potenciar la toxicidad cardíaca. Este efecto es especialmente importante si el fármaco no es selectivo por los receptores beta-2, recomendándose en este caso evitar la asociación.
Por el contrario, la utilización de bambuterol junto con fármacos como el formoterol o el salmeterol, agonistas selectivos de receptores beta-2 de acción prolongada, se ha mostrado eficaz a la hora de tratar las exacerbaciones en pacientes con asma moderado o grave, sin un aumento significativo del riesgo de toxicidad cardiaca.
– Suxametonio. El bambuterol podría incrementar la semivida del suxametonio y potenciar sus efectos relajantes musculares, debido a la inhibición reversible y dosis dependiente de la colinesterasa plasmática.
Análisis clínicos
– Glucosa. Aumento fisiológico de sus niveles en sangre, debido a los efectos estimulantes de la glucogenolisis por el bambuterol. Estos efectos se han descrito como moderados, con incrementos de la glucemia de alrededor de 10 mg/dl, y suelen aparecer al cabo de una hora de la administración.
– Potasio. Disminución moderada y transitoria de sus niveles en sangre, normalmente asintomática, y que no suele requerir la administración de suplementos de potasio. Esta disminución podría deberse a un incremento de la concentración de potasio intracelular.
Embarazo
No se han encontrado efectos teratógenos en animales al administrar bambuterol. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. Los agonistas adrenérgicos administrados por vía oral o parenteral podrían dar lugar a relajación de la musculatura uterina e inhibición en el parto por acción sobre receptores beta-2. La utilización de bambuterol por vía oral para el tratamiento del asma en pacientes embarazadas, debe restringirse sólo a aquellas situaciones en las que no existiendo otra alternativa terapéutica más segura, los beneficios superen los riesgos potenciales.
Lactancia
Se desconoce si el bambuterol se elimina por leche, pero la terbutalina lo hace en una proporción leche/plasma de 1,4-2,9. Se estima que el lactante recibe el 0,2-0,7% de la dosis materna. No se han registrado efectos adversos en lactantes, aunque los efectos de esta exposición a largo plazo no han sido estudiados. No existen recomendaciones con respecto al bambuterol, pero la Academia Americana de Pediatría considera el uso de terbutalina compatible con la lactancia materna.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del bambuterol en niños menores de 2 años, por lo que no se recomienda su utilización. En el resto de los niños, suele ser necesario realizar un reajuste posológico en niños pequeños, entre 2-5 años, mientras que esto es innecesario en niños mayores ya que aunque el aclaramiento de creatinina es inferior, también lo es la cantidad de terbutalina producida a partir de una dosis equivalente a la del adulto.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos con el uso de bambuterol en este grupo de edad. Sin embargo, los pacientes ancianos pueden presentar con mayor frecuencia arritmias cardiacas y otros problemas cardiovasculares, y mayor sensibilidad a los efectos de las agonistas beta-adrenérgicos. A pesar de que se consideran fármacos de elección en ancianos y a que no es necesario un reajuste posológico, se recomienda controlar clínicamente al paciente, iniciando el tratamiento con las dosis menores, y aumentándolas posteriormente en caso necesario.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas del bambuterol suelen ser una prolongación de su propia actividad farmacológica y del agonismo beta-adrenérgico. La mayoría suelen ser transitorias y desaparecen al cabo de 1-2 semanas de tratamiento. La frecuencia e intensidad dependen del paciente, siendo más probables en niños pequeños y de la dosis administrada. Las reacciones adversas más características descritas en ensayos clínicos son:
– Digestivas. Es rara (<0,1%) la aparición de [NAUSEAS] y [VOMITOS]. También se han descrito algunos casos de [SEQUEDAD DE BOCA], [TRASTORNOS DEL GUSTO], [DISPEPSIA], [HIPERACIDEZ GASTRICA], [DIARREA].
– Cardiovasculares. Es frecuente (1-10%) la presencia de [PALPITACIONES] y [TAQUICARDIA]. Raramente (<0,1%) pueden aparecer [ARRITMIA CARDIACA], así como [FIBRILACION AURICULAR], [TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR], [EXTRASISTOLE], [ANGINA DE PECHO], [HIPERTENSION ARTERIAL] o [HIPOTENSION]. También se han descrito algunos casos de alteraciones del electrocardiograma, con [SINDROME DE QT LARGO], alisamiento de la honda T o depresión del segmento ST. En caso de aparición de reacciones cardiovasculares importantes, se recomienda suspender el tratamiento.
– Neurológicas/psicológicas. Es frecuente (1-10%) la presencia de [CEFALEA] y [TEMBLOR] ligero, normalmente de las manos. Es más rara (<0,1%) la aparición de [NERVIOSISMO], especialmente en niños pequeños, [MAREO], [VERTIGO] o [INSOMNIO].
– Respiratorias. Aunque es muy raro, puede aparecer [ESPASMO BRONQUIAL] paradójico, que aparece junto con jadeos, en cuyo caso debe suspenderse el tratamiento inmediatamente, y exacerbaciones del asma.
– Osteomusculares. Es frecuente la aparición de [CALAMBRES MUSCULARES] (1-10%), y más raramente [MIALGIA], debido a la hipopotasemia que puede producir.
– Alérgicas/dermatológicas. Es común (1-10%) la aparición de [PRURITO] y [ERUPCIONES EXANTEMATICAS]. Se han descrito casos puntuales de [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD], caracterizadas por hipotensión severa, [URTICARIA] y [ANGIOEDEMA].
– Metabólicas. En raras ocasiones se han descrito casos de [HIPERGLUCEMIA] e [HIPOPOTASEMIA], ésta especialmente en caso de administración con nebulizadores.
Sobredosis
Síntomas: No se han registrado casos de sobredosis por bambuterol. No obstante se espera que de lugar a síntomas propios de la intoxicación por fármacos simpaticomiméticos. Los síntomas más comunes serían náuseas, vómitos, sequedad de boca, aparición de nerviosismo, insomnio, vértigo, temblores y convulsiones, cefalea, fatiga y malestar general y fenómenos cardiovasculares, con arritmias cardíacas, hipertensión o hipotensión. En los casos más graves podría aparecer angina de pecho, taquicardia con valores superiores a 200 latidos por minuto e hipopotasemia. En ocasiones podría aparecer hiperglucemia y acidosis láctica.
Tratamiento: En caso de sobredosis se recomienda suspender inmediatamente la administración del fármaco. Aunque no suele ser necesario proceder a un tratamiento, en caso de ingestión masiva pueden llevarse a cabo las medidas habituales de eliminación. La inducción del vómito, seguida del lavado gástrico, junto con la administración de carbón activo y laxantes puede favorecer la eliminación del fármaco no absorbido.
Se recomienda mantener al paciente vigilado, controlando especialmente la presión arterial, el electrocardiograma y los niveles plasmáticos de glucosa y potasio.
El tratamiento a instaurar será sintomático.
– En caso de sobredosis importante con estimulación cardiaca significativa, se valorará la necesidad de administrar beta-bloqueantes cardioselectivos, como atenolol o metoprolol, vigilando al paciente por si apareciese broncoconstricción. Se recomienda evitar la administración de estos fármacos en pacientes con antecedentes de broncoespasmo.
– Si apareciese hipotensión marcada, se procederá a administrar expansores plasmáticos.
– Si se produjese hipopotasemia, se recomienda administrar suplementos parenterales de potasio, siempre y cuando fuera necesario.
Dopajes
El bambuterol es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.
Todos los agonistas beta-2 inhalados se consideran sustancias específicas (salvo el salbutamol a una concentración mayor de 1000 ng/ml y el clenbuterol) y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Abril, 2006.