Benzalconio,cloruro
Acción y mecanismo
Agente tensoactivo catiónico con actividad bactriostática
o bactericida dependiendo de su concentración.
Indicaciones
Cirugía:.
– Lavado de manos y brazos del cirujano.
– Desinfección preoperatoria de la piel.
Ginecología y obstetricia:.
– Desinfección preoperatoria.
– Irrigaciones e instilaciones vaginales.
Urología:.
– Lavados uretrales y vesicales.
Dermatología:.
– Lavado antiséptico de heridas.
– Lavados en áreas extensas.
Otorrinolaringología:.
– Lavados.
Posología
Vía tópica:
– Cirugía: para el lavado de manos y brazos del cirujano y desinfección preoperatoria de la piel, se debe emplear un título de la solución 10% de 1:1000.
– Ginecolegía y obstetricia: para desinfección preoperatoria utilizar un título de la solución 10% de 1:1000 y para irrigaciones e instilaciones vaginales de 1:1000-1:5000.
– Urología: para lavados uretrales y vesicales, utilizar un título de la solución 10% de 1:5000-1:10000.
– Dermatología: para lavado antiséptico de heridas utilizar un título de la solución 10% de 1:1000-1:20000 y para lavado de áreas extensas, de 1:2000-1:5000.
– Otorrinolaringología: para los lavados utilizar un título de la solución 10% de 1:2000-1:10000.
– Preparación de soluciones diluidas a partir de la solución concentrada al 10%: mezclar la solución concentrada con agua; añadir 10 ml, 5 ml, 2 ml, 1,5 ml, 1 ml ó 0,5 ml de solución concentrada al 10% hasta 1 litro de agua para conseguir títulos de 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:7500, 1:10000 o 1:20000, respectivamente. Para la dilución utilizar cualquier recipiente limpio, preferentemente de vidrio y previamente limpiado en la forma habitual enjagándolo con suficiente cantidad de aguahasta eliminar todos los restos de jabón. La solución diluída se utilizará inmediatamente después de su preparación, desechando la preparación no utilizada. Se podrá utilizar en forma de lavado, irrigación, etc. Nunca aplicar sobre piel y mucosas la solución sin diluir, ni más concentradas que las de título 1:1000.
Precauciones
– No emplear en forma de vendajes oclusivos, mascarillas, compresas anales o vaginales, ya que se pueden producir irritaciones o quemaduras químicas.
– No emplear junto con jabón ni con disolventes aniónicos.
– Debe utilizarse a las diluciones indicadas en posología ya que el uso de soluciones más concentraciones puede provocar irritaciones o quemaduras.
– En asepsia preoperatoria de la piel no permitir que las soluciones permanezcan en contacto prolongado con la piel.
– Cuando los tejidos estén inflamados o irritados se emplearán soluciones más diluidas.
– En heridas graves se utilizará agua estéril para inyección como diluyente.
– Las gasas y vendas usadas en la aplicación sobre la piel deberán ser estériles.
Reacciones adversas
El uso prolongado puede dar lugar a lesiones epidérmicas por acción
queratolítica.