Bilina 0.05% colirio 4 ml
Acción y mecanismo
Levocavastina es un antialérgico antihistamínico, derivado ciclohexilpiperidínico, que actúa como antagonista selectivo de los receptores H1 de la histamina.
Indicaciones
– [CONJUNTIVITIS ALERGICA]: Tratamiento sintomático.
Posología
Vía tópica oftálmica:.
– Adultos y niños mayores de 4 años: 1 gota por ojo/12 h, esta dosis puede aumentarse a 1 gota/6-8 h, hasta remisión de los síntomas.
– Normas para la correcta administración: agitar la suspensión antes de cada aplicación. Aplicar en el saco conjuntival, con la cabeza echada hacia atrás y cerrar posteriormente los ojos aplicando una ligera presión con el dedo en el saco lacrimal durante 1 min. Tomar en todo momento precauciones higiénicas. Usar en un periodo de 1 mes desde la primera vez que se abra el envase.
Contraindicaciones
– Alergia a cualquiera de sus componentes.
Precauciones
– Contiene cloruro de benzalconio como conservante, por lo que no deben usarse lentes de contacto blandas mientras dure el tratamiento.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener cloruro de benzalconio puede producir irritación ocular. Puede producir decoloración y alteraciones en las lentes de contacto blandas, por lo que se recomienda evitar su contacto con las mismas. Las lentes de contacto tienen que retirarse antes de la aplicación y esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios en ratas, utilizando dosis 16500 veces superiores a la dosis oftálmica máxima recomendada en humanos, han registrado polidactilia y con dosis 66000 veces superiores a la dosis oftálmica máxima recomendada, han registrado polidactilia, hidrocefalia, braquignatia, embriotoxicidad y maternotoxicidad. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si la levocabastina se excreta con la leche materna. Se ha estimado que tras la administración oftálmica materna, la dosis diaria en el lactante sería de 0,5 mcg. Uso generalmente aceptado.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de levocabastina oftálmica en niños menores de 4 años no han sido establecidas. Uso no recomendado en niños menores de 4 años.
Ancianos
La seguridad y eficacia del uso de levocabastina nasal en ancianos no han sido establecidas. Uso precautorio.
Efectos sobre la conducción
Este medicamento puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de concentración y los reflejos. No conduzca bajo el efecto de este medicamento.
Reacciones adversas
Los efectos adversos afectan principalmente al sistema ocular.
Las alteraciones observadas son:
– Oculares: irritación ocular (15%). Excepcionalemnte, congestión conjuntival, edema de párpados, dolor ocular, lacrimeo, fotofobia y picor ocular.
– Digestivas: sequedad de boca (<1%).