Bonalfa 0.0004% pomada 50 g
Acción y mecanismo
Tacalcitol es un análogo de la vitamina D que inhibe la hiperproliferación de queratinocitos, estimula su diferenciación y modula el proceso inflamatorio, mecanismos eficaces en el tratamiento de la psoriasis.
El tacalcitol se une al receptor de la vitamina D del queratinocito en la misma medida que la vitamina D natural. Su mecanismo de acción es igual que los otros análogos, quizás influyendo más en la inhibición de alguna citoquuina liberada por los queratinocitos.
A diferencia del calcitriol, calcipotriol se utiliza 1 vez al día y puede aplicarse en la cara, aunque su eficacia no es superior a la de éste.
Farmacocinética
Vía tópica: La absorción sistémica es inferior al 0.5%, tanto en aplicación única como repetida. El grado de unión a las proteínas plasmáticas es del 100%. Es metabolizado en el hígado, originando 1-alfa, 24, 25 (OH)3 vitamina D3 al igual que la vitamina natural, con una actividad 5-10 veces inferior ésta. Se elimina mayoritariamente con la orina. Se desconoce si la absorción sistémica es suficiente para que haya acumulación en pacientes con insuficiencia renal.
Indicaciones
– [PSORIASIS] vulgar.
Posología
– Adultos y ancianos, tópica: 1 aplicación/24 h, preferentemente antes de acostarse. La cantidad aplicada no debe exceder 5 g/día. Generalmente el tratamiento no debe exceder 12 semanas/año.
– Niños: no recomendada. No hay experiencia en niños.
– Normas para la correcta aplicación: Aplicar una fina capa sobre la zona afectada, practicando un ligero masaje.
Contraindicaciones
– Alergia a análogos de la vitamina D.
– Pacientes con hipercalcemia u otras alteraciones del metabolismo del calcio.
Precauciones
– Deberá controlarse periódicamente la calcemia en pacientes con riesgo de [HIPERCALCEMIA] o [HIPOCALCEMIA], suspendiendo el tratamiento de observarse hipercalcemia.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Evitar contacto con los ojos.
– Aplicar exclusivamente sobre áreas psoriásicas.
– Tras la aplicación del producto, debe procederse a un cuidadoso lavado de las manos, a fin de evitar una posible dermatitis de contacto.
– La luz ultravioleta (luz solar) puede degradar el producto, por lo que cuando se asocien ambas terapias, el tratamiento con UVA se realizará por la mañana y el tacalcitol se aplicará por la noche.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– En pacientes con riesgo de hipercalcemia, debe monitorizarse estrechamente la concentración sérica de calcio rectificada con albúmina. También deben monitorizarse los pacientes con insuficiencia renal.
– En los pacientes con psoriasis pustular generalizada o psoriasis eritrodérmica exfoliativa deben extremarse las precauciones debido a que hay mayor riesgo de hipercalcemia.
Interacciones
– No es probable que existan interacciones en pacientes que utilizan preparados multivitamínicos con un contenido de vitamina D de hasta 500 UI.
– La luz ultravioleta (UV) incluída en la luz solar puede degradarla. Cuando se combine tratamiento UV con tacalcitol, el tratamiento con UV debe realizarse por la mañana y tacalcitol por la noche.
Análisis clínicos
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:.
– Sangre: aumento (biológico) de calcio, fosfatos, vitamina D (calciferoles).
– Orina: aumento (biológico) de calcio.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales, utilizando dosis orales, han registrado toxicidad materna y fetal y efectos teratógenos (anomalías esqueléticas). Hay evidencias de que el tacalcitol puede atravesar la placenta materna. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad. Los niños son más propensos que los adultos a sufrir efectos adversos con medicación tópica, ya que presentan una mayor proporción de superficie dérmica con respecto a la masa corporal. Uso no recomendado.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
Los efectos secundarios más característicos son:
– Ocasionalmente(1-10%): Alteraciones alérgicas/dermatológicas (dermatitis, eritema, prurito, sensación de quemazón cutánea).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguna reacción dermatológica alrededor de la boca o la nariz.
Sobredosis
Es muy improbable una sobredosificación por aplicación tópica. No puede excluirse que una excesiva aplicación conduzca a una hipercalcemia. En este caso el tratamiento con tacalcitol y otras posibles vitaminas D o suplementos de calcio deben suspenderse hasta que se normalice el calcio sérico