Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Borraja (borago officinalis)

Post by: admin in

Partes usadas

Inflorescencias, hojas y tallos y el aceite que se obtiene de estas partes.

Descripción

Es una hierba anual de 15 a 60 cm de altura. Presenta un tallo erecto y estriado cubierto por unos pelos ásperos y blanquecinos. Los frutos son tetraquenios, que con el tiempo se separan dando lugar a 4 nueces ovaladas pequeñas de unos 7-10 mm de grosor, con una superficie de color marrón claro que presenta unas costillas y unas verrugas ásperas.
Las hojas son alternas, elípticas u ovales, de 3 a 10 cm de largo, con el margen entero y curvado. Están recubiertas de pelos, lo que le da un color verde en el haz y blanquecino en el envés. Las inflorescencias son racimos terminales. Las flores presentan 5 sépalos agudos, fusionados en la base, y recubiertos de pelos. La corola está constituida por 5 pétalos de un color azul cielo y a veces blanco, con forma estrellada, de 1.5-2.5 cm. El androceo se forma por 5 estambres de filamentos gruesos y soldados a la base de los pétalos, con las anteras violetas oscuras con una prominencia como un cuerno. El gineceo es tetracarpelar, con un estilo muy fino y un estigma redondeado.
Tiene un olor débil y un sabor ligeramente mucilaginoso.

Composición

– Lípidos. Es rico en aceite, constituido principalmente por triglicéridos de ácidos grasos insaturados como el gamma-linolénico (18-25%), linoleico (30-40%) y oleico (18%).
– Ciclitoles. Alantoína.
– Sales minerales (15-17%). Es muy rica en sales potásicas y ácido silícico.
– Glúcidos. Presenta cantidades apreciables de polisacáridos heterogéneos del tipo de los mucílagos (11%).
– Taninos (3%).
– Saponinas.
– Flavonoides.
– Heterósidos cianogenéticos.
– Ácidos orgánicos. Ácidos málico, láctico, acético.
– Alcaloides pirrolizidínicos (trazas). Supiína, licopsamina, acetil-licopsamina, intermedina, amabilina, tesinina.

Acción y mecanismo

– [EMOLIENTE DERMATOLOGICO]. El aceite de borraja ejerce un efecto oclusivo sobre el del estrato córneo de la epidermis, impidiendo la evaporación de la piel y la deshidratación.
– [ANTIINFLAMATORIO]. El aceite de borraja ejerce un ligero efecto antiinflamatorio debido a la presencia de ácido gamma-linolénico. Sin embargo, el mecanismo no está claro, aunque parece ser que dicho ácido estimula la síntesis de prostaglandinas antiinflamatorias y disminuye la de las proinflamatorias.
– [DIURETICO]. Las sales minerales y los flavonoides de la borraja aumentan la eliminación de orina.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la borraja.
Otros usos:
– Afecciones dermatológicas como [DERMATITIS], [HERIDAS] o [ULCERA CUTANEA].
– [OLIGURIA] y [EDEMA].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la borraja en niños.
– Adultos y niños, tópica: Varias aplicaciones diarias.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Insuficiencia hepática grave. Los alcaloides pirrolizidínicos de las hojas de borraja producen una vasoconstricción de los vasos hepáticos, dando lugar a hepatotoxicidad.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA HEPATICA]. En caso de pacientes con insuficiencia hepática severa, no se deben utilizar las hojas de borraja por vía interna, debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos, que van a producir una vasoconstricción de capilares hepáticos y necrosis del parénquima hepático. En pacientes sanos o con insuficiencia hepática leve, tratados con hojas de borraja por vía oral, se recomienda controlar la funcionalidad hepática, y si se produce un aumento importante de los niveles de transaminasas hepáticas, suspender el tratamiento.
– [EPILEPSIA]. La borraja puede favorecer la producción de convulsiones, por lo que los individuos epilépticos deberán extremar las precauciones cuando usen este medicamento por vía oral.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– El producto debe administrarse mediante un aplicador estéril o un algodón para evitar infecciones en la herida.
– No se recomienda el uso de las hojas de borraja por vía oral durante un período prolongado de tiempo debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la borraja por vía interna sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Sin embargo, no se espera que el uso del aceite de borraja por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en la madre o en el niño, por lo que se acepta su uso.

Lactancia

Se ignora si los componentes de la borraja son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento. Sin embargo, no se espera que el uso del aceite de borraja por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la borraja en niños, por lo que no se recomienda su uso. Sin embargo, no se espera que el uso del aceite de borraja por vía tópica pueda dar lugar a reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Carretero E. Lípidos. Panorama Actual Med 2000; 24 (230): 122-5.
– Miller LG. Herbal medicinals: selected clinical considerations focusing on known or potential drug-herb interactions. Arch Intern Med 1998; 158(20): 2200-11.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris. 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión. 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Naturaler 60 capsulas
  • Cdc-4 dolobel 500 mg 60 comprimidos
  • Herbocentro 100 g
  • Herbotisa 100 g
  • Herbosistem 100 g

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar