Bronsal 5 ampollas
Acción y mecanismo
– Combinación de agentes antiasmáticos, de naturaleza broncodilatadora (diprofilina) y antiinflamatoria (betametasona), junto con un agente expectorante como la guaifenesina.
Indicaciones
– [ASMA]. Tratamiento sintomático y a corto plazo (6-10 días) de las [CRISIS ASMATICA] y otras enfermedades respiratorias que comprometan la adecuada ventilación pulmonar.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, intramuscular: 1 ampolla/12-24 horas.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Las ampollas se administrarán por vía intramuscular profunda.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A XANTINAS], [ALERGIA A CORTICOIDES] o hipersensibilidad a cualquier otro componente del medicamento.
– [PORFIRIA]. La guaifenesina podría dar lugar a crisis porfíricas.
– Infecciones activas no controladas con la antibioterapia.
– Pacientes inmunizados con vacunas vivas. Se recomienda distanciar la vacunación de la administración de un corticoide.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL]. Podría producirse una acumulación de la diprofilina.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Podría producirse una acumulación de la betametasona.
– [CARDIOPATIA]. La diprofilina podría empeorar el estado de pacientes con [INSUFICIENCIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [ARRITMIA CARDIACA], [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], [ANGINA DE PECHO], [INSUFICIENCIA CORONARIA] o con situaciones que predispongan a ellas, como [HIPERTIROIDISMO] debido a sus efectos estimulantes cardiacos.
– [INFECCION]. La betametasona presenta actividad inmunosupresora, por lo que podría favorecer la reactivación de [INFECCIONES BACTERIANAS] (especialmente [TUBERCULOSIS]), [INFECCIONES VIRALES] ([VARICELA] o [SARAMPION]) o [MICOSIS SISTEMICAS].
– [GLAUCOMA]. Los glucocorticoides podrían aumentar la presión intraocular. Se recomienda controlar periódicamente la presión intraocular.
– [EPILEPSIA]. La diprofilina podría favorecer la aparición de convulsiones.
– [ULCERA PEPTICA] o [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO]. Pueden ser empeoradas por la actividad ulcerogénica de la diprofilina y de la betametasona.
– [DIABETES]. Los corticoides pueden dar lugar a hiperglucemia, por lo que se recomienda controlar los niveles de glucosa.
– Historial de [CALCULOS RENALES]. La guaifenesina favorece la formación de cristales de lactato a altas dosis.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener parahidroxibenzoato de propilo puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y excepcionalmente broncoespasamo.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Por contener parahidroxibenzoato de metilo puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y excepcionalmente broncoespasamo.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene metabisulfito sódico. Puede provocar raramente reacciones alérgicas graves y broncoespasmo.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento se administrar por vía intramuscular lenta.
– Se debe acudir al médico si aparecen náuseas, vómitos, insomnio, cefalea, dolor abdominal intenso, nerviosismo, temblores o convulsiones.
– Es muy importante no sobrepasar la dosis recomendada.
– Se recomienda evitar consumir cantidades importantes de bebidas con cafeína durante el tratamiento.
Interacciones
– Beta-bloqueantes. Los beta-bloqueantes podrían dar lugar a espasmo bronquial. Se recomienda evitar la asociación, especialmente con beta-bloqueantes no cardioselectivos.
– Fármacos hipokalemiantes (agonistas beta-adrenérgicos, diuréticos no ahorradores de potasio). Existe riesgo de potenciar la pérdida de potasio, con la consiguiente aparición de fenómenos de cardiotoxicidad.
– Halotano. Podría aumentar la cardiotoxicidad de la diprofilina.
– Litio. La diprofilina podría incrementar la eliminación renal del litio, reduciendo sus efectos.
– Probenecid. El probenecid podría reducir la eliminación de la diprofilina.
– Xantinas. Se podrían potenciar los efectos tóxicos, por lo que se recomienda evitar el consumo de bebidas ricas en xantinas (café, té, cola, guaraná o chocolate) en grandes cantidades.
Embarazo
No se dispone de ensayos adecuados y bien controlados en humanos, por lo que no se recomienda su utilización, salvo cuando no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, sus beneficios superen los posibles riesgos.
Lactancia
Algunos principios activos de este medicamento podrían excretarse en leche. No se han evaluado sus efectos sobre el lactante. Se recomienda evitar la utilización de este medicamento o suspender la lactancia materna.
Reacciones adversas
Se podrían producir reacciones adversas:
– Digestivas. [NAUSEAS], [VOMITOS], [SEQUEDAD DE BOCA], [AUMENTO DE PESO] o [HIPERACIDEZ GASTRICA].
– Cardiovasculares. [PALPITACIONES], [TAQUICARDIA].
– Neurológicas/psicológicas. [CEFALEA], [EXCITABILIDAD], [NERVIOSISMO], [INSOMNIO] y [ANSIEDAD].
Dopajes
La betametasona administrada por vía intramuscular puede dar positivo en un control antidopaje, y su utilización se considera prohibida en competición. En caso de que se necesite realizar este uso sistémico deberá conseguirse, en la forma que normativamente se regule, una Exención por uso terapéutico.
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 47th Edition, 2006.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 59th Edition, 2005.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33rd Edition, 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Junio, 2006.