Cafinitrina 20 comprimidos recub sublinguales
Acción y mecanismo
Antianginoso de acción rápida. Es un vasodilatador periférico que actúa reduciendo la precarga y postcarga, disminuyendo el trabajo del corazón y mejorando el flujo de sangre al miocardio. Se trata de un nitrato orgánico que actúa facilitando la formación de óxido nítrico (NO), lo que provoca un incremento de GMPc que origina un relajación generalizada e inespecífica de la musculatura lisa.
Indicaciones
[ANGINA DE PECHO] Tratamiento de la crisis de angina de pecho. Profilaxis de crisis de angor (ej: debida a esfuerzo).
– Espasmos de las vías biliares.
– Espasmos vasculares.
Posología
Sublingual: se introduce un comprimido en la boca, másticándolo seguidamente sin tragarlo, y se situa debajo de la lengua para conseguir una absorción más rápida. Si el dolor no desaparece completamente, se puede repetir la administración 3-4 veces con un intervalo de 10 minutos.
Contraindicaciones
– Alergia al medicamento, y en general [ALERGIA A NITRATOS].
– [TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO].
– [HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA].
Los pacientes tratados con nitratos no deben recibir la administración concomitante de preparados con sildenafilo (ver interacciones).
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
Deberá realizarse un especial control clínico en:
– Ancianos.
– [GLAUCOMA].
– [HIPOTENSION].
– [HIPOVOLEMIA].
– [HIPOTIROIDISMO].
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] e [INSUFICIENCIA RENAL].
No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas de tratamiento.
Los tratamientos prolongados deben suspenderse de forma paulatina, reduciendo escalonadamente la dosis.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si el paciente lleva consigo uno o varios comprimidos, debe conservarlos en el alveolo que cada comprimido van incluido. Así mismo, debe evitar llevar el envase cerca del cuerpo, dado que el propio calor corporal puede afectar al medicamento.
De no cumplirse estas recomendaciones, el medicamento no mantendrá su actividad hasta la fecha de caducidad indicada en el envase, sino que puede limitar su duración a 3-6 meses.
Interacciones
– Acido acetilsalicílico: hay estudios en los que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de nitroglicerina, con posible potenciación de su toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático. También, en algún tratamiento de larga duración con ácido acetilsalicílico, se ha registrado posible inhibición de la acción de nitroglicerina.
– Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de la acción y/o toxicidad de nitroglicerina, por adición de sus acciones vasodilatadoras.
– Alteplasa: hay estudios en los que se ha registrado posible inhibición del efecto trombolítico de alteplasa. No se conoce el mecanismo.
– Dihidroergotamina: hay algún estudio en el que se ha registrado aumento en la absorción oral de dihidroergotamina, con posible potenciación de la acción y/o toxicidad (riesgo de ergotismo), debido a una inhibición de su metabolismo hepático, por incremento del flujo sanguíneo.
– Heparina: hay estudios en los que se ha registrado posible inhibición del efecto anticoagulante. No se conoce el mecanismo.
– Nifedipina: hay algún estudio en el que se ha registrado posible inhibición del efecto de la nitroglicerina, preferentemente con dosis altas de nifedipina. No se conoce el mecanismo.
– Sildenafilo: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de los efectos hipotensores cuando se administra con fármacos dadores de óxido nítrico (como el nitrito de amilo) o con nitratos, de acuerdo con sus conocidos efectos sobre la vía óxido nítrico/guanosina-monofosfato cíclico (GMPc). Los pacientes en tratamiento con este preparado, no deben recibir simultaneamente preparados con sildenafilo (ver sección de contraindicaciones).
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: reducción (interferencia analítica) de colesterol.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, frecuentes aunque leves y transitorios. El perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto de venodilatadores. El 40% de los pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso, aunque solo el 10% del total son afectados con cierta intensidad o experimentan discapacitación para sus actividades cotidianas. Los efectos adversos más característicos son:.
-Muy frecuentemente (>25%): cefaleas que pueden ser graves y persistentes.
-Frecuentemente (10-25%): taquicardia y colapso; tambien hipotensión potenciada por el alcohol u otros vasodilatadores, y a veces con bradicardia paradójica y angina de pecho aumentada.
-Ocasionalmente (1-9%): sofocos, palpitaciones, hipertensión de rebote, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dermatitis exfoliativa y erupciones exantemáticas.
-Raramente (<1%): la aplicación tópica puede causar reacciones alérgicas dérmicas, eritema, prurito y reacciones anafilácticas
caracterizadas por edema conjuntival o de la mucosa oral. Dosis altas por vía iv pueden inducir resistencia a la heparina.
-Excepcionalmente (<<1%): metahemoglobinemia y anemia hemolítica después de tratamientos prolongados con dosis altas.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de hipotensión ortostática grave.
Precauciones especiales de conservación
Conservar en el envase original a temperatura no superior a 25 ºC.